Inicio
Continúa la audiencia de juicio del caso Sobornos con la presentación de pruebas de los procesados
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 27 de febrero de 2020
UCS/44
Continúa la audiencia de juicio del caso Sobornos con la presentación de pruebas de los procesados
El décimo día de audiencia se reinstaló con la presentación de prueba de Christian V., su defensa llamó por videoconferencia a cuatro testigos en la ciudad de Guayaquil, estos estuvieron sometidos al interrogatorio de su abogado y al contrainterrogatorio de la Procuraduría General del Estado y de la Fiscalía.
Christian V. rindió testimonio libre y voluntario durante una hora y media, luego de lo cual su abogado presentó la prueba documental.
En la tarde, la defensa de Edgar S., exsocio y ex Gerente General de la empresa Consermín S.A. prescindió de la prueba testimonial y solo llamó a dar testimonio a su defendido, luego practicó su prueba documental.
En la audiencia estuvieron presentes María de los Ángeles Duarte, Viviana Bonilla, Christian Viteri, entre otros acusados.
Hasta la hora de emisión de este comunicado, el abogado de Viviana B. llamó a cuatro testigos a dar su testimonio.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La Procuraduría consolida el servicio de Asesoramiento Legal Externo (ALE)
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 27 de febrero de 2020
UCS/43
La Procuraduría consolida el servicio de Asesoramiento Legal Externo (ALE)
Gracias a su acogida en el sector público, el servicio de Asesoramiento Legal Externo (ALE) se encuentra en un proceso de institucionalización al interior de la Procuraduría General del Estado.
El 16 de enero de 2020, el Procurador Íñigo Salvador Crespo dispuso que la Dirección Nacional de Consultoría asuma la prestación de este servicio hasta que la entidad concrete la creación de una unidad administrativa al interior del organismo.
El servicio ALE es un proceso estandarizado y automatizado de la PGE con base a una plataforma virtual, orientada al asesoramiento sobre la correcta aplicación de normas legales, sin carácter de vinculante (de cumplimiento obligatorio).
Los usuarios son los delegados pertenecientes a los organismos y entidades del sector público, que cuenten con las claves de acceso a la plataforma electrónica.
Cabe resaltar que el servicio ALE no reemplaza ni es requisito previo para formular consultas al amparo del art. 13 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado. Tampoco sustituye ni prevalece sobre las consultas absueltas por el Procurador.
El servicio ALE presta las siguientes modalidades:
Preguntas y respuestas frecuentes: sirve como una base de datos que se actualiza periódicamente en función de las dudas o inquietudes que con mayor recurrencia se presentan y han sido atendidas por la PGE.
Solicitud de asesoramiento legal mediante correo electrónico: en caso de que la visita a la anterior modalidad no resuelva la necesidad de asesoramiento legal del usuario, este puede formular de manera concreta y precisa su pregunta mediante la modalidad de correo electrónico. Cada usuario (institución registrada en el servicio ALE) puede realizar hasta dos preguntas al mes y la respuesta a cada una será dada en máximo cuatro días laborables.
Talleres virtuales: con el fin de ampliar el carácter preventivo del servicio ALE, mediante esta modalidad la PGE ofrecerá cursos en línea, destinados a los servidores de las instituciones u organismos estatales.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Noveno día de audiencia caso Sobornos 2012 - 2016
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 26 de febrero de 2020
UCS/42
Se reanuda la audiencia de juicio del caso Sobornos
Hoy, 26 de febrero de 2020, se reinstaló la audiencia dentro del Caso Sobornos 2012 – 2016 con la presencia del Procurador General del Estado y su equipo de defensa, la Fiscalía General del Estado y las defensas de los procesados.
En el noveno día de audiencia rindieron testimonio Pedro Verduga Cevallos, representante legal de Equitesa, Teodoro Calle Enríquez, presidente del directorio de la empresa Técnica General de Construcciones y Leonardo Rafael Córdova Carvajal quien fue parte de la empresa Metco. Los tres procesados luego de su testimonio se acogieron al derecho al silencio. Por su parte, las defensas de las tres personas prescindieron de otros testigos y se limitaron a practicar la prueba documental.
En el caso de William Philips su defensa no presentó prueba testimonial ni documental, con el argumento de que no se ha demostrado la relación de su defendido con el hecho.
