Inicio
DIRECCIÓN REGIONAL 1 DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO TIENE NUEVO DIRECTOR
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-005
Guayaquil, 16 de enero de 2019
DIRECCIÓN REGIONAL 1 DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO TIENE NUEVO DIRECTOR
El día de hoy, 16 de enero de 2019, en el auditorio de la Dirección Regional 1 de la Procuraduría General del Estado, se llevó a cabo la posesión del nuevo Director Regional, abogado Juan Enmanuel Izquierdo Intriago.
El Procurador General del Estado, doctor Íñigo Salvador Crespo, participó del juramento simbólico del abogado Izquierdo, e indicó que con esta incorporación completa su equipo de trabajo. El Procurador manifestó además que el país está atravesando por un momento difícil en lo político y económico y que es fundamental que la Procuraduría fortalezca su institucionalidad.
Por su parte, el nuevo Director de la Regional 1 anunció que pensando en el bienestar de los funcionarios se ha logrado un acercamiento con la Universidad de La Rioja en España para que se otorguen diez becas en maestrías de Derecho para funcionarios de esa Dirección. Esta acción no le significará un gasto a la institución ya que se trata de un trabajo de autogestión.
A la posesión asistieron autoridades regionales como el gobernador de la provincia del Guayas, abogado Raúl Ledesma Huerta; la comandante de la Zona 8 de la Policía Nacional, general Tanya Varela; el viceministro de Acuacultura y Pesca, abogado Guido Ferretti; el presidente del Directorio de Fedexpor, ingeniero Iván Ontaneda; la directora provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas, abogada Vanessa Ordoñez; el director Provincial (e) de la Fiscalía General del Estado, abogado Edmundo Briones; el presidente de la Corte de Justicia del Guayas, doctor Gabriel Manzur, entre otros.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA CONFIRMA DESTITUCIÓN DE EXASAMBLEÍSTA
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-004
Quito, 15 de enero de 2019
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA CONFIRMA DESTITUCIÓN DE EXASAMBLEÍSTA
La Procuraduría General del Estado y la Asamblea Nacional demostraron con pruebas documentales que no se vulneraron los derechos constitucionales de la exasambleísta Sofía Espín.
Con fecha 14 de enero de 2019 la Jueza Constitucional, doctora Jaqueline Meza, acogió los argumentos presentados por la defensa de las dos instituciones del Estado y rechazó la Acción de Protección presentada por la exasambleísta, cuya pretensión era dejar sin efecto la decisión de destitución de su cargo como Asambleísta, misma que fue tomada por el Pleno de la Asamblea Nacional. La defensa de Espín alegaba que se habrían vulnerado sus derechos constitucionales de defensa.
La destitución de Espín tuvo lugar el 13 de noviembre de 2018, posteriormente la exasambleísta presentó una Acción de Protección que fue rechazada y apelada por su defensa. Sin embargo, con fecha 14 de enero de 2019 los jueces de la Sala Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha notificaron el rechazó al recurso de apelación presentado por Espín, confirmando así la sentencia de primera instancia.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
SALA DE LO PENAL DE ESPAÑA ACCEDE A EXTRADICIÓN DE PABLO ROMERO QUEZADA
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-003
Quito, 14 de enero de 2019
SALA DE LO PENAL DE ESPAÑA ACCEDE A EXTRADICIÓN DE PABLO ROMERO QUEZADA
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de Madrid de España dictó este 14 de enero un Auto accediendo a la solicitud del Estado ecuatoriano para extraditar al ciudadano Pablo Romero Quezada, exdirector de la Secretaría Nacional de Inteligencia, SENAIN, para ser juzgado dentro del juicio penal que se sigue en su contra ante la Corte Nacional de Justicia del Ecuador.
La decisión la tomó la Sala luego de la audiencia del pasado 9 de enero de 2019, en donde la Procuraduría General del Estado incorporó nuevas pruebas dentro del proceso de extradición. En dicha audiencia, además, el equipo de defensa del Estado demostró que se cumplen con los requisitos para autorizar la extradición solicitada, previstos en el Tratado de Extradición suscrito entre el Reino de España y la República del Ecuador y en la Ley de Extradición Pasiva española.
Dentro de las 21 páginas del documento que acoge los argumentos del Estado ecuatoriano se concluye que: (i) la documentación que sustenta el pedido de extradición aportada a autos por la República del Ecuador cumple todos y cada uno de los requisitos previstos tanto en el tratado de extradición suscrito entre el Reino de España y la República del Ecuador como en la Ley de Extradición Pasiva española; y (ii) las causas de oposición a la extradición formuladas por Romero Quezada durante la vista del pasado día 9 de enero no resultan admisibles.
