Inicio
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FIRMAN UN CONVENIO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-022
Quito, 01 de julio de 2019
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FIRMAN UN CONVENIO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Amparadas en la normativa legal vigente, la Procuraduría General del Estado (PGE) y la Universidad Central del Ecuador firmaron hoy un convenio marco de prácticas pre-profesionales, con el propósito de que los estudiantes complementen su formación académica, apliquen sus conocimientos y contribuyan al desarrollo de la sociedad en las áreas profesionales definidas.
De esta manera, la PGE proveerá los insumos y materiales necesarios para que los estudiantes puedan desempeñar estas actividades. Coordinará con los practicantes su carga horaria, a fin de no interferir con su asistencia a clases y demás actividades académicas. Evaluará sus prácticas pre-profesionales y emitirá el “Certificado de Evaluación y Cumplimiento” de forma individual. También dotará a los estudiantes de una credencial de ingreso a la institución y detallará sus actividades al interior de la Procuraduría.
La Universidad Central seleccionará, sobre la base de méritos, a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Informática, Ingeniería en Finanzas y Psicología Industrial, que hayan culminado al menos cuarto ciclo académico para que realicen dichas prácticas. Mantendrá un seguimiento continuo de las actividades que realicen los estudiantes al interior de la PGE; y otorgará a los practicantes un formulario de “Acuerdo de Recepción de Prácticas pre-profesionales” para su legalización.
Cabe señalar que las prácticas pre profesionales no son remuneradas y tendrán una duración mínima de dos meses.
En palabras del Procurador General del Estado, Dr. Íñigo Salvador, “es fundamental que el Estado, a través de sus instituciones, se nutra de la Academia”.
Por su parte, el Rector de la Universidad Central, Fernando Sempértegui, indicó que “este convenio para nosotros es de gran interés porque los jóvenes que estarán incluidos en estas prácticas pre profesionales que enriquecerán su formación profesional”.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES FIRMAN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-021
Quito, 21 de junio de 2019
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Y EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
FIRMAN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
La Procuraduría General del Estado firmó hoy en la mañana el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN.
El Instituto de Altos Estudios Nacionales tiene un programa de estudio de postgrado con la temática de abogacía del Estado. Esta es una oportunidad para que ambas instituciones puedan establecer nuevas líneas de investigación sobre temáticas relacionadas con la defensa jurídica del Estado.
Para el doctor Íñigo Salvador Crespo, Procurador General, este convenio es un instrumento para fomentar espacios de reflexión académica y formación sobre temas de interés público.
El doctor Fernando López Parra, Rector del IAEN, se congratuló de que la Procuraduría General del Estado forme parte de la comunidad universitaria.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO ENTREGÓ AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA PARA RESTITUIR EN LA PGE EL CONTROL PREVIO DE LA LEGALIDAD EN ACTOS Y CONTRATOS
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-020
Quito, 19 de junio de 2019
EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO ENTREGÓ AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA PARA RESTITUIR EN LA PGE EL CONTROL PREVIO DE LA LEGALIDAD EN ACTOS Y CONTRATOS
Hoy, 19 de junio de 2019, el Procurador General del Estado entregó al Presidente de la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley Reformatoria para restituir en la PGE el control previo de la legalidad en actos y contratos.
Este es el primer proyecto de Ley que presenta la Procuraduría General del Estado haciendo ejercicio de su facultad de iniciativa legislativa con el propósito de prevenir actos de corrupción en la contratación pública y disminuir los conflictos.
Según cifras del Sercop, entre 2010 y 2018, los contratos públicos han ascendido a cerca de 73 mil millones de dólares, sobre los que no se ha ejercido el control previo de su legalidad.
Para evitar la arbitrariedad en la contratación pública y promover el manejo eficiente de recursos públicos, es necesario fortalecer la institucionalidad de la Procuraduría General del Estado y restituir el control previo de la legalidad con la revisión de las etapas: preparatoria, precontractual, contractual y de ejecución.
