Inicio
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PRESENTA ACUSACIÓN PARTICULAR EN EL CASO “SOBORNOS 2012-2016”
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-036
Quito, 28 de agosto de 2019
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PRESENTA ACUSACIÓN PARTICULAR EN EL
CASO “SOBORNOS 2012-2016”
El procurador general del Estado, Íñigo Salvador Crespo presentó este miércoles 28 de agosto la acusación particular dentro del denominado caso “Sobornos 2012-2016” en contra de: Rafael Correa Delgado, expresidente de la República, Jorge Glas Espinel, exvicepresidente de la República, y otros altos exfuncionarios de la administración pública, entre los que se encuentran: Vinicio Alvarado Espinel, María de los Ángeles Duarte Pesantes, Alexis Mera Giler, Viviana Bonilla Salcedo y Walter Solís Valarezo; así como en contra de varios empresarios y contratistas del Estado, por haberse encontrado indicios de responsabilidad penal por el delito de cohecho, tipificado en el artículo 286 del Código Penal y que se encuentra recogido en los incisos segundo y cuarto del artículo 280 del Código Orgánico Integral Penal e inciso segundo del artículo 233 de la Constitución de la República del Ecuador.
El procurador general del Estado presentó la acusación ante la jueza nacional Daniella Camacho Herold, luego de analizar el expediente de la investigación previa y la instrucción fiscal, de más de 500 cuerpos, que contiene informes periciales, evidencias documentales y testimoniales.
De esa evidencia se desprende que se habría instaurado un bien diseñado esquema de corrupción, utilizando como plataforma varias instituciones del Estado, que fueron dirigidas o representadas de manera cíclica, consecutiva y recurrente por los mismos servidores públicos designados por el expresidente Rafael Correa, en calidad de ministros y secretarios de Estado. Ellos, en el ejercicio de sus funciones durante el periodo comprendido entre 2012 y 2016, habrían adjudicado contratos y suscrito convenios con empresarios nacionales y extranjeros, utilizando como mecanismo de retribución económica la figura del convenio de pago, en contratos de construcción de obras de infraestructura del Estado por montos millonarios, contraviniendo de manera expresa lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, presumiblemente a cambio del ofrecimiento y entrega de sobornos por parte de dichos empresarios.
Estos sobornos, una vez aceptados, habrían sido recibidos por funcionarios públicos y administrados por ellos para varios fines, beneficiando de manera directa al movimiento Alianza País y a un selecto grupo de militantes, simpatizantes y personas cercanas al expresidente Rafael Correa. Los fondos se habrían utilizado en aportes a candidaturas nacionales y seccionales, así como pagos de diversa índole tales como: prestación de servicios, mítines políticos, préstamos personales, traslados, alimentación, cumpleaños del expresidente, entre otros. Se presume que estos pagos se entregaron en efectivo, en sobres, o mediante el denominado “cruce de facturas”.
EN GUAYAQUIL, CONCLUYEN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-035
Guayaquil, 23 de agosto de 2019
EN GUAYAQUIL, CONCLUYEN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
Las Jornadas de Contratación Pública PGE 2019 se realizaron ayer y hoy en la ciudad de Guayaquil, con la presencia del Procurador General de Estado, doctor Íñigo Salvador Crespo y las principales autoridades de la provincia del Guayas, Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador Congope y la Asociación de Municipalidades del Ecuador AME.
Este evento se llevó a cabo en el auditorio de la Prefectura del Guayas y se consolidó como un espacio de formación y análisis dirigido a las prefecturas y municipios de todo el país, en coordinación con el Congope y la AME contando con la participación de funcionarios y servidores del litoral ecuatoriano.
El doctor Íñigo Salvador Crespo manifestó que “la Procuraduría General del Estado busca salir de su encastillamiento en las oficinas en Quito y acercarse a sus usuarios que son las instituciones públicas”. “Nos sentiremos satisfechos con nuestro trabajo si las entidades públicas van haciendo cada vez mejor su trabajo en tema de Contratación Pública”.
Por otra parte, el director ejecutivo del Congope Edwin Miño valoró las Jornadas de Contratación Pública que se vienen realizando a nivel nacional durante el 2019: "Estas Jornadas surgen del trabajo conjunto entre la Procuraduría, la AME y el Congope. Vamos a encontrar temas fundamentales para nuestras instituciones". Y también hizo hincapié en que “el procurador Íñigo Salvador Crespo cuenta con el total apoyo a su gestión y a las acciones que está realizando en pro del interés público”.
La Dirección Nacional de Control de la Legalidad de Contratos de la Procuraduría liderada por el doctor Wladimir García es la que imparte conocimientos, en materia jurídica, de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas y su Reglamento. El doctor García se dirigió a los asistentes de entidades públicas, municipalidades y prefecturas indicándoles que "en este evento académico van a recibir información muy práctica para orientar en la adecuada elaboración y manejo de los contratos con el Estado".
