Inicio
MAÑANA SE REINSTALA LA AUDIENCIA PREPARATORIA DE JUICIO EN EL CASO SOBORNOS 2012-2016
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-49
Quito, 30 de octubre de 2019
MAÑANA SE REINSTALA LA AUDIENCIA PREPARATORIA DE JUICIO EN EL CASO SOBORNOS 2012-2016
El Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo acudirá mañana, 31 de octubre de 2019, a las 09:00, a la Audiencia Preparatoria de Juicio en el caso Sobornos 2012-2016, en la Corte Nacional de Justicia.
En la segunda fase del juicio, el Procurador sustentará la acusación particular interpuesta por el delito de cohecho, tipificado en el artículo 286 del Código Penal, en contra de 25 exfuncionarios de Rafael Correa Delgado: Rafael Vicente Correa Delgado, Jorge David Glas Espinel, Roldán Vinicio Alvarado Espinel, María de los Ángeles Duarte Pesantes, Walter Hipólito Solís Valarezo, Pamela María Martínez Loayza, Laura Guadalupe Terán Betancourt, María Augusta Enríquez Argudo, Yamil Farah Massuh Jolley, Alberto José Hidalgo Zavala, Víctor Manuel Fontana Zamora, Ramiro Leonardo Galarza Andrade, Edgar Román Salas León, Pedro Vicente Verduga Cevallos, Bolívar Napoleón Sánchez Rivadeneira, William Wallace Phillips Cooper, Rafael Leonardo Córdova Carvajal, Cai Runguo, Teodoro Fernando Calle Enríquez, José Enrique Verdú Rodríguez, Mateo Choi o Choi Kim Du Yeon, Alexis Javier Mera Giler, Viviana Patricia Bonilla Salcedo, Christian Humberto Viteri López e Ítalo Romano Centanaro Villacís.
La acusación particular fue presentada ante la jueza nacional Daniella Camacho Herold. De esta manera, el titular de la Procuraduría mantiene su compromiso en la lucha contra la corrupción.
La PGE analizó el expediente de la investigación previa y la instrucción fiscal sobre el caso Sobornos, que tiene más de 700 cuerpos. Este expediente tiene informes periciales, evidencias documentales y testimoniales.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 ext. 2321
LA PROCURADURÍA PRESENTARÁ ACUSACIÓN PARTICULAR EN PROCESOS POR EL ATENTADO CONTRA LOS BIENES DEL ESTADO EN LAS PROTESTAS DE OCTUBRE
BOLETÍN DE PRENSA
Quito 30 de octubre de 2019
UCS/48
LA PROCURADURÍA PRESENTARÁ ACUSACIÓN PARTICULAR EN PROCESOS POR EL ATENTADO CONTRA LOS BIENES DEL ESTADO EN LAS PROTESTAS DE OCTUBRE
El Procurador General del Estado Íñigo Salvador anunció que presentará acusación particular en todos los procesos que se inicien contra quienes han afectado los bienes del Estado. “No a la impunidad", dijo en el Summit de Transparencia que se realizó hoy.
El Procurador subrayó que en función de las facultades que le otorga el Art. 134 de la Constitución, la Procuraduría ha entregado a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para Recuperar el Control Previo de Legalidad de Actos y Contratos.
También señaló que la Procuraduría se encuentra trabajando en un nuevo proyecto de Ley de Repetición que impulse juicios de repetición para que lleguen a feliz término. “Cuando los ecuatorianos hablamos de corrupción tenemos las imágenes del octubre negro, con la imagen de la Contraloría en llamas, ese es un símbolo terrible. Por lo tanto, no a la impunidad", recalcó la primera autoridad de la Procuraduría.
Además, dijo que este momento es muy importante para el Estado dos labores ineludibles: la primera sanar la sociedad y la segunda desmantelar el terrible aparataje de violencia que no sabíamos que existían.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO RECALCA LA LABOR DE LA PGE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
BOLETÍN DE PRENSA
Quito 30 de octubre de 2019
UCS/47
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO RECALCA LA LABOR DE LA PGE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
El doctor Íñigo Salvador Crespo, Procurador General del Estado, explicó la importancia que tiene la Procuraduría en la lucha anticorrupción a través de 3 acciones principales: patrocinio del Estado, control en la legalidad de contratos y absolución de consultas. Esas son las atribuciones que le otorga la Constitución de la República y la Ley Orgànica de la Procuraduría General del Estado, dijo el Procurador durante el primer Summit de Transparencia, organizado por World Compliance, este miércoles.
El patrocinio legal es la defensa jurídica de las distintas instituciones del Estado que ha llevado con éxito causas como el caso Odebrecht, Alvarado, Assange, exasambleísta de la Revolución Ciudadana, Sofía Espín, caso Mirador, entre otros. Actualmente, la Procuraduría luirme 97.162 causas en patrocinio nacional; y 2.386 sentencias a favor del Estado.
