Inicio
Procesos judiciales que la Dirección Regional 1 de la Procuraduría General del Estado ha atendido durante la emergencia sanitaria nacional
BOLETÍN DE PRENSA
Guayaquil, 22 de mayo de 2020
UCS/115
Procesos judiciales que la Dirección Regional 1 de la Procuraduría General del Estado ha atendido durante la emergencia sanitaria nacional
En las cinco provincias que forman parte de la jurisdicción de la Dirección Regional 1 de la Procuraduría General del Estado, esto es, Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos y Galápagos, se defienden las Garantías Jurisdiccionales presentadas en contra de las instituciones del Estado en las que pudiere verse comprometido el interés público o el patrimonio del Estado ecuatoriano.
Se destaca que la coordinación interinstitucional previa a las audiencias, realizada mediante reuniones virtuales y llamadas telefónicas, ha sido clave para que los abogados de Patrocinio de la Dirección Regional 1, preparen, junto con los Procuradores Síndicos o Directores Jurídicos de las instituciones públicas demandadas, argumentos de defensa eficaz de los intereses del Estado.
Por su parte, la Dirección Regional 1 de la Procuraduría ha comparecido a todas las audiencias en materia constitucional -de forma telemática-, es decir, por medio del uso de una herramienta informática, implementada por el Consejo de la Judicatura durante el estado de emergencia sanitaria que vive el país. Dando así, cumplimiento a la Resolución N. 038-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura, suscrita el 17 de abril del presente año.
A los abogados de la subdirección de Patrocinio de la ciudad de Guayaquil les han sido asignadas 35 audiencias: tres en Santa Elena, diez en Los Ríos, veinticuatro en El Oro y dos en Galápagos.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La Dirección Regional de Loja y Zamora Chinchipe atiende los casos de garantías jurisdiccionales y asuntos constitucionales
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 21 de mayo de 2020
UCS/114
La Dirección Regional de Loja y Zamora Chinchipe atiende los casos de garantías jurisdiccionales y asuntos constitucionales
A pesar de la suspensión de términos en los procesos judiciales, la Dirección Regional de Loja y Zamora Chinchipe de la Procuraduría General del Estado trabaja arduamente en el análisis de los casos, comparecencia en casos de garantías jurisdiccionales, el avance en los proyectos de contestaciones a las demandas y en los proyectos de recursos y alegatos.
Estas actividades se realizan a través de la modalidad de teletrabajo con la finalidad de asegurar la continuidad de la prestación de servicios y, sobre todo, para garantizar la seguridad del equipo de trabajo.
Con el sistema de turnos para la atención de garantías jurisdiccionales, implementado por el Consejo de la Judicatura mediante resolución Nro. 038-2020, la actividad del área de Patrocinio, retoma una relativa normalidad.
Se ingresaron 29 nuevos casos vía acción de protección en contra de diferentes instituciones públicas como la Contraloría General del Estado, el Ministerio de Salud, el Servicio de Rentas Internas, la Universidad Nacional de Loja, el Servicio de Contratación de Obras, GAD de varios cantones, entre otras.
Asimismo, con la reactivación de las garantías jurisdiccionales que se tramitaban antes de la emergencia sanitaria, se ha determinado la necesidad de implementar el uso de medios telemáticos para la realización de las audiencias, lo que ha sido viabilizado a través del sistema informático POLYCOM perteneciente al Consejo de la Judicatura, a fin de mantener las medidas de distanciamiento social correspondientes. A través de este sistema, desde el 23 de abril del presente año, la Regional de Loja y Zamora Chinchipe ha sido notificada para la instalación de 53 audiencias, de las cuales ya hemos comparecido a 37 correspondientes a casos de garantías jurisdiccionales.
La Procuraduría General del Estado a través del equipo de trabajo que conforma la Dirección Regional de Loja y Zamora Chinchipe, comprometida con el cumplimiento de los objetivos institucionales, participa de forma activa en los procesos constitucionales durante esta emergencia sanitaria en las audiencias y con la presentación de recursos horizontales y verticales. Gracias a la coordinación con los representantes de las instituciones públicas demandadas, la PGE ha obtenido un mayor porcentaje de resoluciones favorables a los intereses estatales.
