Inicio
El Procurador Salvador confía en la independencia de la justicia ecuatoriana frente al caso Sobornos 2012-2016
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 25 de febrero de 2020
UCS/41
El Procurador Salvador confía en la independencia de la justicia ecuatoriana frente al caso Sobornos 2012-2016
En una entrevista concedida días atrás a diario El Telégrafo, el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, indicó que el caso Sobornos 2012-2016 afectará a todos los corruptos, de todas las tendencias políticas y en todas las épocas, dando una señal inequívoca a futuro.
Resaltó que la acusación particular de la Procuraduría se fundamentó en la capacidad que tiene este organismo para intervenir en aquellos casos en que se han vulnerado los intereses o el patrimonio del Estado. Esta acusación se basó en los elementos de convicción recogidos por la Fiscalía durante la instrucción fiscal.
Para el titular de la Procuraduría, la Fiscalía ha hecho un gigantesco esfuerzo investigativo, ante el hecho de que los funcionarios públicos conocían de los procedimientos que maneja la administración pública para evadir los controles oficiales.
En cuanto a los jueces, señaló que la doctora Daniella Camacho ha mostrado ser una jueza conocedora y firme en la fase preparatoria; mientras el tribunal que sustancia la audiencia de juicio está haciendo un trabajo difícil, en un proceso muy complejo por las particularidades del delito acusado y por la cantidad de procesados. A pesar de estas complicaciones, tiene la plena confianza de que los jueces actuarán apegados al derecho y considerando todos los elementos presentados en el juicio.
El doctor Salvador sostiene que la justicia de nuestro país no es la misma que la de años anteriores y que tenemos que confiar en nuestras instituciones.
Link de la entrevista: https://bit.ly/2T8uBNr
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La República del Ecuador obtiene la extradición de Pablo Romero Quezada
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 21 de febrero de 2020
UCS/40
La República del Ecuador obtiene la extradición de Pablo Romero Quezada
En el proceso de extradición de Pablo Romero Quezada que se sigue ante las cortes españolas, para que sea juzgado por la justicia ecuatoriana por el presunto delito de plagio (secuestro) de Fernando Balda, tanto la Audiencia Nacional como el Consejo de Ministros de España, acogieron los argumentos presentados por el equipo de defensa de la República del Ecuador, encabezado por la Procuraduría General del Estado.
En dicho proceso, se demostró el cumplimiento de los requisitos previstos en el Tratado de Extradición suscrito entre el Reino de España y la República del Ecuador, así como en la Ley de Extradición Pasiva española.
Es así como después del trámite administrativo y judicial, el Consejo de Ministros de España, con fecha 6 de febrero de 2020, aprobó la extradición. Posteriormente, el 19 de febrero de 2020, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, ordenó a la Interpol que proceda a la entrega de Romero Quezada a las autoridades de la República del Ecuador.
Romero Quezada llegó a Quito esta tarde y será puesto a órdenes de la Dra. Paulina Aguirre, Presidenta de la Corte Nacional de Justicia como autoridad central de extradición.
Por otra parte, en relación al pedido de ampliación de otra solicitud de extradición, ésta por el presunto cometimiento del delito de peculado, el 27 de enero de 2020 la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de España accedió a la ampliación de la extradición solicitada por la República del Ecuador. Romero Quezada ha presentado un Recurso de Súplica ante el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que se encuentra aún pendiente de resolución, pero que en nada afectará la extradición por el presunto secuestro.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
El caso Sobornos 2012-2016 se suspende luego de que la Procuraduría presentó su prueba testimonial
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 21 de febrero de 2020
UCS/39
El caso Sobornos 2012-2016 se suspende luego de que la Procuraduría presentó su prueba testimonial
En el octavo día de audiencia del caso Sobornos 2012-2016, la Procuraduría General del Estado concluyó su prueba testimonial y documental. Solicitó la comparecencia del proveedor Adrián S. quien produjo un video satírico del exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en enero de 2014.
El proveedor dijo que este trabajo le solicitó Huma Creativa, conocida por él como una agencia vinculada con publicidad del gobierno de Rafael Correa. Agregó que la empresa Metco le pagó USD 14.500 por la realización de ese video.
La Procuraduría General del Estado utilizará como prueba para la determinación de la reparación integral, los testimonios rendidos en días anteriores por Doris O. y Johana B., quienes hicieron el análisis financiero de los archivos verdes, en contraste con las declaraciones que las empresas presentaron al Servicio de Rentas Internas.
Este testimonio se suma a las pruebas que presentó la Fiscalía días atrás. Posteriormente, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia suspendió la audiencia de enjuiciamiento por el presunto delito de cohecho, en contra de 21 procesados.