En tal virtud, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de Madrid de España aseguró que no existen obstáculos para autorizar la extradición del exsecretario de inteligencia.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO ASEGURA QUE “NO LE TEMBLARÁ LA MANO” PARA PRESENTAR ACUSACIÓN PARTICULAR
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-002
Quito, 10 de enero de 2019
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO ASEGURA QUE “NO LE TEMBLARÁ LA MANO”
PARA PRESENTAR ACUSACIÓN PARTICULAR
En relación a la información presentada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) relativa a irregularidades en cinco megaproyectos, el Procurador General del Estado, Dr. Íñigo Salvador, aseguró que en el momento procesal oportuno no dudará de presentar acusación particular en nombre del Estado ecuatoriano contra cualquier funcionario de entidad estatal o personero de empresa privada cuando se encuentren indicios de responsabilidad penal que pudieran resultar en perjuicio del Estado.
“Sería absolutamente improcedente cualquier intervención de la PGE antes del momento procesal previsto en el artículo 433, numeral 1 del COIP, esto es en el transcurso de la fase de instrucción fiscal”, dijo el Procurador.
Sobre su relación con Refinería del Pacífico (RDP), Salvador precisó que fue contratado como asesor jurídico externo entre mayo de 2010 y marzo de 2012, cuando ejercía libremente la abogacía, y que ninguno de los contratos que él revisó es objeto de informe de Contraloría o investigación de la Fiscalía.
“En todo caso –concluyó– de llegar a establecerse indicios de responsabilidad contra personeros de Worley Parsons o de RDP en relación a cualquier contrato, no me temblará la mano a la hora de acusar”.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
LA AUDIENCIA SOBRE EL PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE PABLO ROMERO QUEZADA SE REALIZÓ EN ESPAÑA
BOLETÍN DE PRENSA PGE-CI-UCS-001
Quito, 09 de enero de 2019
LA AUDIENCIA SOBRE EL PEDIDO DE EXTRADICIÓN
DE PABLO ROMERO QUEZADA SE REALIZÓ EN ESPAÑA
Este miércoles 9 de enero de 2019, ante la Sala 3 de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España se celebró una audiencia dentro del proceso de extradición iniciado por el Estado ecuatoriano en contra de Pablo Romero Quezada, exdirector de la Secretaría Nacional de Inteligencia SENAIN, quien fue llamado a juicio como autor del delito de secuestro del ciudadano Fernando Balda, que se ventila en las cortes ecuatorianas.
En la audiencia, el equipo de defensa del Estado, encabezado por la Procuraduría General del Estado, demostró que se cumple con los requisitos previstos en el Tratado de Extradición, suscrito entre el Reino de España y la República del Ecuador y en la Ley de Extradición Pasiva española, para autorizar la extradición solicitada.
Asimismo, se introdujeron nuevas pruebas como las copias certificadas de la Corte Nacional de Justicia mismas que sustentan que el Ecuador tiene jurisdicción para investigar y juzgar a Romero Quezada, pese a las alegaciones de su defensa. Dicha documentación se ingresó debidamente apostillada y fue aceptada por la Sala 3 de la Audiencia Nacional.
El abogado de Romero Quezada, por su parte, se limitó a alegar cuestiones que tienen que ver con el fondo del proceso penal que se tramita en Ecuador y no analizó si se cumplen o no con los requisitos para que proceda la extradición de acuerdo al Convenio vigente celebrado entre Ecuador y España. Tampoco aportó nuevas pruebas. Romero Quezada estuvo presente, por lo tanto, no se han dictado nuevas medidas cautelares.
El pedido de extradición fue presentado por el Ecuador el 13 de julio de 2018. Previamente, dentro de este proceso, el fiscal español concluyó que “procede acceder a la solicitud de extradición de Pablo Romero”.
La resolución sobre la audiencia desarrollada este 9 de enero se deberá dictar en los próximos días.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL – UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: 2941300 Ext. 2321
- BP-17 CIDH RECONOCE AMBIENTE FAVORABLE PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ECUADOR Y ARCHIVA MEDIDAS CAUTELARES
- BP-16 JUEZ RECHAZÓ ACCIÓN DE PROTECCIÓN INTERPUESTA A FAVOR DE JORGE GLAS
- BP-14-2 PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO RATIFICA QUE JULIAN ASSANGE PODRÁ PERMANECER EN LA EMBAJADA ECUATORIANA ACATANDO EL PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
- BP-14 PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO RATIFICA COMPROMISO DEL ESTADO EN LA INVESTIGACIÓN DEL SECUESTRO DE EQUIPO PERIODÍSTICO DE EL COMERCIO
Página 87 de 148