Inicio
El Procurador resalta la importancia de la sentencia en el caso Sobornos 2012-2016
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 11 de mayo de 2020
UCS/104
El Procurador resalta la importancia de la sentencia en el caso Sobornos 2012-2016
Como un desincentivo para quienes quieran incurrir en actos de corrupción, así calificó el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, al caso Sobornos 2012-2016, cuya sentencia escrita fue notificada el 27 de abril anterior.
En una entrevista publicada hoy por diario El Telégrafo, el titular de la Procuraduría señaló que se presentará un pedido de aclaración a los jueces del Tribunal penal en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) principalmente en dos aspectos:
El cobro de la reparación que se ha puesto con cargo al comiso de los bienes inmuebles de los sentenciados. En este sentido, el Procurador manifestó que la entidad solicitará una ampliación, a fin de que el comiso se extienda adicionalmente, a bienes muebles, fondos y activos.
Y, la forma como deberán aportar individualmente cada uno de los 20 procesados, una vez establecida la sentencia en primera instancia.
El Procurador está consciente de que no es un proceso judicial fácil, debido a que las organizaciones delictivas conocen mejor que nadie cómo esconder los activos de la corrupción. Es indispensable, a su criterio, la perseverancia y la gestión concertada de las instituciones estatales.
En cuanto a la reparación de los daños inmateriales, el doctor Salvador considera que es lo más difícil de recuperar, porque, recobrar entre los ecuatorianos la confianza en el Estado y en sus gobernantes es algo que puede llevar varias generaciones.
Invitamos a leer la entrevista completa en la siguiente dirección: https://bit.ly/35Q97e5
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Caso Sobornos 2012-2016: la Procuraduría espera la notificación de la sentencia dictada por el Tribunal de la Corte Nacional
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 14 de abril de 2020
UCS/80
Caso Sobornos 2012-2016: la Procuraduría espera la notificación de la sentencia dictada por el Tribunal de la Corte Nacional
La Procuraduría General del Estado -que participa en calidad de acusadora particular- está a la espera de la notificación de la sentencia del Tribunal, una vez que el pasado 7 de abril se llevó a cabo la audiencia en la que se dictó la resolución del caso Sobornos 2012-2016.
En ella, 18 de 20 procesados fueron sentenciados, en primera instancia, a ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado, la pérdida de sus derechos políticos durante 25 años, entre otras sanciones.
Notificada la sentencia, la Procuraduría verificará especialmente lo concerniente a la reparación integral, puesto que éste no fue indicado de manera verbal por el Tribunal.
En su acusación, la defensa del Estado pidió una indemnización por USD 7.675.196,09 valor que multiplicado por tres, que es el coeficiente que establecía el art. 286 del Código Penal, sumaría alrededor de USD 23 millones.
Es de conocimiento general que debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, a causa de la pandemia del Covid-19, los plazos dentro de la función judicial se encuentran suspendidos; no obstante, la Procuraduría seguirá pendiente de futuras notificaciones y de los resultados que arrojen las investigaciones de la Fiscalía General del Estado en torno a los posibles otros delitos que se desprendan de este proceso judicial.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 ext. 2321
Dirección Regional de Chimborazo atiende casos relevantes a favor del Estado
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 28 de mayo de 2020
UCS/121
Dirección Regional de Chimborazo atiende casos relevantes a favor del Estado
Tras la decisión del Ejecutivo de decretar el Estado de emergencia sanitaria por la presencia del coronavirus, la Dirección Regional de Chimborazo, de la Procuraduría General del Estado, labora bajo la modalidad de teletrabajo en los casos más emergentes, en la medida en que opera la Función Judicial.
Desde mediados de marzo hasta la actualidad esta dirección ha actuado en procesos de carácter constitucional (acciones de protección, habeas data y habeas corpus), penales (presuntos sobreprecios y presunta suscripción de contratos apartados de legalidad), contenciosos administrativos y tributarios.
