Inicio
CONTINÚA DISCUSIÓN ENTRE ESTADO Y ODEBRECHT DE LOS TÉRMINOS DE LA REPARACIÓN INTEGRAL DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN EJECUTADOS POR LA EMPRESA
BOLETÍN DE PRENSA CONJUNTO 004
Quito, 24 de julio de 2019
CONTINÚA DISCUSIÓN ENTRE ESTADO Y ODEBRECHT DE LOS TÉRMINOS DE LA REPARACIÓN INTEGRAL DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN EJECUTADOS POR LA EMPRESA
En el marco del Acuerdo de cooperación interinstitucional, esta mañana se realizó en la Procuraduría General del Estado, la segunda reunión entre las autoridades del Estado ecuatoriano y la compañía Odebrecht, para discutir el requerimiento de reparación de los daños que el país sufrió como resultado de actos corruptos de la empresa brasileña.
En esta sesión, conforme a lo programado en la reunión del 10 de julio, las partes abordaron la metodología para establecer el monto de los daños causados al Estado ecuatoriano por las acciones ilícitas de Odebrecht, la cual podrá ser ajustada conforme se avance en el proceso y en función de nuevos elementos que puedan aportar las entidades afectadas u otros actores interesados.
Según esta metodología, los daños que deberán ser reparados son:
- Daños materiales: determinación del daño emergente y lucro cesante causados en relación a cada uno de los contratos celebrados por entidades públicas ecuatorianas y la compañía brasileña, sobre la base de los rubros indemnizatorios que se desprendan del análisis de cada contrato y que incluirán, entre otros, posibles costos adicionales sin sustento, pagos ilegales, acuerdos colusorios y costos financieros asociados.
- Daños inmateriales: determinación del daño social causado por las acciones ilícitas de Odebrecht, que incluirá: pérdida de confianza, credibilidad y respeto a las instituciones, afectación a la seguridad jurídica, desaliento a la inversión en el país, entre otros.
Como primer paso para el establecimiento de los daños se está recabando de todas las entidades públicas directamente afectadas, así como de las entidades de control, investigación y regulación, la información necesaria para determinar la naturaleza y cuantificación de los daños. Con este propósito, en la reunión de esta mañana participaron Danilo Sylva, Superintendente de Control del Poder de Mercado, y Galo Maldonado, Director Nacional Jurídico del Servicio de Rentas Internas. Igualmente se contará, a título referencial, con información que aportará la propia empresa Odebrecht, además de otras fuentes no oficiales.
En una etapa posterior, con fundamento en la referida información y los necesarios sustentos documentales, se establecerá el valor de los daños sufridos, que servirá para determinar el monto de la indemnización que Odebrecht deberá entregar al Ecuador, sin perjuicio de otras formas de reparación que se considere apropiadas.
Las autoridades ecuatorianas reiteraron que estas tratativas y cualquier acuerdo de reparación que pueda resultar de ellas son completamente independientes de los procesos investigativos en marcha de la Fiscalía General del Estado, los procesos de la Contraloría General del Estado o cualquier otro proceso administrativo o judicial, los cuales continuarán hasta establecerse las responsabilidades penales, civiles y administrativas que correspondan e imponerse las respectivas sanciones. Por su parte, la compañía reiteró su compromiso de continuar cooperando con el Estado ecuatoriano con miras a una reparación integral.
ESTADO Y ODEBRECHT CONTINÚAN PROCESO PARA REPARAR LOS DAÑOS DE LA CORRUPCIÓN
BOLETÍN DE PRENSA CONJUNTO 003
Quito, 23 de julio de 2019
ESTADO Y ODEBRECHT CONTINÚAN PROCESO PARA REPARAR LOS DAÑOS DE LA CORRUPCIÓN
Las autoridades de la Procuraduría General del Estado (PGE), la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Contraloría General del Estado (CGE) que conforman el grupo de representantes de Ecuador para la reparación integral de Odebrecht al país ponen a su conocimiento lo siguiente:
Se notificó al representante de la compañía para América Latina para que asista a la segunda reunión del proceso reparatorio a efectuarse el día miércoles 24 de julio a las 10h30 en la Procuraduría General del Estado.
El propósito de esta reunión es establecer la metodología de la negociación que incorpora los parámetros reparatorios, la cuantificación de los rubros acordados y el procedimiento de reparación; así como el marco temporal de cumplimiento de las obligaciones asumidas.
El Procurador General del Estado al finalizar la reunión dará declaraciones a los medios de comunicación a las 12h30 de la tarde en el hall de la institución.
Las instituciones reafirman la importancia de la trasparencia y trabajo coordinado por el interés nacional.
