Inicio
Hoy por la mañana se reinstaló el caso Sobornos con la presentación de dos peritos
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 17 de febrero de 2020
UCS/35
Hoy por la mañana se reinstaló el caso Sobornos con la presentación de dos peritos
Una vez rechazada la demanda de recusación planteada la semana anterior por la defensa técnica del expresidente Rafael Correa hoy se reinició, a las 09:00, la audiencia de juzgamiento por el caso Sobornos 2012-2016 en el auditorio (octavo piso) de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
En el cuarto día de audiencia, la fiscal Diana Salazar continuó con la presentación de pruebas y testimonios.
Los jueces Iván León (ponente), Iván Saquicela y Marco Rodríguez optaron porque la audiencia tenga el carácter de reservada, debido a que el perito Milton Jaque daría a conocer el contenido de los correos electrónicos del estudio jurídico Romero Menéndez, del que es parte el exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera.
Horas después también fue llamado el perito Henry Yépez para presentar el contenido de otros correos electrónicos.
Por esos testimonios, los magistrados resguardaron el derecho a la privacidad de los procesados y pidieron al público y a la prensa que abandonen el auditorio.
En este caso existen 21 procesados, quienes habrían participado en el presunto delito de cohecho.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Tribunal rechazó pedido de recusación planteado por la defensa de Rafael Correa
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 14 de febrero de 2020
UCS/34
Tribunal rechazó pedido de recusación planteado por la defensa de Rafael Correa
El Tribunal integrado por los jueces nacionales David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán rechazó la demanda de recusación planteada por Fausto Jarrín, abogado defensor del expresidente Rafael Correa, uno de los 21 acusados de haber cometido el presunto delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016.
La resolución establece que no se determinó la causal de recusación, que el accionante (Jarrín) confundió las causales del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), así como las figuras legales de competencia con las causales de recusación y que los argumentos no motivan la pérdida de competencia de los jueces penales Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez.
La primera intervención estuvo a cargo de la doctora Gina Gómez de la Torre, defensora de los magistrados León, Saquicela y Rodríguez. De esa manera se desvirtuaron los puntos de la demanda de recusación presentada por parte de la defensa del expresidente Rafael Correa.
Uno de los puntos que rebatió la abogada defensora de los jueces fue que, al ser este caso un posible delito penal, no debió acogerse al art. 22 del COGEP sino las normas del COIP. También dijo que sus defendidos no tienen intereses personales en el proceso ya sea por negocios o familiares, tampoco tienen un negocio particular referente a esta causa.
Según Gómez, el accionante (Jarrín) solo se limitó en decir que el expediente es su prueba. A su criterio, los jueces cumplen sus funciones de acuerdo al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Indicó que no se verificó la causal de recusación del accionante. Entre esas y otras razones, Gómez pidió que el Tribunal deseche la demanda de acuerdo art. 164 del COFJ.
El juez Ivan Saquicela ejerció su propia defensa y dio contestación al pedido de recusación. Alegó que la demanda no la hizo el expresidente Rafael Correa sino su abogado, el doctor Jarrín. Aquello, a su criterio, es importante porque en derecho se conoce como legitimidad en la causa.
Jarrín, por su parte, se ciñó a lo escrito en su demanda y solicitó el control convencional de inamovilidad de los jueces para los procesos, refiriéndose a la designación de jueces temporales.
El Tribunal, luego de escuchar a las partes procesales, suspendió la audiencia para deliberar sobre el pedido de recusación. Luego del receso, el Tribunal rechazó la demanda de recusación interpuesta por la defensa técnica del expresidente Rafael Correa.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Caso Sobornos 2012-2016: dos escenarios para lo que ocurra en la audiencia de recusación
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 13 de febrero de 2020
UCS/33
Caso Sobornos 2012-2016: dos escenarios para lo que ocurra en la audiencia de recusación
En el caso Sobornos 2012-2016 se vislumbran dos escenarios en la audiencia de recusación que se realizará mañana, a las 10:30, en el mezzanine de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Los jueces recusados son Iván León (ponente), Marco Rodríguez e Iván Saquicela, mientras la demanda fue interpuesta por Fausto Jarrín, abogado defensor del expresidente Rafael Correa, quien deberá exponer su argumentación.
Este recurso será resuelto por los jueces David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán.
En caso de no dar paso a la recusación se reinstalaría la audiencia que fue suspendida ayer, 12 de febrero de 2020; y la Fiscalía continuaría con la evacuación de la prueba y la presentación del resto de peritos y testigos.
Por un principio de comunidad de la prueba, tanto la Fiscalía, como la Procuraduría General del Estado y algunos de los procesados han coincidido con la presentación de testigos y peritos, los mismos que han sido liberados.
