Inicio
CUADOR PLANTEA EN GINEBRA UNA “VISIÓN CRÍTICA” AL SISTEMA INTERNACIONAL DE ARBITRAJES DE INVERSIÓN
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 10 de mayo de 2017
CS/13

El pasado 10 de mayo de 2017, el Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrión, por invitación de la Misión Permanente del Ecuador ante la Organización Mundial de Comercio y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés) presentó en la sede de Naciones Unidas de Ginebra (Suiza), la obra “Visión Crítica del Arbitraje de Inversiones desde la Experiencia del Ecuador”.
Esta publicación contiene una mirada particular del Sistema de Solución de Controversias Inversionista-Estado a partir de la experiencia del equipo de defensa que ha representado al Ecuador en las diversas controversias en las que éste se ha visto involucrado.
En este evento en el que estuvieron presentes abogados, académicos y estudiantes, fue presidido por Alex Mejía, representante del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), Elisabeth Tuerk, representante de la UNCTAD y el embajador de Ecuador ante la Organización Mundial del Comercio, Juan Falconí Puig.
El Procurador García hizo un recuento de las principales críticas y observaciones que mantiene de la defensa legal ecuatoriana al actual sistema de solución de controversias inversionista-Estado, sustentadas en los casos en lo que ha intervenido en los últimos 8 años. Además, se refirió a la necesidad de proteger, dentro del sistema de arbitraje de inversiones, la potestad reguladora de los estados: la política de inversión debe buscar un equilibrio entre la protección y la promoción de las inversiones y la capacidad de los estados de proteger las políticas públicas por vía legislativa.
También se refirió al acceso ilimitado al mecanismo de controversias por parte de los inversionistas y a la amplia definición de los estándares de protección dentro de los tratados de inversión entre estados, sugiriendo la necesidad de establecer mecanismos de apelación en cada uno de los tratados, crear procedimientos de apelación a través de una Corte Permanente de Arbitraje de inversiones - órgano de apelación; definir con precisión sobre el "trato justo y equitativo" en los tratados, así como introducir en los reglamentos de los centros, tratados, limitaciones para el ejercicio paralelo de los profesionales como árbitros, abogados o peritos, especialmente en los casos que esto genere un conflicto de interés.
El Dr. García hizo énfasis en que la defensa del Estado ecuatoriano, a través de esta publicación, pretende hacer un aporte a la discusión que actualmente existe en la comunidad internacional respecto de los cambios que deben hacerse a este sistema, de manera que este se convierta en un verdadero operador de justicia, equilibrado y consistente.
![]() |
![]() |
![]() |
CASO CHEVRON: SALAS LLENAS PARA DISCUTIR SOBRE “EL JUEGO SUCIO” EN PUYO Y AMBATO
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 09 de mayo de 2017
CS/12
Caso Chevron: Salas llenas para discutir sobre “El Juego Sucio” en Puyo y Ambato
La Procuraduría General del Estado continúa con la difusión de la línea de defensa del Estado ecuatoriano en el arbitraje internacional conocido como Chevron III, a través del documento fílmico “El Juego Sucio”. El pasado 3 y 4 de mayo este filme fue exhibido en las ciudades de Puyo y Ambato, respectivamente.
![]() |
![]() |
Asimismo, los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Ambato, debatieron sobre el estado del arbitraje internacional, reprochando que Chevron intente endilgar al Estado, su responsabilidad de reparar de indemnizar a las comunidades afectadas.
![]() |
![]() |
Abogados de la Procuraduría explican a los asistentes de estos cines foros sobre la defensa del Ecuador por ejemplo que el Tribunal Arbitral no tenía jurisdicción para iniciar el arbitraje con Chevron, pues la demanda arbitral se presentó en el 2009, antes de que se dicte la sentencia de primera instancia en el juicio de Lago Agrio, en 2011. La teoría del supuesto fraude no es más que eso, una teoría, y las pruebas periciales demuestran que el único lugar en el que se encontró el borrador de la sentencia fue en el disco duro del Juez Zambrano. Además, Chevron construyó su teoría del escritor fantasma con la declaración de un testigo que vive en Estados Unidos contratado por la petrolera. Finalmente, está probado por los expertos contratados por la defensa del Estado.
Galería de fotos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2941300 Ext. 2321
“EL JUEGO SUCIO” FUE VISTO EN SANTO DOMINGO
![]() |
![]() |
- CINE FOROS INICIARON EN RIOBAMBA - CASO CHEVRON: “EL JUEGO SUCIO” EN DIEZ CIUDADES DEL ECUADOR
- EN UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN: ESTADO ECUATORIANO EXPONE “VISIÓN CRÍTICA” AL SISTEMA INTERNACIONAL DE ARBITRAJES DE INVERSIÓN
- PROCURADOR DIEGO GARCÍA ABORDA LA PROBLEMÁTICA GLOBAL DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL DE INVERSIONES
- FISCAL Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO SE REUNIERON CON REPRESENTANTES DE ODEBRECHT
Página 101 de 147