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO GANA ARBITRAJE INTERNACIONAL COMERCIAL
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-031
Quito, 19 de julio de 2019
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO GANA ARBITRAJE INTERNACIONAL COMERCIAL
La Procuraduría General del Estado, en defensa de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT, ganó un arbitraje internacional iniciado por dos empresas extranjeras.
En el año 2015, dos compañías extranjeras iniciaron un arbitraje internacional en contra de la CNT. En su demanda argumentaban que CNT incumplió el Acuerdo Global de Compromiso para la explotación del Negocio de Transporte Regional en Ecuador (“NTR”), el cual se concibió para que las empresas participaran en el negocio regional portador de telecomunicaciones en la región Andina, Centroamérica y Brasil. Las compañías extranjeras solicitaban el cumplimiento de este acuerdo y la indemnización por daños y perjuicios.
Luego de varios años de litigio, la Procuraduría General del Estado consiguió desvirtuar las pretensiones de las empresas extranjeras y ganar el arbitraje internacional.
La demanda por daños y perjuicios fue de 15.1 millones de dólares, más los intereses que se generen desde la emisión del laudo hasta el pago efectivo del monto. Adicionalmente, se pedía el pago de los gastos judiciales de 2.3 millones de dólares.
El 15 de julio de 2019, el tribunal arbitral internacional emitió su decisión final a favor de la CNT, desvirtuando todas las reclamaciones formuladas por las empresas demandantes, con lo que se evitó una afectación de más de 17.4 millones al Estado ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
EN CUENCA, CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-029
Cuenca, 18 de julio de 2019
EN CUENCA, CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE2019
En la Universidad del Azuay, el Procurador Íñigo Salvador inauguró las Jornadas de Contratación Pública PGE 2019, con la presencia de la Presidenta de la AME, Rossana Cevallos, el Prefecto de Cañar, Byron Pacheco, el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, los gobernadores de Azuay y Cañar y varios alcaldes de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, evento que se realiza el 18 y 19 de julio.
El Rector de la UDA, Francisco Salgado, dio la bienvenida motivando a los participantes a reflexionar sobre los valores e invitando a retornar a sus altas labores para actuar con ética en la contratación pública, siendo el Estado el ente que provoca el mayor movimiento en la economía del país.
Con estas jornadas se busca transmitir a los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales con varios elementos de las normas y procedimientos de contratación pública.
La próxima cita se efectuará en la ciudad de Ibarra para los GAD de Carchi, Imbabura y Sucumbíos el 7 y 8 de agosto próximos.
Acceder al link de Jornadas de Contratación Pública PGE 2019
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
CASO ALBACORA: PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO GANA ARBITRAJE INTERNACIONAL SOBRE EXENCIONES AL IMPUESTO A LA RENTA
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-030
Quito, 18 de julio de 2019
CASO ALBACORA: PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO GANA ARBITRAJE INTERNACIONAL
SOBRE EXENCIONES AL IMPUESTO A LA RENTA
El 2 de marzo de 2015, la empresa española Albacora S.A. notificó a la PGE una controversia relativa a inversiones al Estado ecuatoriano: La empresa alegaba que las determinaciones tributarias realizadas por el Servicio de Rentas Internas afectaban a su inversión, pues consideraban que la exención al impuesto a la renta establecida en la Ley de Zonas Francas estaba vigente.
Por su parte, el Ecuador, en la defensa técnica jurídica de la Procuraduría General del Estado, sostuvo que la Ley de Régimen Tributario Interno derogó tal exención.
En 2016, inició un arbitraje internacional en materia de inversiones, administrado por la Corte Permanente de Arbitraje.
Después de tres años de litigio, hoy el Tribunal resolvió, de manera unánime, rechazar todas las alegaciones constantes en la demanda propuesta por la empresa extranjera y que la empresa extranjera pague las dos terceras partes de las costas y gastos correspondientes al tribunal arbitral y a la entidad administradora del caso.
Por otro lado, el Tribunal condenó a la empresa extranjera a pagar el 50% de las costas procesales incurridas por el Ecuador.
De esta manera, la Procuraduría defendió los intereses y posición del Estado ecuatoriano, obteniendo un laudo favorable en una demanda por aproximadamente 56 millones de dólares.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
- LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
- EN RIOBAMBA, CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
- ESTADO Y ODEBRECHT INICIAN PROCESO PARA REPARAR LOS DAÑOS DE LA CORRUPCIÓN
- AUTORIDADES DE ECUADOR NOTIFICAN CONVOCATORIA A ODEBRECHT PARA INICIO DE PROCESO DE REPARACIÓN AL PAÍS
Página 78 de 147