Inicio
Transigir o desistir de un pleito es un servicio de la PGE para las entidades del sector público
Transigir o desistir de un pleito es un servicio de la PGE para las entidades del sector público
- Solicitud con la petición concreta al PGE para que se le conceda la autorización o delegación para transigir o desistir del pleito, detallando los antecedentes que motivaron la controversia y los acuerdos alcanzados.
- Nombramiento de la máxima autoridad que solicita la autorización o delegación.
- Proyecto de acta transaccional o acta de mediación con sus respectivos anexos y habilitantes.
- Informe técnico
- Informe económico o financiero
- Informe jurídico favorable
- Certificación presupuestaria en caso de existir erogación de fondos públicos.
El Procurador Íñigo Salvador Crespo fijó el pago de reparación integral de 23,3 millones de dólares por el caso Sobornos 2012-2016
El Procurador Íñigo Salvador Crespo fijó el pago de reparación integral de 23,3 millones de dólares por el caso Sobornos 2012-2016
-
La utilización de códigos secretos de reconocimiento y ocultamiento de sus verdaderas identidades.
-
La utilización del llamado “cruce de facturas” entre los implicados y terceras personas que proveían al movimiento Alianza País de servicios relacionados con su actividad política, a fin de ocultar la participación de los altos funcionarios y evadir todo control estatal.
-
El hecho de que los dineros provenientes de los sobornos eran entregados en efectivo, dentro de sobres, a fin de evitar que su procedencia y destino fueran rastreados a través del sistema financiero y tributario.
-
La condición de funcionarios públicos de algunos de los sujetos activos les permitía conocer los resquicios administrativos y legales que podían ser aprovechados para evadir los controles del propio Estado, de cuya correcta administración ellos eran custodios y garantes, según la Constitución y las leyes.
-
El hecho de que los dineros provenientes de los sobornos destinados a actividades de política electoral no fue reportado a la autoridad de control, es decir, al Consejo Nacional Electoral.
La Procuraduría acompañó la acusación particular en el caso María Sol Larrea
La Procuraduría acompañó la acusación particular en el caso María Sol Larrea
Según Alicia Contero, subdirectora de lo Civil y Penal de la Procuraduría General del Estado, el hecho de que este sea el único caso con sentencia ejecutoriada responde a que el Código Integral Penal (COIP) establece ciertas fases y etapas que deben cumplirse. “Los procesados también ejercen su derecho a impugnar”.
Caso Sobornos 2012-2016: La Fiscalía continúa presentando sus elementos de convicción
Caso Sobornos 2012-2016: La Fiscalía continúa presentando sus elementos de convicción
En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) inició la tercera jornada de la audiencia preparatoria de juicio por el caso Sobornos 2012-2016 con la presencia de la Fiscal General, Diana Salazar; el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, y los equipos de defensa de los 24 exfuncionarios del anterior Gobierno. Entre ellos: Rafael Correa Delgado, expresidente de la República, Jorge Glas Espinel, exvicepresidente de la República, Vinicio Alvarado Espinel, exsecretario de la Administración; María de los Ángeles Duarte Pesantes, exministra de Transporte y Obras Públicas; Alexis Mera Giler, exsecretario Jurídico de la Presidencia; Viviana Bonilla Salcedo, asambleísta independiente, y Walter Solís Valarezo, exsecretario del Agua; así como varios empresarios y contratistas del Estado.
La Fiscalía continuó con la presentación de sus elementos de convicción, que aumentaron de 587 a 800: por ejemplo, el elemento número 231 es sobre Jorge Glas, Pamela Martínez, exasesora de Correa, y Bolívar Sánchez, presidente de la compañía Sanrib Corporation en relación a las empresas Odebrecht y Nexo Global, por el pago de sabatinas. El elemento de convicción número 239 está relacionado a Rafael Correa; y el número 332 a Walter Solís.
La Jueza Daniella Camacho señaló que hoy trabajará de forma continua y que la audiencia se reinstalará el lunes 18 de noviembre y se trabajara durante toda la semana. No se aceptarán solicitudes de diferimiento.
La Procuraduría General del Estado (PGE) presentó esa acusación ante la jueza nacional Daniella Camacho Herold, el pasado 28 de agosto porque encontró indicios de responsabilidad penal por el delito de cohecho, tipificado en el artículo 286 del Código Penal (COIP). Posteriormente, el Procurador sustentará su acusación particular en la CNJ.
Tres sistemas informáticos contribuyen a la evacuación de casos en la Procuraduría
- La Procuraduría General del Estado realizó la cuarta edición del servicio de Asesoramiento Legal Externo ALE para la entrega de claves a las entidades y organismos del sector público
- Conferencia “Arbitraje en tiempo de Millenials”
- Conferencia “Arbitraje al Día: propuesta de ley, tendencias y desafíos”
- La Procuraduría General del Estado vela por el fortalecimiento académico de futuros abogados
Página 68 de 147