Inicio
La Procuraduría continuará con los convenios de cooperación institucional
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 18 de febrero de 2020
UCS/38
La Procuraduría continuará con los convenios de cooperación institucional
El Procurador General del Estado, doctor Íñigo Salvador Crespo, continuará en el presente año con su política de estrechar lazos de cooperación y alianzas estratégicas con diferentes entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas, dentro de su ámbito de competencia.
Al momento está por concretarse la firma de un convenio de cooperación con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, cuyo objetivo es brindar apoyo en los temas tecnológicos que impulsa el Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Procuraduría General del Estado (PROFIP) para optimizar los procesos de la institución, a través de su estandarización y automatización.
En el año 2019 se firmaron más de 30 convenios con instituciones para cuestiones de gestión financiera, administración del talento humano, control externo, investigación jurídica y de intercambio de información. Entre otras, se ha firmado convenios con las siguientes entidades:
- Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación-UNITAR
- Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
- Asamblea Nacional
- Corte Constitucional del Ecuador
- Contraloría General del Estado
- Fiscalía General del Estado
- Unidad de Análisis Financiero y Económico - UAFE
- Consejo de la Judicatura
- Secretaría Anticorrupción
- Ministerio de Economía y Finanzas
- Ministerio del Trabajo
- Servicio Nacional de Contratación Pública-SERCOP
- Asociación de Municipalidades Ecuatorianas-AME
- Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales-CONGOPE
- Instituto de Altos Estudios Nacionales -IAEN
- Universidad Central del Ecuador
- Universidad Internacional del Ecuador
- Universidad San Francisco de Quito
Más allá de ser una obligación constitucional que las entidades del sector público coordinen y cooperen dentro de sus competencias, estos convenios son instrumentos que generan un valor agregado, pues permiten hacer un seguimiento más prolijo y permanente de las actividades y compromisos asumidos por cada contraparte.
Mediante los convenios celebrados se favorece la mutua colaboración que deviene en el fortalecimiento del trabajo de las instituciones.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
El caso Sobornos 2012-2016 continúa con la presentación de prueba testimonial
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 18 de febrero de 2020
UCS/36
El caso Sobornos 2012-2016 continúa con la presentación de prueba testimonial
El quinto día de audiencia de enjuiciamiento por el caso Sobornos 2012-2016 continúa con la presentación de testigos por parte de la Fiscal Diana Salazar, en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia.
La Fiscalía solicitó que se declare como testigo hostil a Ernesto G., un proveedor de equipos para eventos, tras supuestamente contradecirse en su testimonio juramentado. Se ordenó que permanezca en la sala de testigos con resguardo policial pero luego fue liberado por los jueces, al considerar que lo que parecían inicialmente contradicciones fueron aclaradas con su declaración.
Por videoconferencia desde Madrid (España), también compareció Pedro E., exasesor jurídico de Alexis Mera. Confirmó que entre los años 2012 y 2014 recogió dos sobres manila del despacho de Pamela Martínez por orden de Mera, quien fungía como secretario jurídico de la Presidencia de la República.
El testigo recordó que los sobres presentaban una forma irregular, estaban sellados y tenían la inscripción de reservados. Además dijo que los procesados se reunían constantemente con los ministros de Estado, especialmente con María de los Ángeles Duarte.
Otro testimonio fue el de Gustavo B., exsecretario en la Gobernación del Guayas de Viviana Bonilla. Confirmó que le entregaron 100 mil dólares en efectivo en el edificio Concorde en Quito, destinados para la campaña electoral de Bonilla.
Santiago C. también compareció como testigo. Dijo que en 2013 la agencia Uma Creativa lo contactó para realizar fotografías publicitarias de los candidatos a la alcaldía por Alianza País y que la empresa que asumió los gastos fue Hidalgo & Hidalgo.
Finalmente, Eduardo M. señaló que recibió un pago de la empresa Metco a cambio de un proyecto fotográfico solicitado por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República.
La audiencia de juicio continuará con más testimonios requeridos por la Fiscalía.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Hoy por la mañana se reinstaló el caso Sobornos con la presentación de dos peritos
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 17 de febrero de 2020
UCS/35
Hoy por la mañana se reinstaló el caso Sobornos con la presentación de dos peritos
Una vez rechazada la demanda de recusación planteada la semana anterior por la defensa técnica del expresidente Rafael Correa hoy se reinició, a las 09:00, la audiencia de juzgamiento por el caso Sobornos 2012-2016 en el auditorio (octavo piso) de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
En el cuarto día de audiencia, la fiscal Diana Salazar continuó con la presentación de pruebas y testimonios.
Los jueces Iván León (ponente), Iván Saquicela y Marco Rodríguez optaron porque la audiencia tenga el carácter de reservada, debido a que el perito Milton Jaque daría a conocer el contenido de los correos electrónicos del estudio jurídico Romero Menéndez, del que es parte el exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera.