Con posterioridad; la Corte Nacional de Justicia emitió la Resolución Nro. 05-2020, en concordancia con el contenido de la resolución Nro. 045-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura, que restablecen de forma parcial las actividades jurisdiccionales de la Corte Nacional de Justicia y las Cortes Provinciales y se implementó la ventanilla virtual para el ingreso de escritos en estas instancias. Con esta iniciativa, la Dirección Regional atiende los casos de garantías jurisdiccionales (acción de protección) que se encuentran en segunda instancia por recurso de apelación, aportando con alegatos y participando en las audiencias en estrados por medios telemáticos, así también como los recursos de casación pendientes.
De esta manera la Dirección Regional y de forma particular el área de Patrocinio, permanece activa con una participación oportuna y eficaz pese a las limitaciones propias de la emergencia sanitaria, teniendo siempre presente su misión y visión institucional que orientan las actuaciones de todos quienes somos parte de esta noble institución.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Alcance del control que realiza la Dirección Nacional de Control de Legalidad de Contratos de la PGE
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 22 de mayo de 2020
UCS/113
Alcance del control que realiza la Dirección Nacional de Control de Legalidad de Contratos de la PGE
La Dirección Nacional de Control de Legalidad de Contratos desarrolla su actividad verificando el cumplimiento de la normativa aplicable, en cada caso concreto, en las diferentes fases de los procedimientos de contratación llevados adelante por parte de los organismos y entidades del sector público.
De conformidad con la Resolución RE-SERCOP-2016-0000072, las fases de un procedimiento de contratación, son tres:
Fase preparatoria.- Fase de la contratación pública que incluye: la elaboración y modificación del plan anual de contrataciones (PAC); la elaboración de estudios de mercado; elaboración de especificaciones técnicas y términos de referencia (TDR); elaboración del presupuesto referencial y emisión de certificación presupuestaria; elaboración de estudios, elaboración y aprobación de pliegos; conformación de la comisión técnica u otorgamiento de delegación; y, toda actividad hasta antes de la publicación del procedimiento en el portal institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
Fase precontractual.- Fase de la contratación pública que se inicia con la publicación del procedimiento en el portal institucional del Sercop; etapa de preguntas, respuestas y aclaraciones, modificación de condiciones contractuales o de pliegos; cancelación del procedimiento, etapa de recepción, apertura, convalidación de errores, verificación, y calificación de ofertas; informe de la comisión técnica o del delgado; resolución y publicación de la adjudicación o decisión de procedimiento desierto; y todo acto que esté comprendido entre la convocatoria hasta la adjudicación o declaratoria de desierto del proceso de contratación.
Fase contractual.- Fase de la contratación pública que incluye todas las actuaciones para la formalización y ejecución del contrato, incluyendo su suscripción y, registro en el portal institucional del Sercop; la administración de la ejecución contractual, incluidos los registro de entregas parciales en caso de haberlas, presentación y pago de planillas, según el objeto de contratación y las actas de entrega-recepción provisionales y definitivas, según corresponde, además de la liquidación de los contratos en cualquiera de sus formas y la finalización del procedimiento. En caso de ser pertinente la realización de órdenes de trabajo, órdenes de cambio y contratos complementarios cubriendo la totalidad de los eventos.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Finalizan diálogos con Odebrecht para reparación integral al Estado ecuatoriano
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 21 de mayo de 2020
UCS/112
Finalizan diálogos con Odebrecht para reparación integral al Estado ecuatoriano
Luego de las comunicaciones recibidas de Odebrecht en los meses de diciembre de 2019 y marzo de 2020, la Secretaría Anti-Corrupción de la Presidencia de la República, la Contraloría General del Estado y la Procuraduría General del Estado han tomado la decisión de finalizar las conversaciones con la empresa brasileña. En tal virtud, el día de hoy 21 de mayo de 2020, el doctor Íñigo Salvador Crespo, Procurador General del Estado, ha enviado una comunicación a la compañía informándole el particular.
La decisión fue tomada luego de que Odebrecht condicionara el reparar al Ecuador por todos los actos de corrupción cometidos por sus funcionarios, a que se le devuelva unos dineros que fueron retenidos por orden judicial y adicionalmente sugiriendo que la cooperación eficaz con la Fiscalía General del Estado podría verse afectada en caso de que no se restituya el dinero retenido. Adicionalmente, la compañía mantiene obligaciones pendientes con el Estado ecuatoriano y con quienes fueron sus proveedores, obligaciones que deben ser cumplidas sin condicionamiento alguno.
