Inicio
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO ENVIÓ RESPUESTA AL CONSEJO DE LA JUDICATURA
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 26 de marzo de 2018
UCS/04
Fiscalía General del Estado:
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO EMITIÓ RESPUESTA AL CONSEJO DE LA JUDICATURA
La Procuraduría General del Estado, mediante oficio No. 00652 de 23 de marzo de 2018, en atención a la consulta reformulada por el Consejo de la Judicatura el 20 de marzo de 2018, concluyó que, en casos de ausencia simultánea del Fiscal General del Estado y el Fiscal General Subrogante, de acuerdo con los artículos 290, 40, 47 y 264 numeral 1 del COFJ (Código Orgánico de la Función Judicial), corresponde al Pleno del Consejo de la Judicatura, designar como reemplazo o subrogante de dichas autoridades, según se trate de ausencia temporal o definitiva, al fiscal con mejor evaluación y categoría dentro del régimen de carrera fiscal, según la más reciente evaluación de desempeño que el Consejo de la Judicatura hubiere efectuado, debiéndose en consecuencia observar estrictamente el orden de puntaje obtenido.
En la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, le corresponde al Procurador General del Estado absolver las consultas jurídicas a los organismos y entidades del sector público con carácter vinculante, sobre la inteligencia o aplicación de la ley. En este sentido, el Consejo de la Judicatura mediante oficio No. CJ-DG-2018-0110-OF de 19 de marzo de 2018, ingresado el 20 de los mismos mes y año, planteó una consulta relacionada con la designación del Fiscal en aquellos casos en los que el Fiscal General del Estado y su Subrogante no pudieren actuar debido a que las dos autoridades se encuentran citadas en una misma denuncia; o, cuando el Subrogante ha sido sujeto de un proceso de excusa o recusación.
En respuesta al mencionado oficio, la Procuraduría General del Estado solicitó al Consejo de la Judicatura reformular los términos de su consulta, de manera que se precise la norma cuya aplicación está en duda, petición que fue atendida por el Consejo mediante oficio No. CJ-DG-2018-0119-OF de 20 de marzo de 2018 e ingresado a este Despacho el 21 de los mismos mes y año.
En el criterio jurídico adjunto a la consulta reformulada y emitida el 23 de marzo de 2018 por la Directora Nacional de Asesoría Jurídica del Consejo de la Judicatura, se cita entre los antecedentes el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado que consta en oficio No. 09871 de 21 de marzo de 2017, relacionado con la consulta presentada por dicho Consejo con oficio No. CJ-DG-2017-295 de 16 de marzo de 2017, sobre la designación del Fiscal General Subrogante.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2941300 Ext. 2321
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RECHAZÓ SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES DE LA CIDH CONTRA EL ESTADO ECUATORIANO
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 08 de febrero de 2018
UCS/03
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RECHAZÓ SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES DE LA CIDH CONTRA EL ESTADO ECUATORIANO
Gracias a la efectiva y oportuna defensa del Estado liderada por el Gobierno Nacional y la Procuraduría General del Estado, el 8 de febrero de 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos mediante Resolución rechazó el pedido de medidas provisionales a favor de los señores Edwin Leonardo Jarrín Jarrín, Tania Elizabeth Pauker Cueva y Sonia Gabriela Vera García, realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El Tribunal Interamericano coincide con los argumentos de la dirección técnico jurídica de la PGE, la Secretaría Jurídica de la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, presentados en el marco de la solicitud de medidas de protección, respecto a la extemporaneidad de la solicitud, la inexistencia de gravedad, urgencia y daño irreparable, la determinación de beneficiarios en abstracto, así como, la demora en la tramitación de la causa por parte de la CIDH.
La Procuraduría General del Estado ejerció una acertada defensa de los intereses del Estado ecuatoriano, a través de sus escritos presentados dentro de este asunto, tanto a la Comisión como a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La PGE contestó el requerimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH sobre las medidas cautelares el 23 de enero de 2018 y solicitó una prórroga para complementar la información; el 1 de febrero la PGE remitió un alcance a la contestación.