Horas después también fue llamado el perito Henry Yépez para presentar el contenido de otros correos electrónicos.
Por esos testimonios, los magistrados resguardaron el derecho a la privacidad de los procesados y pidieron al público y a la prensa que abandonen el auditorio.
En este caso existen 21 procesados, quienes habrían participado en el presunto delito de cohecho.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Tribunal rechazó pedido de recusación planteado por la defensa de Rafael Correa
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 14 de febrero de 2020
UCS/34
Tribunal rechazó pedido de recusación planteado por la defensa de Rafael Correa
El Tribunal integrado por los jueces nacionales David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán rechazó la demanda de recusación planteada por Fausto Jarrín, abogado defensor del expresidente Rafael Correa, uno de los 21 acusados de haber cometido el presunto delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016.
La resolución establece que no se determinó la causal de recusación, que el accionante (Jarrín) confundió las causales del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), así como las figuras legales de competencia con las causales de recusación y que los argumentos no motivan la pérdida de competencia de los jueces penales Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez.
La primera intervención estuvo a cargo de la doctora Gina Gómez de la Torre, defensora de los magistrados León, Saquicela y Rodríguez. De esa manera se desvirtuaron los puntos de la demanda de recusación presentada por parte de la defensa del expresidente Rafael Correa.
Uno de los puntos que rebatió la abogada defensora de los jueces fue que, al ser este caso un posible delito penal, no debió acogerse al art. 22 del COGEP sino las normas del COIP. También dijo que sus defendidos no tienen intereses personales en el proceso ya sea por negocios o familiares, tampoco tienen un negocio particular referente a esta causa.
Según Gómez, el accionante (Jarrín) solo se limitó en decir que el expediente es su prueba. A su criterio, los jueces cumplen sus funciones de acuerdo al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Indicó que no se verificó la causal de recusación del accionante. Entre esas y otras razones, Gómez pidió que el Tribunal deseche la demanda de acuerdo art. 164 del COFJ.
El juez Ivan Saquicela ejerció su propia defensa y dio contestación al pedido de recusación. Alegó que la demanda no la hizo el expresidente Rafael Correa sino su abogado, el doctor Jarrín. Aquello, a su criterio, es importante porque en derecho se conoce como legitimidad en la causa.
Jarrín, por su parte, se ciñó a lo escrito en su demanda y solicitó el control convencional de inamovilidad de los jueces para los procesos, refiriéndose a la designación de jueces temporales.
El Tribunal, luego de escuchar a las partes procesales, suspendió la audiencia para deliberar sobre el pedido de recusación. Luego del receso, el Tribunal rechazó la demanda de recusación interpuesta por la defensa técnica del expresidente Rafael Correa.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Caso Sobornos 2012-2016: dos escenarios para lo que ocurra en la audiencia de recusación
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 13 de febrero de 2020
UCS/33
Caso Sobornos 2012-2016: dos escenarios para lo que ocurra en la audiencia de recusación
En el caso Sobornos 2012-2016 se vislumbran dos escenarios en la audiencia de recusación que se realizará mañana, a las 10:30, en el mezzanine de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Los jueces recusados son Iván León (ponente), Marco Rodríguez e Iván Saquicela, mientras la demanda fue interpuesta por Fausto Jarrín, abogado defensor del expresidente Rafael Correa, quien deberá exponer su argumentación.
Este recurso será resuelto por los jueces David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán.
En caso de no dar paso a la recusación se reinstalaría la audiencia que fue suspendida ayer, 12 de febrero de 2020; y la Fiscalía continuaría con la evacuación de la prueba y la presentación del resto de peritos y testigos.
Por un principio de comunidad de la prueba, tanto la Fiscalía, como la Procuraduría General del Estado y algunos de los procesados han coincidido con la presentación de testigos y peritos, los mismos que han sido liberados.
De aceptarse el pedido de recusación de los jueces, la CNJ deberá conformar otro Tribunal por sorteo, debido a que el actual no tendría la competencia para llevar adelante el proceso. Además, la audiencia de juicio debería empezar nuevamente.
La Procuraduría se mantendrá expectante de lo que ocurra mañana en el seno de la Corte Nacional.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
- Audiencia de juicio por el caso Sobornos 2012-2016 se suspende por pedido de recusación
- La audiencia de juicio del caso Sobornos 2012- 2016 se realizará de forma improrrogable el 10 de febrero de 2020
- Herramientas y recursos que contempla el COIP en los procesos penales
- Posición de la Procuraduría General del Estado respecto de la posible suspensión de la ejecución de la pena impuesta a María Alejandra Vicuña
Página 57 de 150