Inicio
Direcciones regionales de la Procuraduría organizan sus actividades durante el estado de excepción COVID-19
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 17 de abril de 2020
UCS/85
Direcciones regionales de la Procuraduría organizan sus actividades durante el estado de excepción COVID-19
Por la declaratoria de estado de Excepción en Ecuador, se han dictado varias normas en los campos de la salud, laboral, judicial, tributario, educativo, etc. por lo que, los funcionarios de todas las direcciones regionales de la Procuraduría General del Estado se encuentran en continua coordinación para estar atentos en todas las áreas de sus competencias.
El sector público continúa acogido a la modalidad del teletrabajo emergente, por lo que, durante esta semana, los Directores Regionales mantuvieron a sus equipos de trabajo conectados y supervisados a través de las videoconferencias y al envío continuo de planes de trabajo e informes laborales.
Tal es así, que la doctora Ruth Averos, Directora Regional de Azuay, Cañar y Morona Santiago coordinó actividades encaminadas a la actualización de conocimientos jurídicos, así como también a establecer planes de trabajo en defensa del patrimonio nacional e interés público.
En la Dirección Regional 1, que cuenta con presupuesto propio, el Ab. Juan E. Izquierdo Intriago, Mgs. tuvo una reunión por videocoferencia con los funcionarios del área administrativa para analizar y establecer prioridades acordes al estado de emergencia sanitaria que estamos viviendo.
Por su parte, la doctora Ana Cristina Vivanco, Directora Regional de Loja, realizó continuamente reuniones virtuales con sus equipos de trabajo para tratar temas como la procedencia de arbitraje de actos administrativos, excepciones previas recurrentes en procesos judiciales y excepciones de pleno derecho, entre otros.
La Dirección Regional de Chimborazo dirigida por el Dr. Jacinto Mera y cuya jurisdicción abarca las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar y Pastaza, se acogió también a la modalidad del teletrabajo para cumplir, por este medio, con la defensa de los intereses jurídicos del Estado ecuatoriano, coordinando las acciones correspondientes entre sus funcionarios, tanto en el área de Patrocinio como en el de la Mediación.
En la Dirección Regional de Manabí, también se realizan videoconferencias para la depuración y fin de juicios, reanudación de labores en el Sistema Judicial y trámites administrativos, directrices impartidas por su director, Ab. Franklin Zambrano.
De esta manera, la Procuraduría se mantiene alerta y activa en todo el territorio nacional, mientras cumplen con uno de los principales pilares del estado de emergencia, que es quedarse en casa.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 ext. 2321
No se detiene la gestión documental y la recepción de pedidos de información al interior de la Procuraduría General de Estado
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 09 de abril de 2020
UCS/79
No se detiene la gestión documental y la recepción de pedidos de información al interior de la Procuraduría General de Estado
Como consecuencia de la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, la Secretaría General de la Procuraduría General del Estado elaboró para la aprobación de su titular, el doctor Íñigo Salvador Crespo, un protocolo para la recepción de documentos en el que se establecen directrices para el ingreso y despacho de la documentación hacia y desde la institución.
Para el efecto, se habilitó la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , para la recepción de documentos, describiendo los pasos intermedios, previo a la remisión del expediente electrónico al servidor designado en la Dirección o Coordinación Nacional respectiva, quien registrará la recepción del mismo y lo enviará por correo electrónico al Director o Coordinador del área para la asignación del servidor responsable de su trámite.
En el referido protocolo se establece la remisión del expediente electrónico por e-mail al Secretario Particular del Procurador o secretario de la autoridad a quien, según la competencia temática, corresponda suscribir el documento, el cual, una vez firmado por el señor Procurador, se envía al Secretario General quien consignará el número de oficio y la fecha de su despacho, para su notificación al peticionario.
Además, la institución realiza la implementación de un plan piloto del sistema de gestión documental interno “CODI” y paralelamente gestionando la obtención de la firma digital para las autoridades, lo que facilitará el flujo de la documentación por medio electrónico con las seguridades y validez jurídica que lo anterior implica.
La Secretaría General de la Procuraduría General del Estado tiene como misión el “Supervisar el normal y oportuno flujo de la documentación y correspondencia de la institución, así como velar por su correcta conservación”.
Su política de trabajo es el despacho permanente, continuo y oportuno de la documentación que ingresa a la entidad, sin retardo, dilación o mora, brindando una atención inmediata, bajo el criterio que todo trámite es importante y urgente. Es decir, la gestión de la Secretaría General, en ejercicio de sus competencias y atribuciones, se ajusta a las expectativas de los requerimientos de la Procuraduría General del Estado, mediante un accionar proactivo e inmediato.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Continúa en vigencia la Resolución No.044 que suspende los términos y plazos en la Procuraduría General del Estado
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 08 de abril de 2020
UCS/78
Continúa en vigencia la Resolución No.044 que suspende los términos y plazos en la Procuraduría General del Estado
Consciente de la calamidad pública que vive el Ecuador, a causa de la pandemia del COVID-19, el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, expidió el pasado 20 de marzo de 2020 la Resolución No. 044 que suspende los términos y plazos en diferentes ámbitos:
- Los términos y plazos que se encuentren discurriendo dentro de los procedimientos administrativos que se encuentran en trámite en la Procuraduría General del Estado, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 162 del COA, medida que facilita el ejercicio de los derechos de las personas, con especial atención a los principios de eficiencia, responsabilidad, interdicción de la arbitrariedad, de seguridad jurídica y, sobre todo, asegura un debido procedimiento administrativo, respetuoso de todas las previsiones del ordenamiento jurídico.
