Inicio
Teletrabajo en la Procuraduría General del Estado
Teletrabajo en la Procuraduría General del Estado
El COVID -19 no afecta la ejecución del PROFIP
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 03 de abril de 2020
UCS/73
El COVID -19 no afecta la ejecución del PROFIP
Durante la actual emergencia sanitaria ocasionada por el COVID – 19, buena parte de las actividades del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Procuraduría General del Estado (PROFIP) se han cumplido con normalidad, gracias al empleo de las herramientas tecnológicas que tiene la institución y a las jornadas del teletrabajo.
Sin embargo, esta coyuntura de fuerza mayor afectó la ejecución de actividades como los Talleres de Preparación para la Gestión del Cambio, que debieron desarrollarse a partir del 16 de marzo, con la participación de todo el personal de la Procuraduría y el equipo de facilitadores contratados. Estos encuentros se realizarán una vez que se superen las medidas de aislamiento domiciliario. Los detalles se darán a conocer más adelante.
De igual manera, la recepción de ofertas por parte de las firmas consultoras que participan en el proceso de contratación del modelo de gestión de la PGE, ha tenido que postergarse para mediados del mes de abril.
Otros procedimientos de contratación, que se financian con recursos del PROFIP, como los de capacitación al personal de la PGE, el equipamiento para la Unidad de Comunicación Social o la implementación de aulas virtuales de capacitación, avanzan dentro de la fase preparatoria.
Con estas acciones, el proyecto modernizará y fortalecerá la institucionalidad de la PGE a través de un nuevo modelo de gestión, el uso de herramientas tecnológicas y la consolidación de sus capacidades para la efectiva defensa jurídica del interés público.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
El equipo de la Dirección Regional 1 realiza reuniones virtuales de trabajo
NOTA INTERNA
El equipo de la Dirección Regional 1 realiza reuniones virtuales de trabajo
Por motivos de la crisis sanitaria que afronta el país a causa del COVID-19, desde el martes 31 de marzo del 2020, el Ab. Juan E. Izquierdo Intriago, titular de la Dirección Regional 1 (DR1) de la Procuraduría General del Estado utiliza la aplicación de videoconferencias ZOOM, para mantener varias reuniones de trabajo con los funcionarios que laboran con él de manera directa.
La DR1 congrega las ciudades de Guayaquil, Babahoyo, Machala, Quevedo, San Cristóbal, Santa Cruz y Santa Elena.
Hasta el momento, se han realizado tres reuniones gracias a esta útil herramienta. La primera se realizó con el personal de despacho y los subdirectores de las distintas áreas, tanto misionales como de apoyo y asesoría. Hoy se reunió con los funcionarios de la Subdirección Financiera, Administrativa y de Talento Humano, así como también con los funcionarios de la Subdirección de Contratación Pública y Especial.
Estas reuniones, que ocurren mediante la modalidad de videoconferencia, representan un complemento para el teletrabajo debido a que cada funcionario lo realiza desde su hogar. Además permite una comunicación directa y cálida al interactuar todos los participantes al mismo tiempo.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
El Procurador General del Estado define acciones de trabajo por videoconferencia
NOTA INTERNA
El Procurador General del Estado define acciones de trabajo por videoconferencia
El Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, se reunió el martes 31 de marzo por videoconferencia con su equipo de colaboradores directos, para dar algunas directrices en torno al funcionamiento de la institución a la que representa en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país.
Las directrices estuvieron dirigidas a un adecuado manejo de la documentación de la Procuraduría, además pidió que los directores y coordinadores que tengan lista su firma electrónica para agilizar los procesos administrativos.
También se definieron acciones para cuando termine el periodo de cuarentena obligatoria a causa del COVID-19. Se definió que se realice un plan de retorno para que la afluencia de los servidores a las oficinas no sea masiva, sino más bien espaciada. Para ello, se dispondrán turnos de asistencia presencial y de teletrabajo.
La elaboración de este plan estará a cargo de la Coordinación institucional y estará listo en los próximos días.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
- La Procuraduría avanza en la absolución de consultas de las entidades públicas
- El COVID-19 y los arbitrajes internacionales del Ecuador
- Razones por las que el Ecuador acata las resoluciones de los organismos del SIDH
- La Dirección Nacional de Patrocinio trabaja de forma continua en los casos citados o notificados antes del cierre de la Función Judicial
Página 47 de 147