De aceptarse el pedido de recusación de los jueces, la CNJ deberá conformar otro Tribunal por sorteo, debido a que el actual no tendría la competencia para llevar adelante el proceso. Además, la audiencia de juicio debería empezar nuevamente.
La Procuraduría se mantendrá expectante de lo que ocurra mañana en el seno de la Corte Nacional.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Audiencia de juicio por el caso Sobornos 2012-2016 se suspende por pedido de recusación
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 12 de febrero de 2020
UCS/32
Audiencia de juicio por el caso Sobornos 2012-2016 se suspende por pedido de recusación
En medio del tercer día de audiencia de juicio en el caso Sobornos 2012-2016, los jueces del Tribunal de juzgamiento integrado por los doctores Iván León (ponente), Ivan Saquicela y Marco Rodríguez informaron a las partes procesales que fueron notificados oficialmente con el pedido de recusación en su contra. Suspendieron la audiencia de juicio de forma indefinida hasta que se resuelva el pedido de recusación.
La recusación fue presentada por la defensa técnica del expresidente Rafael Correa que alega la falta de competencia e irregularidades en la conformación del Tribunal en mención.
Este anuncio se dio mientras se desarrollaba la audiencia de juzgamiento en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia con la presencia de los representantes de la Procuraduría, Fiscalía y la defensa técnica de los 21 acusados de haber cometido el presunto delito de cohecho agravado.
Este delito está tipificado en el artículo 286 del Código Penal, vigente en el momento de los hechos y en concordancia con el COIP que en la actualidad sigue recogiendo el delito mencionado.
La normativa señala que las o los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, enumeradas en la Constitución de la República, que reciban o acepten, por sí o por interpuesta persona, beneficio económico indebido o de otra clase para sí o un tercero, sea para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones, serán sancionados con pena privativa de libertad de uno a tres años.
La audiencia continuaba con la presentación de pruebas testimoniales y periciales. Algunos de los testimonios recogidos fueron de los empresarios Jean Pierre Michelet, propietario de Octavo Arte y Mario Benavente, gerente de McCann; y del perito William Castro, quien expuso información extraída de un celular de Alexis Mera. En el mismo constaban chats con el expresidente Rafael Correa. Esta parte de la audiencia se la manejó de forma reservada.
La Procuraduría General del Estado se mantiene en calidad de acusadora particular en este proceso judicial.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La audiencia de juicio del caso Sobornos 2012- 2016 se realizará de forma improrrogable el 10 de febrero de 2020
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 06 de febrero de 2020
UCS/27
La audiencia de juicio del caso Sobornos 2012- 2016 se realizará de forma improrrogable el 10 de febrero de 2020
El próximo 10 de febrero, a las 08:00, se instalará en la Corte Nacional de Justicia la audiencia de juicio por el caso Sobornos 2012- 2016.
El Tribunal de Juzgamiento está integrado por los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela.
Entre los 21 procesados por cohecho se encuentra el expresidente Rafael Correa, el exvicepresidente Jorge Glas, el exsecretario jurídico Alexis Mera, otros exfuncionarios y empresarios.
La audiencia de juzgamiento estaba prevista para el jueves 30 de enero del 2020, pero fue diferida por pedido de los abogados defensores. El exministro Walter Solís, por ejemplo, informó al Tribunal que su abogado estaba enfermo, mientras el empresario Ramiro Galarza señaló que su defensor viajó por asuntos académicos a Argentina. Por su parte, el Tribunal estableció que la audiencia se realizará de forma improrrogable este 10 de febrero.
Los abogados de la defensa intervendrán en los alegatos iniciales y expondrán al Tribunal los argumentos de la teoría del caso que sostienen en el proceso judicial.
Luego se continuará con la práctica de la prueba, la misma que fue anunciada en la audiencia anterior: solo pueden ser llamados los testigos y peritos que fueron aceptados; además, se puede adjuntar la prueba documental que ya fue admitida por la jueza Daniella Camacho en la fase anterior.
También hubo exclusiones probatorias: la jueza Camacho consideró que hubo elementos anunciados que no pueden ser considerados como prueba y no pueden ser introducidos en la audiencia.
Al momento, no es pertinente establecer un plazo de duración de este juicio porque las partes procesales pueden justificar, en cualquier momento, el diferimiento de la audiencia, ya sea por razones académicas o de índole personal, como ya lo hicieron. De igual manera, para los abogados es necesaria la asistencia de los testigos a fin de interrogarlos o contrainterrogarlos.
Al ser una audiencia larga, “lo que el juez debe garantizar es el respeto al debido proceso”, señaló Alicia Contero, subdirectora de lo Civil y Penal de la PGE.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Página 55 de 147