Inicio
La Procuraduría realiza sus tareas con el mecanismo de teletrabajo emergente
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 3 de abril de 2020
UCS/71
La Procuraduría realiza sus tareas con el mecanismo de teletrabajo emergente
Frente a la pandemia del COVID-19, la Procuraduría General del Estado cumple con sus tareas de modo regular, gracias al mecanismo de teletrabajo.
Mediante la resolución 042-2020 del 16 de marzo de 2020, el Procurador Íñigo Salvador Crespo dispuso la aplicación de esta modalidad, tomando en consideración la naturaleza de las funciones asignadas a cada servidor y su disponibilidad tecnológica.
Por su parte, la Dirección Nacional de Administración del Talento Humano, en cumplimiento de las disposiciones de la máxima autoridad, remitió al Ministerio del Trabajo el formulario de registro de teletrabajadores emergentes con los nombres de los servidores que se acogieron a esta modalidad.
La Institución habilitó un link para el registro de ingreso y salida del teletrabajo emergente a nivel nacional de una manera ágil y eficaz. Cada semana las direcciones nacionales y regionales de la PGE remiten el cumplimiento de actividades de los servidores a su cargo. Además, la Secretaría General de esta entidad implementó el aplicativo para registro de documentación.
Entre las herramientas que más utilizan los funcionarios y servidores de la PGE se encuentra el uso del correo institucional, las aplicaciones móviles de WhatsApp, Messenger y video conferencia, gracias a los cuales pueden coordinar sus actividades, logros, inquietudes y requerimientos.
Gracias al apoyo de la Unidad de Informática, el Sistema de Gestión de Trámites se habilitó oportunamente para facilitar el acceso a los servidores de la Procuraduría. De esta manera y pese a la crisis sanitaria, este organismo no ha cesado en su compromiso de patrocinar al Estado ecuatoriano a nivel nacional e internacional.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Tribunal dará a conocer su resolución por el caso Sobornos el próximo martes
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 02 de abril de 2020
UCS/70
Tribunal dará a conocer su resolución por el caso Sobornos el próximo martes
La Corte Nacional de Justicia reinstalará la audiencia de juzgamiento por el caso Sobornos el próximo martes 7 de abril, a las 10:00, en su edificio matriz, en la Corte Provincial de Justicia del Guayas y por vía telemática.
La lectura de la resolución de este caso se dará a conocer por los jueces Iván León (ponente), Iván Saquicela y Marco Rodríguez. Desde el 6 de marzo los magistrados analizaron los elementos de prueba presentados por la Fiscalía, la Procuraduría y los 21 acusados de haber cometido el presunto delito de cohecho, cuyo principal acusado es el expresidente Rafael C.
Entre las indicaciones impartidas, se habilitarán tres salas en Quito y una en Guayaquil. A la sala del octavo piso deberán acudir dos representantes de la Procuraduría General del Estado, entidad que participa en calidad de acusadora particular.
Para esta diligencia, los sujetos procesales deberán acogerse a las medidas de bioseguridad debido a la pandemia del COVID -19 que afecta al país. Para ingresar a los edificios, el personal del departamento de salud y administrativo realizará controles de temperatura a los asistentes, quienes deberán estar con mascarillas, guantes y se les proveerá de gel antibacterial.
En el caso de Guayaquil la defensa de los acusados podrá presentarse por videoconferencia.
La audiencia también contará con una conexión de transmisión en tiempo real mediante videoconferencia y se limitará el ingreso a un número menor de 15 personas por sala.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Teletrabajo en la Procuraduría General del Estado
Teletrabajo en la Procuraduría General del Estado
El COVID -19 no afecta la ejecución del PROFIP
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 03 de abril de 2020
UCS/73
El COVID -19 no afecta la ejecución del PROFIP
Durante la actual emergencia sanitaria ocasionada por el COVID – 19, buena parte de las actividades del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Procuraduría General del Estado (PROFIP) se han cumplido con normalidad, gracias al empleo de las herramientas tecnológicas que tiene la institución y a las jornadas del teletrabajo.
Sin embargo, esta coyuntura de fuerza mayor afectó la ejecución de actividades como los Talleres de Preparación para la Gestión del Cambio, que debieron desarrollarse a partir del 16 de marzo, con la participación de todo el personal de la Procuraduría y el equipo de facilitadores contratados. Estos encuentros se realizarán una vez que se superen las medidas de aislamiento domiciliario. Los detalles se darán a conocer más adelante.
De igual manera, la recepción de ofertas por parte de las firmas consultoras que participan en el proceso de contratación del modelo de gestión de la PGE, ha tenido que postergarse para mediados del mes de abril.
Otros procedimientos de contratación, que se financian con recursos del PROFIP, como los de capacitación al personal de la PGE, el equipamiento para la Unidad de Comunicación Social o la implementación de aulas virtuales de capacitación, avanzan dentro de la fase preparatoria.
Con estas acciones, el proyecto modernizará y fortalecerá la institucionalidad de la PGE a través de un nuevo modelo de gestión, el uso de herramientas tecnológicas y la consolidación de sus capacidades para la efectiva defensa jurídica del interés público.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
El equipo de la Dirección Regional 1 realiza reuniones virtuales de trabajo
NOTA INTERNA
El equipo de la Dirección Regional 1 realiza reuniones virtuales de trabajo
Por motivos de la crisis sanitaria que afronta el país a causa del COVID-19, desde el martes 31 de marzo del 2020, el Ab. Juan E. Izquierdo Intriago, titular de la Dirección Regional 1 (DR1) de la Procuraduría General del Estado utiliza la aplicación de videoconferencias ZOOM, para mantener varias reuniones de trabajo con los funcionarios que laboran con él de manera directa.
La DR1 congrega las ciudades de Guayaquil, Babahoyo, Machala, Quevedo, San Cristóbal, Santa Cruz y Santa Elena.
Hasta el momento, se han realizado tres reuniones gracias a esta útil herramienta. La primera se realizó con el personal de despacho y los subdirectores de las distintas áreas, tanto misionales como de apoyo y asesoría. Hoy se reunió con los funcionarios de la Subdirección Financiera, Administrativa y de Talento Humano, así como también con los funcionarios de la Subdirección de Contratación Pública y Especial.
Estas reuniones, que ocurren mediante la modalidad de videoconferencia, representan un complemento para el teletrabajo debido a que cada funcionario lo realiza desde su hogar. Además permite una comunicación directa y cálida al interactuar todos los participantes al mismo tiempo.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Página 49 de 150