Las Jornadas de Contratación Pública en Guayaquil concluyeron hoy al mediodía con la presencia de alcaldes y alcaldesas del litoral. El equipo de abogados de la Procuraduría General del Estado se prepara para visitar Portoviejo el 28 y 29 de agosto. Las Jornadas representan un aporte a las nuevas autoridades en la actualización de conocimientos necesarios para el cumplimiento del manejo adecuado de los recursos del Estado.
ÍÑIGO SALVADOR CRESPO REPRESENTÓ AL ECUADOR EN EL I PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ABOGACÍAS Y PROCURADURÍAS DEL ESTADO ALAP
Íñigo Salvador Crespo representó al Ecuador en el I Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General
de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías del Estado ALAP

EN IBARRA, SE DESARROLLAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
EN IBARRA, SE DESARROLLAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
En el marco de las Jornadas de Contratación Pública PGE 2019 que se desarrollan a nivel nacional desde julio, el día de hoy, el doctor Wladimir García, Subprocurador (S) inauguró, en la ciudad de Ibarra, la cuarta Jornada en territorio: "El tema de la contratación pública es extremadamente importante por eso la PGE tiene sus puertas abiertas para dar una asesoría más cercana que fortalezca la toma de decisiones". Esta jornada contó con la presencia de los gobiernos autónomos descentralizados de Carchi, Esmeraldas e Imbabura.
Este evento se realizó en el Auditorio de la Prefectura de Imbabura con el objetivo de consolidarse como un espacio de formación y análisis dirigido a funcionarios y servidores de las prefecturas y municipios del país, organizado por la Procuraduría General del Estado, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador Congope y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno, quien a la vez funge como presidente del Congope, dio la bienvenida a estas Jornadas: “como autoridades debemos estar preparados para disponer y llevar los procesos de Contratación Pública", "no se puede desconocer que la Ley Orgánica de Contratación Pública ha democratizado y ampliado el acceso a un mayor número de contratistas"; sin embargo "nos gustaría que los oferentes también profundicen en sus conocimientos sobre la normativa”. Agradeció también los importantes aportes de la Procuraduría y su presencia en las provincias del norte del Ecuador.
Las Jornadas de Contratación Pública representan un aporte importante a las nuevas autoridades, sobre todo, para mantenerse al día en las últimas actualizaciones de la normativa vigente que se aplican en la contratación pública, lo que redundará en optimizar el uso de los recursos del Estado.
LA PGE, EL BID E IAEN REALIZARON EL TALLER TÉCNICO INTERNACIONAL: MODELOS E INSTRUMENTOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
LA PGE, EL BID E IAEN REALIZARON EL TALLER TÉCNICO INTERNACIONAL: MODELOS E INSTRUMENTOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
Para conocer y reflexionar los avances y retos de los modelos de gestión e instrumentos aplicados en diferentes países, la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo académico del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), realizaron el “Taller Técnico Internacional: Modelos e Instrumentos para la Defensa Jurídica del Estado”.
El taller se llevó a cabo el 29 de julio de 2019, de 10h00 a 18h00 en el Auditorio de la Plataforma Gubernamental Financiera, ubicado en la avenida Amazonas, en Quito.
Comprende tres ejes temáticos: el primero aborda la definición de los ámbitos de competencia, misión, rol y diseño de la estructura organizacional de las entidades responsables de la defensa jurídica de los Estados. El segundo eje se relaciona con la representación y defensa de los Estados ante acciones contenciosas, así como en procesos alternativos de solución amistosa, y el riesgo fiscal que se deriva de ellos. Finalmente, el tercer eje temático, alude a las experiencias de los diferentes Estados en la implementación de sistemas de gestión del conocimiento (plataformas tecnológicas) y formación del personal, que sustentan sus estrategias de defensa jurídica.
También se contó con las experiencias normativas e institucionales de: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España y Uruguay. Entre los conferencistas se encuentran: Ruth Israel, abogada del Procurador Fiscal de Santiago de Chile; Grettel Rodríguez, de la Procuraduría General de Costa Rica; Carlos Holguín, en representación de la Procuraduría de Colombia, Jorge Maqueira, del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay; Diego Santacruz, LCS Abogados de España, entre otros invitados.
El encuentro académico estuvo dirigido a autoridades y funcionarios públicos; representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador y gobiernos autónomos descentralizados; catedráticos y estudiantes de facultades de Derecho y maestrías de Derecho Público.
Las inscripciones se realizaron hasta el 26 de julio del presente y fue un evento gratuito.
- CONTINÚA DISCUSIÓN ENTRE ESTADO Y ODEBRECHT DE LOS TÉRMINOS DE LA REPARACIÓN INTEGRAL DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN EJECUTADOS POR LA EMPRESA
- ESTADO Y ODEBRECHT CONTINÚAN PROCESO PARA REPARAR LOS DAÑOS DE LA CORRUPCIÓN
- LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO GANA ARBITRAJE INTERNACIONAL COMERCIAL
- EN CUENCA, CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
Página 77 de 147