Inicio
Caso Sobornos 2012-2016: Procuraduría General del Estado solicitó que se desestime los recursos propuestos por los sentenciados y que se ratifique la decisión del tribunal
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 1 de julio de 2020
UCS/143
Caso Sobornos 2012-2016: Procuraduría General del Estado solicitó que se desestime los recursos propuestos por los sentenciados y que se ratifique la decisión del tribunal
Durante los días 24, 29, 30 de junio y 1 julio de 2020 se llevó a cabo, en la Corte Nacional de Justicia, la audiencia de apelación de la sentencia de primera instancia, dentro del Caso Sobornos 2012- 2016.
En este proceso, el Estado ecuatoriano, como perjudicado por los actos de corrupción, está representado y defendido por el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo y su equipo.
El Tribunal dispuso que primero intervengan los sujetos procesales que interpusieron el recurso de apelación; es decir, los veinte sentenciados, en orden alfabético, y luego la Procuraduría General del Estado.
Hoy, la Fiscalía General inició con la réplica a los recursos presentados por los procesados. Luego intervino el Procurador quien indicó lo siguiente:
- El tribunal de juicio analizó en conjunto todas las pruebas documentales, periciales y testimoniales con las que se demostró la culpabilidad de los procesados.
- El criterio del tribunal, tras el análisis de todo el acervo probatorio actuado en la audiencia de juicio, es que se comprobó el delito de cohecho pasivo propio agravado. Existe compatibilidad entre el delito imputado a los procesados y la sentencia debido a que los hechos fijados desde la audiencia de formulación de cargos y delimitados en la audiencia preparatoria, han coexistido con la acusación fiscal.
- De igual forma, los cargos por los cuales la Fiscalía formuló la acusación son los hechos por los que se llamó a juicio. Son elementos que fueron discutidos en la audiencia y señalados por el tribunal al emitir su sentencia.
- El tribunal, tras un análisis exhaustivo, determinó que en este delito de cohecho los funcionarios públicos o intraneus infringieron su obligación de proteger a la administración pública de la cual eran garantes. Por su parte, los empresarios o extraneus contribuyeron al quebrantamiento de deberes especiales y defraudación de expectativas positivas de actuación por parte del intraneus.
La Procuraduría, como acusadora particular del delito de cohecho dentro del Caso Sobornos 2012-2016, ratifica su compromiso de defensa del patrimonio del Estado y su lucha contra la corrupción.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Procurador pide reglas claras para pagos por concepto de indemnización que deberán hacer los sentenciados en caso Sobornos
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 30 de junio de 2020
UCS/142
Procurador pide reglas claras para pagos por concepto de indemnización que deberán hacer los sentenciados en caso Sobornos
El Procurador Íñigo Salvador, en su réplica en defensa del Estado ecuatoriano como víctima de los actos de corrupción dentro del caso Sobornos 2012-2016, apeló la sentencia de primera instancia, de conformidad con el art. 653 #4 del COIP, al no haber determinado el tribunal reglas claras para la individualización del monto que le corresponderá pagar a cada sentenciado.
En la sentencia se declaró que se provocó un perjuicio al Estado por USD 7.372.648,58 y se dispuso una indemnización de USD 14.745.297,16. Sin embargo, no se identificó la forma en que cada uno de los sentenciados responderá frente a este monto total.
El Procurador indicó que en este caso se cuenta con 19 autores (de distintas modalidades) y un cómplice, por lo que se entendería que no puede hacerse una división simple del monto, fijado por el Tribunal, entre los 20 sentenciados.
Además, precisó que la determinación de las reglas -en base a las cuales se fijará el monto individualizado de indemnización- debe tener una justificación de carácter procesal para alcanzar su efectiva ejecución.