El doctor Íñigo Salvador, Procurador General del Estado, considera que si se hace un adecuado control previo a la contratación pública, se evitarán futuros litigios y se reducirán los espacios para actos de corrupción.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 ext. 2321
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO: ANA CRISTINA VIVANCO ES LA NUEVA DIRECTORA REGIONAL DE LOJA
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-019
Quito, 12 de junio de 2019
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO: ANA CRISTINA VIVANCO ES LA NUEVA DIRECTORA REGIONAL DE LOJA
La abogada Ana Cristina Vivanco Eguiguren se posesionó hoy como la nueva Directora Regional de Loja, con la presencia del doctor Íñigo Salvador Crespo, Procurador General del Estado.
Ana Cristina Vivanco se ha desempeñado en el ámbito privado y público: en varios estudios jurídicos y en instituciones públicas, entre las que se desempeñó como procuradora del Servicio de Rentas Internas, Zona 7.
El titular de la Procuraduría, por su parte, mantendrá reuniones de trabajo con los funcionarios y servidores de esta dirección regional con la finalidad de atender sus requerimientos.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 ext. 2321
LA PROCURADURÍA PRESENTÓ LA SEGUNDA FASE DEL SERVICIO DE ASESORÍA LEGAL EXTERNA – ALE
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-018
Quito, 23 de mayo de 2019
LA PROCURADURÍA PRESENTÓ LA SEGUNDA FASE DEL
SERVICIO DE ASESORÍA LEGAL EXTERNA – ALE
La Procuraduría General del Estado presentó la tarde de ayer la segunda fase del nuevo servicio de Asesoría Legal Externa. Este servicio llega de manera progresiva a las instituciones del sector público.
El servicio de Asesoría Legal Externa empieza a ser un servicio de apoyo y orientación legal, sin carácter vinculante, a diferencia de los pronunciamientos que hace la PGE en respuesta a consultas formuladas por las máximas autoridades de las instituciones del Estado. Con el uso de la plataforma virtual, se agilita la asesoría legal que realiza por mandato constitucional y legal.
Esta iniciativa del doctor Íñigo Salvador Crespo es el primer acercamiento a un asesoramiento eficaz a través de la identificación de las inquietudes legales frecuentes de las instituciones públicas, que utiliza como base los propios pronunciamientos previamente emitidos por la PGE.
Al evento de hoy asistieron delegados de 21 entidades públicas invitadas, entre ellas varios Gobiernos Autónomos Descentralizados, quienes obtuvieron su acreditación para el ingreso a la plataforma y recibieron la inducción sobre el funcionamiento de este nuevo servicio.
Patricio Hernández, funcionario de la Procuraduría General del Estado, enfatizó que una de las funciones de la PGE es ofrecer asesoría jurídica a las instituciones del Estado, por lo que, es importante actualizar los mecanismos de asistencia de la PGE, “no necesariamente esperando que se conviertan las diferencias que tienen las entidades del Estado en litigios o controversias”.
Dentro de esta iniciativa, hoy se inicia un ciclo de talleres con el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, quienes utilizarán la plataforma y metodologías del proyecto.
La Asesoría Legal Externa enlaza a las Direcciones de la PGE para brindar, a un número creciente de instituciones, un servicio oportuno de apoyo a la prevención de conflictos.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 ext. 2321
- Caso Isaías
- DR. ÍÑIGO SALVADOR CRESPO EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO NIEGA HABER TRAFICADO INFLUENCIAS
- CASO ORTEGA TRUJILLO – BANCO CONTINENTAL: LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO RECUPERA LOS PRIMEROS CINCO MILLONES EN EL CASO BANCO CONTINENTAL
- ARBITRAJE CHEVRON: CORTE SUPREMA HOLANDESA RECHAZA ACCIÓN DE NULIDAD PLANTEADA POR ECUADOR EN 2014
Página 83 de 150