El 17 de enero de 2018, la CIDH amparada en el Art. 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos - CADH solicitó información al Ecuador relacionada a la Consulta Popular y Referendo, que fue contestada por la Cancillería.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 EXT. 2321
PGE CONTESTÓ REQUERIMIENTO A CIDH
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 02 de febrero de 2018
PGE CONTESTÓ REQUERIMIENTO A CIDH
LUEGO DE 10 AÑOS DE GESTIÓN: RENUNCIA DE MANERA VOLUNTARIA, DIEGO GARCÍA CARRIÓN, PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 31 de enero de 2018
UCS/02
Luego de 10 años de gestión:
RENUNCIA DE MANERA VOLUNTARIA, DIEGO GARCÍA CARRIÓN, PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO.
El día 31 de enero de 2018, el doctor Diego García Carrión, Procurador General del Estado, ha tomado la decisión personal de renunciar irrevocablemente al cargo para el que fue posesionado por la Asamblea Nacional el 5 de febrero de 2015, luego de que el 29 de enero del mismo año, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social realizara su designación.
El doctor García ha señalado: “Mi renuncia responde única y exclusivamente a la decisión personal y familiar de concluir una importante etapa de servicio público, para retomar la actividad privada y regresar al libre ejercicio profesional al que dediqué la mayor parte de mi vida y que interrumpí cuando fui llamado al importante reto de hacerme cargo de la defensa legal de los intereses del Estado.”
La renuncia se realiza cerca de cumplir 10 años liderando la defensa jurídica del Ecuador, responsabilidad para la que fue designado por la Asamblea Constituyente en el año 2008, y luego nombrado nuevamente por la Asamblea Nacional, el 18 de enero de 2011, después de su designación por parte del Consejo de Participación Ciudadana, el 13 de enero de 2011.
De acuerdo a las normas constitucionales y legales vigentes, como lo prevé el Art. 4 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado en concordancia con el Art. 236 de la Constitución de la República, le corresponde la subrogación del Procurador al Subprocurador General del Estado, cargo que ocupa el doctor Rafael Parreño Navas desde el mes de mayo del año 2008.
Al concluir sus funciones, el Dr. García, entrega el Informe de Gestión 2008-2018 que contiene datos estadísticos sobre los resultados obtenidos por la defensa del Estado a escala nacional e internacional, información de los casos relevantes que se han manejado a lo largo de los 10 años de administración, así como el Informe con la Rendición de Cuentas 2017.
Desde el año 2008, la PGE enfrentó con éxito y obtuvo importantes resultados en materia de arbitraje de inversiones, defensa que le permitió evitar el pago del 83% de los valores reclamados por los inversionistas, en medio de un Sistema de Solución de Controversias de Inversión que hoy es cuestionado a nivel mundial.
García señaló que: “La experiencia del Ecuador será una contribución importante en la discusión de las reformas al Sistema de Solución de Controversias de Inversión, así como para incorporar estándares de protección más claros y obligaciones más equilibradas entre inversionistas y el Estado, en los acuerdos de inversión que el Ecuador pueda suscribir en el futuro dentro de su política de atracción y promoción de inversiones”.
Como muestra del trabajo coordinado entre instituciones, la PGE ha liderado el proceso de salida del Ecuador de la lista de países con deficiencias estratégicas en la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo hecha por el GAFI, para lo cual se elaboró un Plan de Acción que permitió superar tales deficiencias con la participación de las autoridades del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos (CONCLA), presidido entonces por el Procurador General del Estado.
Por otra parte, la PGE también ha liderado desde lo jurídico, una posición crítica frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos que busca mejorarlo, respetando las obligaciones internacionales adquiridas por el Ecuador en virtud de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha sido recibida en tres ocasiones en los últimos 10 años, dos de ellas por invitación de la PGE.
Como Procurador General del Estado, Diego García Carrión, enfrentó una de las más importantes controversias internacionales bajo el Sistema de Solución de Controversias de Inversión ante el CIADI, el caso OXY, por una cuantía que superaba los 3.400 millones de dólares, al mismo tiempo que eran notificadas otras controversias importantes bajo Tratados Bilaterales de Promoción y Protección de Inversiones (TBI) como fueron las controversias que dieron lugar al inicio de los arbitrajes de las petroleras Perenco, Burlington y Murphy, originadas en la aplicación de la Ley 42-2006, que buscó devolver el equilibrio económico financiero a los contratos de participación para la explotación petrolera en el Ecuador.