En la audiencia del miércoles anterior, un testimonio que causó relevancia mediática fue el de la perito Alexandra M. quien expuso los resultados de la técnica de perfilación criminal. Aseveró que en este caso operó una “estructura criminal corporativa” con 5 niveles, y ubicó a Rafael Correa y a Jorge Glas en el nivel 1 como mentalizadores.
Como prueba documental que presentó la Fiscalía se encuentran facturas, contratos, oficios, informes del Servicio de Rentas Internas (SRI), de la Superintendencia de Compañías, entre otros elementos relacionados a comprobar el delito de cohecho.
La reinstalación de la audiencia está prevista para el miércoles 26 de febrero, a las 10:00. A partir de ese día, la defensa técnica presentará a sus testigos y elementos probatorios.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La Procuraduría alista su rendición de cuentas para el próximo 9 de marzo
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 18 de febrero de 2020
UCS/38
La Procuraduría alista su rendición de cuentas para el próximo 9 de marzo
La Rendición de cuentas 2019 del Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, se realizará el próximo lunes 9 de marzo, a las 10:00, en el auditorio principal de la Plataforma Financiera, ubicado en la Av. Amazonas y Villalengua, al norte de Quito. Antes de iniciar el evento, el procurador Salvador atenderá a medios de comunicación para solventar dudas e inquietudes respecto a su gestión en el 2019.
Este documento está compuesto de 13 partes. Las ocho primeras responden a los procesos misionales que van desde el patrocinio nacional, arbitraje internacional, la asesoría jurídica, la absolución de consultas, el control de la legalidad, la iniciativa legislativa, los derechos humanos y la mediación.
La novena parte está dedicada a la labor de las direcciones regionales. La décima aborda los proyectos institucionales, entre ellos el servicio de Asesoría Legal Externa (ALE) y el Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Procuraduría (Profip).
La parte 11 está dedicada al área de planificación. En la 12 se destacan otros aspectos relevantes como eventos institucionales y en la parte final se encuentra la gestión realizada por la Coordinación Institucional y las actividades que ha desarrollado con la Unidad de Comunicación Social, con el objetivo de posicionar a la Procuraduría como una entidad moderna, transparente, ágil y eficiente en la defensa del Estado ecuatoriano.
El texto de la Rendición de cuentas 2019 estará acompañado de una presentación con diapositivas digitales y será expuesto en la fecha ya indicada.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La Procuraduría continuará con los convenios de cooperación institucional
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 18 de febrero de 2020
UCS/38
La Procuraduría continuará con los convenios de cooperación institucional
El Procurador General del Estado, doctor Íñigo Salvador Crespo, continuará en el presente año con su política de estrechar lazos de cooperación y alianzas estratégicas con diferentes entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas, dentro de su ámbito de competencia.
Al momento está por concretarse la firma de un convenio de cooperación con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, cuyo objetivo es brindar apoyo en los temas tecnológicos que impulsa el Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Procuraduría General del Estado (PROFIP) para optimizar los procesos de la institución, a través de su estandarización y automatización.
En el año 2019 se firmaron más de 30 convenios con instituciones para cuestiones de gestión financiera, administración del talento humano, control externo, investigación jurídica y de intercambio de información. Entre otras, se ha firmado convenios con las siguientes entidades:
- Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación-UNITAR
- Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
- Asamblea Nacional
- Corte Constitucional del Ecuador
- Contraloría General del Estado
- Fiscalía General del Estado
- Unidad de Análisis Financiero y Económico - UAFE
- Consejo de la Judicatura
- Secretaría Anticorrupción
- Ministerio de Economía y Finanzas
- Ministerio del Trabajo
- Servicio Nacional de Contratación Pública-SERCOP
- Asociación de Municipalidades Ecuatorianas-AME
- Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales-CONGOPE
- Instituto de Altos Estudios Nacionales -IAEN
- Universidad Central del Ecuador
- Universidad Internacional del Ecuador
- Universidad San Francisco de Quito
Más allá de ser una obligación constitucional que las entidades del sector público coordinen y cooperen dentro de sus competencias, estos convenios son instrumentos que generan un valor agregado, pues permiten hacer un seguimiento más prolijo y permanente de las actividades y compromisos asumidos por cada contraparte.
Mediante los convenios celebrados se favorece la mutua colaboración que deviene en el fortalecimiento del trabajo de las instituciones.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
- El caso Sobornos 2012-2016 continúa con la presentación de prueba testimonial
- Hoy por la mañana se reinstaló el caso Sobornos con la presentación de dos peritos
- Tribunal rechazó pedido de recusación planteado por la defensa de Rafael Correa
- Caso Sobornos 2012-2016: dos escenarios para lo que ocurra en la audiencia de recusación
Página 54 de 147