Inicio
PRIMER DÍA DE LA TERCERA EDICIÓN DEL FORO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 02 de noviembre de 2019
UCS/51
PRIMER DÍA DE LA TERCERA EDICIÓN DEL FORO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
El próximo miércoles 06 de noviembre de 2019, en Quito, iniciará la Tercera Edición del Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, auspiciado por la Procuraduría General del Estado. Es un reconocimiento al Estado de Ecuador por respetar los Derechos Humanos y resolver los conflictos a través del diálogo y métodos alternativos de solución.
Este evento, en el que participarán la Comisión (CIDH) y Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), actores de la sociedad civil y representantes de los Estados de las Américas; promueve el diálogo y análisis sobre la trayectoria del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en más de seis décadas de funcionamiento en la región.
La conferencia de apertura “El impacto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: los 60 años de la CIDH y los 40 años de la Corte IDH”, que contará con la presencia del presidente Lenín Moreno; Esmeralda Arosemena de Troitiño presidenta de la CIDH; Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot presidente de la Corte IDH; y el doctor Íñigo Salvador Crespo, Procurador General del Estado.
Durante la mañana se desarrollará el panel “Desafíos para el futuro del Sistema Interamericano del Derechos Humanos”. Los panelistas son : Joel Hernández García, Primer Vicepresidente de la CIDH; Antonia Urrejola Noguera; Segunda Vicepresidenta de la CIDH; Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Carlos Ayala Corao, ex Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Marcela Briceño – Donn, Consultora para UNICEF y especialista en el SIDH; y Efrén Guerrero, Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE en calidad de moderador.
Por la tarde, el Foro tendrá 10 paneles simultáneos sobre niñez; migración y refugio; derecho a la consulta y consentimiento previo; libertad religiosa; pueblos indígenas y afrodescendientes; corrupción; situación de mujeres en la región, entre otros.
Esta tercera edición será el 6 y 7 de noviembre en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Mayor información e inscripciones en línea en el sitio web https://www.oas.org/forms/TakeSurvey.aspx?SurveyID=844K872#
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 ext. 2321 - 0994537806
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO CONTRIBUYE AL DIÁLOGO Y A LA PAZ EN EL PAÍS
BOLETÍN
Quito, 01 de noviembre de 2019
UCS/50
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO CONTRIBUYE AL DIÁLOGO Y A LA PAZ EN EL PAÍS
TERCERA EDICIÓN DEL FORO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
La Procuraduría General del Estado ecuatoriano lidera el uso de medios alternativos como el diálogo entre Estados para negociar e implementar soluciones amistosas a los conflictos entre los Estados y las organizaciones sociales.
En esa perspectiva auspicia la Tercera Edición del Foro Interamericano de Derechos Humanos. Es un espacio para debatir el presente y futuro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; así como la oportunidad de abordar temas de interés público en torno a la niñez, perspectivas socio-políticas en América Latina sobre la libertad religiosa, pueblos indígenas en la Amazonía, cambio climático y derechos humanos, investigaciones del BID como instancia de protección de los derechos humanos en América Latina y el Caribe, causas de vulneración del derecho a la vivienda; entre otros.
El Foro será del 6 al 7 de noviembre de 2019, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE, a partir de las 09h00, que se celebra en el marco del 174° periodo de Sesiones y el 60 aniversario de la CIDH; y del 40 aniversario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos gracias a la cooperación interinstitucional de la Procuraduría General del Estado en el ámbito de los Derechos Humanos.
Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace: https://www.oas.org/forms/TakeSurvey.aspx?SurveyID=844K872#
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 ext. 2321 - 0994537806
LA PROCURADURÍA ORGANIZA LA TERCERA EDICIÓN DEL FORO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS EN LA PUCE
BOLETÍN
Quito, 31 de octubre de 2019
UCS/49
LA PROCURADURÍA ORGANIZA LA TERCERA EDICIÓN DEL FORO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS EN LA PUCE
ES UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL AL ESTADO ECUATORIANO POR SU RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos OEA, y la Procuraduría General del Estado, organizan del 6 al 7 de noviembre de 2019, la tercera edición del Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Quito, en el marco del 174 Período de Sesiones de la CIDH.
La Procuraduría organiza el Foro para contribuir al diálogo y la paz a través de métodos alternativos de solución de los conflictos entre los Estados y la sociedad civil. Pero, además, el desarrollo de este encuentro en la capital es un reconocimiento al Estado ecuatoriano por su respeto a los derechos humanos.