Para el Procurador, esta sentencia es un precedente para el país en la lucha contra la corrupción. Es la primera vez que los más altos exfuncionarios de un Gobierno han sido sentenciados con pena de prisión, obligación de indemnizar y otras medidas.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La Procuraduría General del Estado se prepara para el retorno paulatino al trabajo presencial
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 29 de junio de 2020
UCS/141
La Procuraduría General del Estado se prepara para el retorno paulatino al trabajo presencial
En cumplimiento al Protocolo de Emergencia Sanitaria para el retorno a la jornada presencial, la Dirección Nacional Administrativa y la Dirección Nacional de Administración del Talento Humano, a través del área de Seguridad y Salud Ocupacional, colocó la señalética en las instalaciones de la Procuraduría, en Quito.
En estas semanas, se realizó el proceso de desinfección, sanitización, fumigación y desratización del edificio matriz. Además, el dispensario médico estará disponible para emergencias y teleconsultas.


La señalética está ubicada en lugares estratégicos:
- Información para el ingreso a las instalaciones
- Aforo instalaciones PGE y aforo por oficina
- Distanciamiento en cada uno de los pisos, comedor institucional, dispensario médico y salas de reuniones
- Puestos de trabajo que no se utilizarán
- Medidas de prevención: lavarse las manos y utilizar mascarilla.
Se habilitó en la planta baja un contenedor rojo exclusivo para reciclaje de mascarillas y guantes. El uso del ascensor está restringido y los biométricos se encuentran deshabilitados con la finalidad de evitar focos de contagio.
Al interior de las busetas, tanto de la Procuraduría como en las contratadas, se instalaron rótulos para no ocupar algunos asientos y mantener el distanciamiento social. También se dieron indicaciones a los conductores acerca de los protocolos sanitarios que se aplicarán en las unidades.
PROTOCOLO OBLIGATORIO
- El ingreso a las instalaciones será, únicamente, por la puerta principal ubicada en la avenida Amazonas.
- No se podrá ingresar a la PGE por la entrada ubicada en la calle Jorge Drom ni por la entrada del edificio Amazonas Plaza.
- Al ingresar a las instalaciones se realizará la toma de temperatura y desinfección de manos con gel y alcohol a cada uno de los servidores y particulares. Este protocolo aplica también para quienes ingresen por los parqueaderos.
-
El uso de mascarilla es obligatorio. Quien no porte su mascarilla no podrá ingresar.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
El Centro de mediación de la Dirección Regional de Loja ha atendido 38 audiencias en tiempos de pandemia
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 22 de junio de 2020
UCS/140
El Centro de mediación de la Dirección Regional de Loja ha atendido 38 audiencias en tiempos de pandemia
Durante la emergencia sanitaria, el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado, en la Dirección Regional de Loja, ha tramitado sus procesos a través de medios tecnológicos para brindar un servicio seguro y efectivo a usuarios y funcionarios de dicho centro.
El ingreso de solicitudes se realiza por el canal virtual: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por el correo electrónico.
A este centro han ingresado 10 solicitudes durante la emergencia, trámites que cumplen con los requisitos que constan en la página oficial de la Procuraduría.
Las convocatorias se realizan digitalmente y se notifican mediante correo electrónico y con firma digital de los mediadores. También se solicita la confirmación de asistencia por este medio, para que no exista contacto físico ni intercambio de papeles entre las partes y los funcionarios.
Las audiencias se realizan en forma telemática mediante la plataforma ZOOM. Bajo esta modalidad, el Centro de Mediación de la Procuraduría en Loja ha realizado 38 audiencias precautelando la seguridad de los participantes. Mediante esta modalidad han finalizado 23 procesos.
Loja cuenta con dos mediadores: Rubén Mogrovejo y Andrea Córdova.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
- La Procuraduría se mantiene activa frente a las acciones constitucionales
- Temas en los que se asesora a las entidades del sector público en cuanto a las solicitudes de autorización
- Casos o circunstancias en que son negadas o archivadas las solicitudes para transigir, delegar o desistir de un pleito
- La naturaleza del control legal de los contratos tiene un carácter preventivo
Página 36 de 150