Inicio
EN IBARRA, SE DESARROLLAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
EN IBARRA, SE DESARROLLAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
En el marco de las Jornadas de Contratación Pública PGE 2019 que se desarrollan a nivel nacional desde julio, el día de hoy, el doctor Wladimir García, Subprocurador (S) inauguró, en la ciudad de Ibarra, la cuarta Jornada en territorio: "El tema de la contratación pública es extremadamente importante por eso la PGE tiene sus puertas abiertas para dar una asesoría más cercana que fortalezca la toma de decisiones". Esta jornada contó con la presencia de los gobiernos autónomos descentralizados de Carchi, Esmeraldas e Imbabura.
Este evento se realizó en el Auditorio de la Prefectura de Imbabura con el objetivo de consolidarse como un espacio de formación y análisis dirigido a funcionarios y servidores de las prefecturas y municipios del país, organizado por la Procuraduría General del Estado, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador Congope y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno, quien a la vez funge como presidente del Congope, dio la bienvenida a estas Jornadas: “como autoridades debemos estar preparados para disponer y llevar los procesos de Contratación Pública", "no se puede desconocer que la Ley Orgánica de Contratación Pública ha democratizado y ampliado el acceso a un mayor número de contratistas"; sin embargo "nos gustaría que los oferentes también profundicen en sus conocimientos sobre la normativa”. Agradeció también los importantes aportes de la Procuraduría y su presencia en las provincias del norte del Ecuador.
Las Jornadas de Contratación Pública representan un aporte importante a las nuevas autoridades, sobre todo, para mantenerse al día en las últimas actualizaciones de la normativa vigente que se aplican en la contratación pública, lo que redundará en optimizar el uso de los recursos del Estado.
LA PGE, EL BID E IAEN REALIZARON EL TALLER TÉCNICO INTERNACIONAL: MODELOS E INSTRUMENTOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
LA PGE, EL BID E IAEN REALIZARON EL TALLER TÉCNICO INTERNACIONAL: MODELOS E INSTRUMENTOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
Para conocer y reflexionar los avances y retos de los modelos de gestión e instrumentos aplicados en diferentes países, la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo académico del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), realizaron el “Taller Técnico Internacional: Modelos e Instrumentos para la Defensa Jurídica del Estado”.
El taller se llevó a cabo el 29 de julio de 2019, de 10h00 a 18h00 en el Auditorio de la Plataforma Gubernamental Financiera, ubicado en la avenida Amazonas, en Quito.
Comprende tres ejes temáticos: el primero aborda la definición de los ámbitos de competencia, misión, rol y diseño de la estructura organizacional de las entidades responsables de la defensa jurídica de los Estados. El segundo eje se relaciona con la representación y defensa de los Estados ante acciones contenciosas, así como en procesos alternativos de solución amistosa, y el riesgo fiscal que se deriva de ellos. Finalmente, el tercer eje temático, alude a las experiencias de los diferentes Estados en la implementación de sistemas de gestión del conocimiento (plataformas tecnológicas) y formación del personal, que sustentan sus estrategias de defensa jurídica.
También se contó con las experiencias normativas e institucionales de: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España y Uruguay. Entre los conferencistas se encuentran: Ruth Israel, abogada del Procurador Fiscal de Santiago de Chile; Grettel Rodríguez, de la Procuraduría General de Costa Rica; Carlos Holguín, en representación de la Procuraduría de Colombia, Jorge Maqueira, del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay; Diego Santacruz, LCS Abogados de España, entre otros invitados.
El encuentro académico estuvo dirigido a autoridades y funcionarios públicos; representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador y gobiernos autónomos descentralizados; catedráticos y estudiantes de facultades de Derecho y maestrías de Derecho Público.
Las inscripciones se realizaron hasta el 26 de julio del presente y fue un evento gratuito.
CONTINÚA DISCUSIÓN ENTRE ESTADO Y ODEBRECHT DE LOS TÉRMINOS DE LA REPARACIÓN INTEGRAL DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN EJECUTADOS POR LA EMPRESA
- Daños materiales: determinación del daño emergente y lucro cesante causados en relación a cada uno de los contratos celebrados por entidades públicas ecuatorianas y la compañía brasileña, sobre la base de los rubros indemnizatorios que se desprendan del análisis de cada contrato y que incluirán, entre otros, posibles costos adicionales sin sustento, pagos ilegales, acuerdos colusorios y costos financieros asociados.
- Daños inmateriales: determinación del daño social causado por las acciones ilícitas de Odebrecht, que incluirá: pérdida de confianza, credibilidad y respeto a las instituciones, afectación a la seguridad jurídica, desaliento a la inversión en el país, entre otros.
ESTADO Y ODEBRECHT CONTINÚAN PROCESO PARA REPARAR LOS DAÑOS DE LA CORRUPCIÓN
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO GANA ARBITRAJE INTERNACIONAL COMERCIAL
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO GANA ARBITRAJE INTERNACIONAL COMERCIAL
- EN CUENCA, CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
- CASO ALBACORA: PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO GANA ARBITRAJE INTERNACIONAL SOBRE EXENCIONES AL IMPUESTO A LA RENTA
- LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
- EN RIOBAMBA, CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PGE 2019
Página 80 de 150