El Foro busca promover un debate en la perspectiva de presente y futuro de los derechos humanos en la región, la relación entre el SIDH y la administración de justicia en sede interna que sirve de guía para las políticas públicas de los Estados. También el análisis del impacto de sus herramientas, jurisprudencia, estándares y la eficacia de sus decisiones. Además, propicia un intercambio horizontal entre los diversos actores que forman parte del SIDH: la sociedad civil, los Estados, los organismos internacionales y las universidades.
La conferencia de apertura será sobre del “Impacto histórico del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: los 60 años de la CIDH y los 40 Años de la Corte IDH”. Para ello, está previsto la participación del presidente de la República, Lenín Moreno; la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño; el presidente de la Corte IDH, Eduardo Ferrer McGregor Poisot; y el doctor Íñigo Salvador Crespo, Procurador General del Estado.
Los siguientes paneles, en estos dos días de programación, abordarán los desafíos para el futuro del SIDH; las experiencias de seguimiento, cumplimiento de recomendaciones y decisiones del Sistema; y, finalmente, la construcción de espacios de participación y diálogo entre los Estados y la sociedad civil para la protección de los derechos humanos. Los participantes serán los miembros de la CIDH, expertos internacionales y altas dignidades nacionales. De esta manera, el público asistente adquirirá más herramientas en el marco de la defensa de los derechos humanos frente al actual contexto regional.
Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace: https://www.oas.org/forms/TakeSurvey.aspx?SurveyID=844K872#
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 ext. 2321 - 0994537806
LA PROCURADURÍA PRESENTARÁ ACUSACIÓN PARTICULAR EN PROCESOS POR EL ATENTADO CONTRA LOS BIENES DEL ESTADO EN LAS PROTESTAS DE OCTUBRE
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PARTICIPA EN PRIMER SUMMIT DE TRANSPARENCIA “IMPORTANCIA DEL COMPLIANCE Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
MAÑANA SE REINSTALA LA AUDIENCIA PREPARATORIA DE JUICIO EN EL CASO SOBORNOS 2012-2016
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-49
Quito, 30 de octubre de 2019
MAÑANA SE REINSTALA LA AUDIENCIA PREPARATORIA DE JUICIO EN EL CASO SOBORNOS 2012-2016
El Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo acudirá mañana, 31 de octubre de 2019, a las 09:00, a la Audiencia Preparatoria de Juicio en el caso Sobornos 2012-2016, en la Corte Nacional de Justicia.
En la segunda fase del juicio, el Procurador sustentará la acusación particular interpuesta por el delito de cohecho, tipificado en el artículo 286 del Código Penal, en contra de 25 exfuncionarios de Rafael Correa Delgado: Rafael Vicente Correa Delgado, Jorge David Glas Espinel, Roldán Vinicio Alvarado Espinel, María de los Ángeles Duarte Pesantes, Walter Hipólito Solís Valarezo, Pamela María Martínez Loayza, Laura Guadalupe Terán Betancourt, María Augusta Enríquez Argudo, Yamil Farah Massuh Jolley, Alberto José Hidalgo Zavala, Víctor Manuel Fontana Zamora, Ramiro Leonardo Galarza Andrade, Edgar Román Salas León, Pedro Vicente Verduga Cevallos, Bolívar Napoleón Sánchez Rivadeneira, William Wallace Phillips Cooper, Rafael Leonardo Córdova Carvajal, Cai Runguo, Teodoro Fernando Calle Enríquez, José Enrique Verdú Rodríguez, Mateo Choi o Choi Kim Du Yeon, Alexis Javier Mera Giler, Viviana Patricia Bonilla Salcedo, Christian Humberto Viteri López e Ítalo Romano Centanaro Villacís.
La acusación particular fue presentada ante la jueza nacional Daniella Camacho Herold. De esta manera, el titular de la Procuraduría mantiene su compromiso en la lucha contra la corrupción.
La PGE analizó el expediente de la investigación previa y la instrucción fiscal sobre el caso Sobornos, que tiene más de 700 cuerpos. Este expediente tiene informes periciales, evidencias documentales y testimoniales.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 ext. 2321
- LA PROCURADURÍA PRESENTARÁ ACUSACIÓN PARTICULAR EN PROCESOS POR EL ATENTADO CONTRA LOS BIENES DEL ESTADO EN LAS PROTESTAS DE OCTUBRE
- PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO RECALCA LA LABOR DE LA PGE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
- PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PARTICIPARÁ EN PRIMER SUMMIT DE TRANSPARENCIA “IMPORTANCIA DEL COMPLIANCE Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
- LA PROCURADURÍA PRESENTA EL PROFIP Y FIRMA CONVENIO SUBSIDIARIO CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Página 74 de 148