Du Yeon Choi de la empresa SK Engineering presentó prueba documental.
Hasta la tarde de hoy, la defensa de Ramiro Galarza Andrade relacionado con la empresa Consermín, no presentó testigos solo prueba documental y la defensa de Víctor Manuel Fontana Zamora de la empresa Fopeca citó como testigo al doctor Ignacio Ochoa quien señaló haber asesorado a la compañía en algunos procesos contractuales.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
El Procurador Salvador confía en la independencia de la justicia ecuatoriana frente al caso Sobornos 2012-2016
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 25 de febrero de 2020
UCS/41
El Procurador Salvador confía en la independencia de la justicia ecuatoriana frente al caso Sobornos 2012-2016
En una entrevista concedida días atrás a diario El Telégrafo, el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, indicó que el caso Sobornos 2012-2016 afectará a todos los corruptos, de todas las tendencias políticas y en todas las épocas, dando una señal inequívoca a futuro.
Resaltó que la acusación particular de la Procuraduría se fundamentó en la capacidad que tiene este organismo para intervenir en aquellos casos en que se han vulnerado los intereses o el patrimonio del Estado. Esta acusación se basó en los elementos de convicción recogidos por la Fiscalía durante la instrucción fiscal.
Para el titular de la Procuraduría, la Fiscalía ha hecho un gigantesco esfuerzo investigativo, ante el hecho de que los funcionarios públicos conocían de los procedimientos que maneja la administración pública para evadir los controles oficiales.
En cuanto a los jueces, señaló que la doctora Daniella Camacho ha mostrado ser una jueza conocedora y firme en la fase preparatoria; mientras el tribunal que sustancia la audiencia de juicio está haciendo un trabajo difícil, en un proceso muy complejo por las particularidades del delito acusado y por la cantidad de procesados. A pesar de estas complicaciones, tiene la plena confianza de que los jueces actuarán apegados al derecho y considerando todos los elementos presentados en el juicio.
El doctor Salvador sostiene que la justicia de nuestro país no es la misma que la de años anteriores y que tenemos que confiar en nuestras instituciones.
Link de la entrevista: https://bit.ly/2T8uBNr
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La República del Ecuador obtiene la extradición de Pablo Romero Quezada
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 21 de febrero de 2020
UCS/40
La República del Ecuador obtiene la extradición de Pablo Romero Quezada
En el proceso de extradición de Pablo Romero Quezada que se sigue ante las cortes españolas, para que sea juzgado por la justicia ecuatoriana por el presunto delito de plagio (secuestro) de Fernando Balda, tanto la Audiencia Nacional como el Consejo de Ministros de España, acogieron los argumentos presentados por el equipo de defensa de la República del Ecuador, encabezado por la Procuraduría General del Estado.
En dicho proceso, se demostró el cumplimiento de los requisitos previstos en el Tratado de Extradición suscrito entre el Reino de España y la República del Ecuador, así como en la Ley de Extradición Pasiva española.
Es así como después del trámite administrativo y judicial, el Consejo de Ministros de España, con fecha 6 de febrero de 2020, aprobó la extradición. Posteriormente, el 19 de febrero de 2020, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, ordenó a la Interpol que proceda a la entrega de Romero Quezada a las autoridades de la República del Ecuador.
Romero Quezada llegó a Quito esta tarde y será puesto a órdenes de la Dra. Paulina Aguirre, Presidenta de la Corte Nacional de Justicia como autoridad central de extradición.
Por otra parte, en relación al pedido de ampliación de otra solicitud de extradición, ésta por el presunto cometimiento del delito de peculado, el 27 de enero de 2020 la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de España accedió a la ampliación de la extradición solicitada por la República del Ecuador. Romero Quezada ha presentado un Recurso de Súplica ante el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que se encuentra aún pendiente de resolución, pero que en nada afectará la extradición por el presunto secuestro.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
- El caso Sobornos 2012-2016 se suspende luego de que la Procuraduría presentó su prueba testimonial
- La Procuraduría alista su rendición de cuentas para el próximo 9 de marzo
- La Procuraduría continuará con los convenios de cooperación institucional
- El caso Sobornos 2012-2016 continúa con la presentación de prueba testimonial
Página 54 de 148