Inicio
Caso Sobornos 2012-2016: Doce funcionarios públicos constan en la acusación particular
Caso Sobornos 2012-2016: Doce funcionarios públicos constan en la acusación particular
- Rafael Vicente Correa Delgado (A1–SP-RC-RCD) Presidente de la República entre el 15 enero de 2007 al 24 mayo de 2017. También fue presidente del Movimiento Alianza País (AP) del 2006 al 2017.
La fundamentación del caso Sobornos 2012-216 se basa en los “archivos verdes”
La fundamentación del caso Sobornos 2012-216 se basa en los “archivos verdes”
Transigir o desistir de un pleito es un servicio de la PGE para las entidades del sector público
Transigir o desistir de un pleito es un servicio de la PGE para las entidades del sector público
- Solicitud con la petición concreta al PGE para que se le conceda la autorización o delegación para transigir o desistir del pleito, detallando los antecedentes que motivaron la controversia y los acuerdos alcanzados.
- Nombramiento de la máxima autoridad que solicita la autorización o delegación.
- Proyecto de acta transaccional o acta de mediación con sus respectivos anexos y habilitantes.
- Informe técnico
- Informe económico o financiero
- Informe jurídico favorable
- Certificación presupuestaria en caso de existir erogación de fondos públicos.
El Procurador Íñigo Salvador Crespo fijó el pago de reparación integral de 23,3 millones de dólares por el caso Sobornos 2012-2016
El Procurador Íñigo Salvador Crespo fijó el pago de reparación integral de 23,3 millones de dólares por el caso Sobornos 2012-2016
-
La utilización de códigos secretos de reconocimiento y ocultamiento de sus verdaderas identidades.
-
La utilización del llamado “cruce de facturas” entre los implicados y terceras personas que proveían al movimiento Alianza País de servicios relacionados con su actividad política, a fin de ocultar la participación de los altos funcionarios y evadir todo control estatal.
-
El hecho de que los dineros provenientes de los sobornos eran entregados en efectivo, dentro de sobres, a fin de evitar que su procedencia y destino fueran rastreados a través del sistema financiero y tributario.
-
La condición de funcionarios públicos de algunos de los sujetos activos les permitía conocer los resquicios administrativos y legales que podían ser aprovechados para evadir los controles del propio Estado, de cuya correcta administración ellos eran custodios y garantes, según la Constitución y las leyes.
-
El hecho de que los dineros provenientes de los sobornos destinados a actividades de política electoral no fue reportado a la autoridad de control, es decir, al Consejo Nacional Electoral.
La Procuraduría acompañó la acusación particular en el caso María Sol Larrea
La Procuraduría acompañó la acusación particular en el caso María Sol Larrea
Según Alicia Contero, subdirectora de lo Civil y Penal de la Procuraduría General del Estado, el hecho de que este sea el único caso con sentencia ejecutoriada responde a que el Código Integral Penal (COIP) establece ciertas fases y etapas que deben cumplirse. “Los procesados también ejercen su derecho a impugnar”.
- Caso Sobornos 2012-2016: La Fiscalía continúa presentando sus elementos de convicción
- Tres sistemas informáticos contribuyen a la evacuación de casos en la Procuraduría
- La Procuraduría General del Estado realizó la cuarta edición del servicio de Asesoramiento Legal Externo ALE para la entrega de claves a las entidades y organismos del sector público
- Conferencia “Arbitraje en tiempo de Millenials”
Página 70 de 150