La finalidad es estar siempre en defensa de los intereses del Estado ecuatoriano, ya que por norma Constitucional le corresponde asumir este rol a la Procuraduría.
Estos procesos han estado dirigidos en su mayor parte a las entidades estatales, con domicilio en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Pastaza, las cuales carecen de personería jurídica y, en otros, a entidades que tienen su propia personería jurídica: en las primeras, la Procuraduría es parte procesal y en las otras ejerce la supervisión, conforme lo determina la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado.
La presentación de acciones de protección en contra de las entidades gubernamentales que carecen de personería jurídica y la demanda en contra de la Procuraduría General del Estado, por norma constitucional y legal, se debe principalmente a reclamos presentados por exfuncionarios que fueron cesados de sus cargos, ya sea por tener un nombramiento definitivo o provisional, el cual se tramitó bajo la figura jurídica de "compra de renuncias" y por contratos a plazo fijo, principalmente. En la mayoría de los casos los operadores de justicia han dado fallo favorable al Estado ecuatoriano.
Igualmente, se supervisan las causas constitucionales de acciones de protección presentadas en contra de los GAD Municipales y Provinciales, y por los exempleados o funcionarios que han sido declarados vacantes sus cargos o finalizados sus contratos.
En la actualidad, mediante providencias dictadas por el operador de justicia que conoce la causa y la Fiscalía que se encuentra en etapa de investigación, han dado a conocer al Director Regional de Chimborazo, la apertura de las investigaciones y las correspondientes autorizaciones de allanamiento de las oficinas de un GAD Provincial y un GAD Municipal, por las presuntas inobservancias de normas, que impiden que se realicen hechos que están reñidos con la norma penal (COIP).
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Procesos judiciales a los que asiste la Dirección Regional de Manabí en medio del estado de excepción
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 28 de mayo de 2020
UCS/120
Procesos judiciales a los que asiste la Dirección Regional de Manabí en medio del estado de excepción
La Dirección Regional de Manabí, adscrita a la Procuraduría General del Estado ha atendido varios tipos de procesos judiciales durante el estado de excepción por la pandemia del COVID-19.
Entre los juicios constitucionales se registra una acción de acción de Hábeas Corpus en la Sala Laboral de la Corte Provincial de Manabí. Además, hay varias acciones de protección en contra de instituciones del Estado como el Municipio, el Registro de la Propiedad de Portoviejo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. En este listado también se encuentra el Municipio de Manta y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca).
A la par, se han realizado demandas judiciales en contra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los ministerios de Salud y Relaciones Exteriores.
En el ámbito penal, en la etapa de investigación previa, la Dirección Regional de Manabí asiste a la audiencia de flagrancia en el caso lavado de activos, en el que es investigado el asesor del asambleísta Daniel Mendoza. A esta audiencia de juicio está concurriendo el director Regional de Manabí, abogado Franklin A. Zambrano Loor y el abogado de patrocinio, Eduardo Borrero.
También hay otro proceso con indicios de responsabilidad penal señalados por la Contraloría General del Estado. Se estableció el correo para futuras notificaciones.
En cuanto a los juicios contenciosos administrativos, se efectúan por el momento oficios de comparecencia y de supervisión. En otro proceso se realiza un informe sobre un recurso de casación y, en otro, se dio un requerimiento de información. También hay un proceso judicial en lo tributario.
Las audiencias se realizan por videoconferencia en la Unidad Judicial Penal de Portoviejo; y en la Unidad Judicial contra la Violencia a la Mujer y la Familia, respectivamente.
Cabe señalar que los juicios están a expensas de que vuelva a funcionar el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Portoviejo.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
- Se realizan réplicas de conocimientos al interior de la Procuraduría General del Estado
- La Procuraduría tiene listo su Protocolo de Emergencia Sanitaria Nacional frente a la pandemia por COVID-19
- El Procurador General del Estado cuenta las razones por las que se decidió finalizar los diálogos con Odebrecht
- Autorizaciones que se requieren o deben darse para transigir judicial o extrajudicialmente; o, desistir del pleito
Página 38 de 147