Por otra parte, en sus comunicaciones, Odebrecht ha dejado claro que actualmente no cuenta con recursos en el Ecuador que le permitan reparar al Estado en las dimensiones del daño causado, mostrando absoluta falta de seriedad de la intención expresada inicialmente por Odebrecht de indemnizar al Ecuador.
En tal virtud, a partir de la presente fecha Odebrecht deberá seguir las vías administrativas y judiciales regulares ante las entidades y órganos competentes para reclamar los derechos que considere le asisten. Por su parte, los organismos de control y las instituciones afectadas por los actos de corrupción e incumplimientos contractuales de la empresa iniciarán y continuarán las acciones que la ley les franquea para determinar el daño causado por Odebrecht y así reclamar ante los órganos competentes la reparación correspondiente. La Procuraduría General del Estado, por su parte, de conformidad con sus atribuciones, ejercerá, cuando corresponda, la defensa del Estado ecuatoriano, en resguardo de sus intereses, utilizando los mecanismos legales adecuados.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Procesos judiciales atendidos por la Dirección Regional de Azuay de la PGE en tiempos de COVID-19
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 20 de mayo de 2020
UCS/111
Procesos judiciales atendidos por la Dirección Regional de Azuay de la PGE en tiempos de COVID-19
El área de Patrocinio de la Dirección Regional del Azuay de la Procuraduría General del Estado, tiene una participación activa dentro de la jurisdicción constitucional en las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Los funcionarios de esta Regional comparecen de forma telemática dentro de los recursos constitucionales de acción de protección, habeas data, acceso a la información pública y habeas corpus, en los que se haya demandado a una entidad estatal, cuyas características están comprendidas en el Art. 225 de la Constitución de la República del Ecuador.
Previo a ejercer el patrocinio del Estado y sus instituciones, los funcionarios coordinan reuniones a través de videoconferencias con los asesores jurídicos y/o procuradores síndicos de las instituciones accionadas, con la finalidad de preparar la defensa técnica respectiva y coincidir con la línea de argumentación jurídica, en defensa de los intereses del Estado ecuatoriano.
El número de diligencias que registran los funcionarios de la Regional del Azuay es de dos a tres audiencias diarias, la mayoría de los casos por terminación de contratos por servicios ocasionales o nombramientos provisionales. Varias de estas han sido favorables al Estado ecuatoriano, sin embargo, los fallos contrarios fueron legal y oportunamente recurridos ante la Corte Provincial de Justicia de la jurisdicción respectiva, instancia a la que también se ha acudido a nombre del Estado ecuatoriano para las llamadas audiencias verbales en estrados.
En cuanto a la carga procesal en materia constitucional, esta no ha disminuido durante la cuarentena, todo lo contrario, existe un incremento considerable en la interposición de garantías jurisdiccionales debido al estado de emergencia que vive el país. No obstante, la Procuraduría ha acudido al 100% de las audiencias, por cuanto dichas diligencias se han pasado a través de medios telemáticos, tal como permite la Disposición General Cuarta de la Resolución No. 038-2020, del 17 abril de 2020, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.
Para el efecto, el Consejo de la Judicatura implementó un sistema informático, permitiendo así que el equipo de defensa técnica de la Procuraduría General del Estado comparezca a través de videoconferencias a todas las audiencias conjuntamente con la abogada Ruth Averos Jaramillo, en calidad de Directora Regional del Azuay, Cañar y Morona Santiago, a fin de legitimar y ratificar la intervención a nombre de la nuestra institución.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
- Parámetros que cumple la Procuraduría para actuar como acusadora particular en un proceso
- Avance del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria para Restituir el Control Previo de Legalidad de Actos y Contratos
- Las Direcciones Regionales de la Procuraduría General del Estado continúan patrocinando al Estado ecuatoriano mediante audiencias telemáticas
- Resultados positivos dejan audiencias de acciones de protección en las que participaron las Direcciones Regionales de la Procuraduría
Página 42 de 150