Durante el año 2017, el seguimiento de los procesos penales dados como consecuencia de actos de corrupción en la administración o contratación pública en el país, se ha convertido en un eje fundamental de la actuación de la Procuraduría General del Estado, en el ejercicio del derecho de la víctima (en este caso el Estado) para presentar acusaciones particulares que le permitan impulsar una reparación integral de parte de quienes causaron el daño.
La recuperación de la reparación integral en casos de corrupción tendrá mayores posibilidades de éxito en la medida en que se vincule a los procesos penales a las personas jurídicas involucradas en los delitos. En ese sentido, la PGE propuso los artículos sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas que fueron incorporados en el COIP estableciendo un hito en el ordenamiento jurídico ecuatoriano para que, de esta manera, se pueda vincular, procesar y sancionar a las personas jurídicas.
En el sistema legal ecuatoriano, la acusación particular no es una exigencia para tener derecho a la reparación integral; no obstante, la Procuraduría se encuentra impulsando varias acusaciones particulares que buscan la reparación integral al Estado.
En cuanto a la defensa del Estado en jurisdicción nacional, los resultados obtenidos son 7 de cada 10 sentencias favorables al Estado ecuatoriano a lo largo de 10 años. La PGE también ha actuado en defensa de todas las instituciones del sector público sin distinción de importancia geográfica, poblacional o económica, menos aún de identificación política.
En su intervención el doctor Diego García Carrión señaló: “Debo reconocer la profunda satisfacción de haber servido a mi país, con absoluta responsabilidad y entrega, forjando la consolidación de la institucionalidad de la Procuraduría General del Estado, como una entidad líder en el fortalecimiento de la seguridad jurídica y la vigencia de la constitucionalidad, el derecho y la ley, en cada una de sus actuaciones en defensa de los intereses del Ecuador.”
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Diego García Carrión es doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Comenzó su ejercicio profesional como miembro del Estudio Jurídico García Feraud & Hijos, centrando su práctica en el derecho civil, comercial, bancario, corporativo, contencioso administrativo y laboral. Inició su carrera en la función pública como Jefe del Departamento Legal de la Autoridad Portuaria de Guayaquil. Durante los periodos 2000-2003 y 2006-2007 fue delegado de los presidentes de la República, Dr. Gustavo Noboa Bejarano y Dr. Alfredo Palacio González, en el Consejo Nacional de Valores entre 2003 y 2006 se desempeñó como Conjuez Permanente del Tribunal Distrital Contencioso Administrativo en Guayaquil. Ejerció el cargo de Secretario General Jurídico de la Presidencia de la República del doctor Alfredo Palacio, entre abril de 2006 y enero 2007; en ese mismo periodo fue, además, representante del Presidente de la República al directorio de Petroecuador y director de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD).
Desde abril de 2008 hasta el 30 de enero de 2018, se desempeñó como Procurador General del Estado, nombrado primero por la Asamblea Constituyente de Montecristi y luego por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Diego García Carrión además fue Presidente del Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado.
En su calidad de Procurador presidió los Consejos Directivos del Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) y del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos (CONCLA).
Al frente de la Procuraduría ha liderado los equipos de defensa de los casos más importantes en los que ha estado involucrado el Estado ecuatoriano tanto en el ámbito nacional como internacional.
En efecto, durante su gestión ha estado a cargo de procesos arbitrales internacionales como aquellos planteados en contra del Ecuador por las compañías Chevron Corporation y Texaco Petroleum Company, Murphy Exploration and Production Company-International, Occidental, Burlington, Perenco, Ulysseas, Copper Mesa Mining, Merck Sharp & Dohme, entre los más importantes.
Asimismo, ha intervenido de manera directa en la defensa del Estado ecuatoriano en más de un centenar de casos ante los organismos que conforman el sistema interamericano de Derechos Humanos.