- Los términos y plazos, que la institución concede a las entidades públicas dentro de los trámites, para emitir sus pronunciamientos, en ejercicio de las facultades concedidas en la Constitución de la República y su Ley Orgánica, como son: la absolución de consultas, el control de la legalidad, la autorización para transigir y desistir del pleito, entre otros. Conscientes de que los organismos públicos si bien están haciendo sus mayores esfuerzos para no paralizar su trabajo, existen dificultades de diversos órdenes que no permiten hacerlo al cien por ciento.
- Los plazos previstos en la LOTAIP, en pro de no dejar ninguna solicitud de acceso a la información pública sin atender, ya que la transparencia siempre ha caracterizado a esta institución.
- Los términos y plazos que se encuentren discurriendo en relación al tiempo de atención de los trámites y que se encuentren establecidos en normativa interna dictada para asegurar la eficiencia y eficacia en el trabajo de la Procuraduría General del Estado.
La Resolución No. 044 se encuentra vigente en la actualidad y se la hizo en concordancia con las decisiones adoptadas por el Presidente de la República, en el Decreto Ejecutivo Nro. 1017, expedido el 16 de marzo de 2020, mediante el cual declaró el estado de excepción en todo el territorio nacional y resolvió la suspensión total de la jornada laboral presencial en el sector público y privado a partir del 17 al 24 de marzo de 2020, y con sus posteriores ampliaciones a través del COE Nacional; y en el que requirió, además, a los organismos del sector público que emitan resoluciones para la suspensión de términos y plazos dentro de los procesos judiciales, administrativos y alternativos de solución de controversias.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La Procuraduría refuerza los reportes semanales en medio de la crisis sanitaria
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 08 de abril de 2020
UCS/77
La Procuraduría refuerza los reportes semanales en medio de la crisis sanitaria
Si bien es una práctica recurrente que cada dirección y coordinación de la Procuraduría General del Estado deben reportar sus actividades de forma semanal, esta actividad ha adquirido mayor importancia por la emergencia sanitaria que atraviesa el país, a causa de la pandemia del COVID-19.
La Procuraduría está compuesta por ocho direcciones misionales: Patrocinio Nacional, Asuntos Internacionales y Arbitraje, Asesoría Jurídica, Consultoría, Control de la legalidad, Iniciativa legislativa, Derechos Humanos y Mediación. Sus cinco direcciones regionales en Guayas, Manabí, Azuay, Loja y Chimborazo, así como sus áreas de apoyo y planificación.
De esta manera, los directores y coordinadores realizan planes de trabajo semanales orientados al cumplimiento de los fines específicos de la institución.
También se generan reuniones a través de diversas herramientas tecnológicas, alcanzando así una repuesta positiva de cada uno de los servidores involucrados en los procesos.
Las directrices emanadas por cada director y coordinador son transcendentales porque ponen en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planificación; a través de ellas se logran las formas de conductas más deseables de cada servidor y funcionario de la PGE.
Además, el compromiso con el cumplimiento de las tareas se ve reflejado en el logro de los objetivos descritos y en el reporte de las actividades semanales, cuyo control es responsabilidad de cada dirección y coordinación y el registro de la Dirección Nacional de Talento Humano (DNATH).
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Tribunal de la Corte Nacional de Justicia emite sentencia condenatoria por el caso Sobornos 2012-2016
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 07 de abril de 2020
UCS/76
Tribunal de la Corte Nacional de Justicia emite sentencia condenatoria por el caso Sobornos 2012-2016
Hoy se reinstaló la audiencia de juicio por el caso Sobornos 2012-2016 en la Corte Nacional de Justicia y en la Corte Provincial del Guayas bajo estrictas medidas de bioseguridad debido a la pandemia del COVID-19 que afecta al país.
En la audiencia, el Tribunal integrado por los jueces nacionales, Iván León (ponente), Iván Saquicela y Marco Rodríguez, dieron lectura a la sentencia en contra de los 20 procesados, entre los que se encuentra el expresidente Rafael C., el exvicepresidente Jorge G., así como exaltos funcionarios y empresarios.
El juez ponente señaló que se comprobaron los pagos realizados a la estructura de corrupción y que eran reportados al nivel jerárquico superior, es decir a Rafael C. y Jorge G.
Para ambos procesados se estableció la sentencia de ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado, en calidad de autores mediatos por instigación; además de perder sus derechos de políticos por 25 años.
El mismo tiempo de prisión se dio a los otros 16 procesados, mientras que para Pamela M. se dictaminó 38 meses y doce días de cárcel; y a Laura T. 19 meses y seis días.
El Tribunal también señaló que con el delito de cohecho pasivo propio agravado existió la finalidad de cometer otros delitos como peculado y otros, que la Fiscalía debe investigar.
La Procuraduría General del Estado participó en la audiencia como acusadora particular. Asistieron el titular de este organismo, doctor Íñigo Salvador Crespo y el director Nacional de Patrocinio, doctor Marco Proaño Durán.
En torno a la reparación integral, el Tribunal determinó que el pago deberá ser evaluado con el correspondiente comiso de los bienes materiales. La PGE pidió una indemnización por USD 7.675.196,09 valor que multiplicado por tres que es el coeficiente que establecía el art. 286 del Código Penal, sumaría alrededor de USD 23 millones.
La defensa de los sentenciados ahora podrá apelar ante un tribunal de la propia CNJ e incluso, posteriormente, interponer el recurso de casación ante este organismo.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
- El doctor Íñigo Salvador Crespo, da cuenta de la actuación de la Procuraduría General del Estado en el caso Sobornos 2012-2016
- Las direcciones regionales y misionales de la PGE realizan varias actividades por videoconferencia
- El servicio ALE funciona durante el estado de excepción
- La Procuraduría realiza sus tareas con el mecanismo de teletrabajo emergente
Página 45 de 147