En el control de la legalidad de contratos hay 350 casos, y en la absolución de consultas, que tiene un nuevo enfoque,se incrementó los pronunciamientos del 14% al 61%.
También expusieron Wilson Vallejo, Subcontralor General del Estado, y Maria Alejandra Muñoz, Directora de SENAE, explicaron las acciones realizadas desde sus entidades en la aplicación.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PARTICIPARÁ EN PRIMER SUMMIT DE TRANSPARENCIA “IMPORTANCIA DEL COMPLIANCE Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
BOLETÍN DE PRENSA
Quito 29 de octubre de 2019
UCS/46
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PARTICIPARÁ EN PRIMER SUMMIT DE TRANSPARENCIA “IMPORTANCIA DEL COMPLIANCE Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
El Procurador General del Estado (PGE), doctor Íñigo Salvador Crespo, participará en el Summit de Transparencia “Importancia del Compliance y Lucha contra la Corrupción”, organizado por la World Compliance Association.
Esta cumbre abordará temas relacionados al cumplimiento normativo, más conocido como compliance, y a la lucha contra la corrupción en el sector público y privado.
En esta conferencia, el doctor Salvador explicará cómo el cumplimiento de las leyes en el sector público aporta en la lucha contra la corrupción. La máxima autoridad de la Procuraduría expondrá de qué manera la entidad, dentro de sus competencias, cumple con todo el marco legal nacional e internacional, así como el Proyecto de Fortalecimiento Institucional (PROFIP), reforzará el modelo de gestión para mejorar los resultados y la transparencia.
Además, expondrá cuáles son las acciones preventivas y correctivas para luchar contra la corrupción. Entre las acciones preventivas, la Procuraduría tiene el proyecto de ley para retomar el control previo de la legalidad y fortalecer la autonomía institucional. En cuanto a las acciones correctivas, el doctor Íñigo Salvador, se referirá sobre cómo la función constitucional de Patrocinio y la representación judicial de la institución ayudan a combatir la corrupción y a resarcir sus daños.
En la cumbre también participará Pablo Celi, Contralor General del Estado, Dora Ordoñez, Secretaria Anticorrupción de la Presidencia de la República, María Alejandra Muñoz, Directora de SENAE, Michel Rowland, Presidente de Quito Honesto, y Rodrigo Gómez de la Torre, Presidente de la Fundación Supervisión Ciudadana por la Democracia.
La cita empezará, a las 09h00, en el Swiss Hotel, ubicado en la Av. 12 de Octubre y Luis Cordero en Quito.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 EXT. 2321
LA PROCURADURÍA PRESENTA EL PROFIP Y FIRMA CONVENIO SUBSIDIARIO CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-045
Quito, 22 de octubre de 2019
LA PROCURADURÍA PRESENTA EL PROFIP Y FIRMA CONVENIO SUBSIDIARIO CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Este 23 de octubre de 2019, a las 10:00, en la Plataforma Gubernamental Financiera, la Procuraduría General del Estado (PGE) presentará su Proyecto de Fortalecimiento Institucional, PROFIP. En este marco, el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, y el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Richard Martínez firmarán un Convenio Subsidiario que viabiliza la ejecución de dicha actividad.
El PROFIP busca modernizar y fortalecer la institucionalidad de la PGE a través de un nuevo modelo de gestión, el uso de herramientas tecnológicas y la consolidación de sus capacidades para la efectiva defensa jurídica del interés público.
Con el proyecto, también se impulsará que el 90% del personal de la PGE cuente con un plan de carrera profesional y que, junto al resto de equipos jurídicos del sector público, se sujeten a procesos de capacitación continua y asesoría legal. Con ello, se espera prevenir conflictos legales y reducir en al menos un 35% el flujo de demandas contra el Estado.
El PROFIP es una iniciativa que se enmarca en el “Programa de Modernización de la Administración Financiera” que ejecuta el MEF con base a los recursos previstos en el Contrato de Préstamo suscrito el pasado 4 de octubre por el Estado ecuatoriano con el Banco Interamericano de Desarrollo.
El Contrato de Préstamo fue suscrito el 4 de octubre de 2019, entre la República del Ecuador, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, y el Banco Interamericano de Desarrollo BID, por un monto de USD 43 millones, destinados a financiar parcialmente el “Programa de Modernización de la Administración Financiera”. De ese monto, USD 4,9 millones serán administrados por la PGE.
De esta manera, la Procuraduría se compromete a destinar de manera eficiente y con transparencia estos recursos.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
- CASO PERENCO
- LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO SOLICITÓ LA ANULACIÓN DEL LAUDO DICTADO EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL PERENCO c. REPÚBLICA DEL ECUADOR
- EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO EXPONE ANTE COMISIÓN LEGISLATIVA EL PROYECTO DE LEY PARA RESTITUIR EL CONTROL PREVIO DE LA LEGALIDAD
- EL PROCURADOR FIRMÓ UN CONVENIO PARA LA CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE ENLACES INTERINSTITUCIONALES PARA LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS (GEIRA)
Página 74 de 147