Tanto en materia de controversias Inversionista-Estado como en el campo de derechos humanos se ha encargado de posicionar la visión del Estado ecuatoriano en foros académicos y técnicos, convirtiendo al Ecuador en un referente regional, lo que se ha traducido en convenios de cooperación suscritos entre la Procuraduría con las instituciones pares de algunos países de Latinoamérica. En el cumplimiento de este objetivo ha impulsado la publicación de cuatro obras:
- • La visión crítica del arbitraje de inversiones desde la experiencia del Ecuador
- • Caso Chevron: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión
- • Caso Oxy: Defensa jurídica de una decisión soberana y en derecho del Estado ecuatoriano
- • Visión del Sistema Interamericano de Derechos Humanos desde la experiencia del Ecuador
Ha intervenido como expositor en eventos académicos como los organizados por la Universidad de Yale, Georgetown, Sorbonne, Oxford entre otras y en eventos organizados por instituciones de países como Italia, España, Suiza, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 EXT. 2321
CERTIFICACIÓN DIGITAL: NUEVO SERVICIO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 23 de enero de 2018
UCS/01
Certificación digital:
NUEVO SERVICIO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO
Quito, 23 de enero de 2018
UCS/01
Certificación digital:
NUEVO SERVICIO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO
La Procuraduría General del Estado mediante Resolución No. 120 de 14 de noviembre de 2017 emitió el Reglamento que regula la concesión de copias certificadas o certificaciones de los documentos oficiales de la institución, tanto de forma física como electrónica, utilizando avances tecnológicos que permitan conferirlas en formato digital con firma electrónica, a fin de prestar a sus usuarios un servicio oportuno, seguro y eficiente.
El usuario externo de la Procuraduría General del Estado ahora tendrá acceso a la concesión de copias certificadas a través de una solicitud simple, mediante un oficio que se entregará en la ventanilla de recepción de documentos de la PGE dirigida al Procurador General del Estado, con las siguientes características:
El usuario externo de la Procuraduría General del Estado ahora tendrá acceso a la concesión de copias certificadas a través de una solicitud simple, mediante un oficio que se entregará en la ventanilla de recepción de documentos de la PGE dirigida al Procurador General del Estado, con las siguientes características:
- Nombres y apellidos completos del solicitante
- Determinación concreta de la información que solicita, precisando e identificando el documento solicitado con números y fechas emitidos
- Dirección de correo electrónico (e-mail)
- Dirección a la cual se puede notificar físicamente
- Números telefónicos: convencional y celular
El objetivo de la Procuraduría General del Estado es prestar a sus usuarios un servicio eficiente, ágil y oportuno; y, el “Reglamento de Concesión de Copias Certificadas y Certificaciones de documentos por parte de la Procuraduría General del Estado” lo permite.
En consecuencia, a partir del 14 de noviembre de 2017, esta Institución confiere copias certificadas en formato digital con firma electrónica, estos documentos tienen la misma validez y eficacia que un documento físico, se consideran originales para todos los efectos legales y jurídicamente son medios de prueba.
La precitada resolución se encuentra en la página web institucional a través del link www.pge.gob.ec.
En consecuencia, a partir del 14 de noviembre de 2017, esta Institución confiere copias certificadas en formato digital con firma electrónica, estos documentos tienen la misma validez y eficacia que un documento físico, se consideran originales para todos los efectos legales y jurídicamente son medios de prueba.
La precitada resolución se encuentra en la página web institucional a través del link www.pge.gob.ec.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 EXT. 2321
- CASO ISAÍAS: DECISIÓN DE LA CORTE DE APELACIONES DEL ESTADO DE LA FLORIDA FAVORECE AL ESTADO ECUATORIANO
- EN EL ESTADO DE LA FLORIDA, ESTADOS UNIDOS CORTE DE APELACIONES FALLA NUEVAMENTE A FAVOR DEL ECUADOR REVIRTIENDO DECISIÓN DEL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN EL JUICIO CONTRA LOS HNOS. ROBERTO Y WILLIAM ISAÍAS
- IN THE STATE OF FLORIDA, UNITED STATES APPELLATE COURT RULES AGAIN IN FAVOR OF ECUADOR REVERSING THE DECISION OF THE TRIAL JUDGE IN THE TRIAL AGAINST THE ROBERTO AND WILLIAMS ISAIAS BROTHERS
- LA PGE LOGRA QUE EL COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE LA ONU ARCHIVE LA PETICIÓN DE 117 EXFUNCIONARIOS DEL BCE QUE SE JUBILARON ANTES DE CUMPLIR 45 AÑOS DE EDAD
Página 93 de 147