Inicio
PROCURADURÍAS DE ECUADOR Y ARGENTINA FORTALECEN LAZOS CON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL
Quito, 11 de octubre de 2016
CS/28

Con el propósito de fomentar una adecuada defensa de los Estados a nivel nacional e internacional y el fortalecimiento institucional basado en la experiencia profesional entre ambos países, la Procuraduría General del Estado (PGE), representada por el Dr. Diego García Carrión, firmó un Convenio marco de cooperación institucional con la Procuración del Tesoro de la Nación de La República Argentina, a cargo del Dr. Carlos Francisco Balbín.
Estos organismos se comprometen a generar procesos de transferencia de conocimiento, información y experiencia técnica; promover el intercambio mediante la organización de seminarios, jornadas y talleres; establecer espacios académicos comunes para la investigación, así como para la elaboración de publicaciones; e instaurar herramientas de capacitación en gestión institucional.
Para el procurador Diego García, es importante afianzar estos convenios partiendo de procesos concretos de colaboración entre los equipos de defensa Legal del Estado. Recordó que las procuradurías de Ecuador y Argentina mantuvieron, en años anteriores, visitas de trabajo en Quito y Buenos Aires, con sus respectivos equipos. Así, con el presente acuerdo “tendremos la oportunidad de convertir estos encuentros aislados en una contribución continua y permanente que nos permita desarrollar reuniones de trabajo y nuestros respectivos equipos puedan conocer y compartir detalles de nuestra actividad”, manifestó.
Entre tanto, su similar de Argentina, Carlos Balbín, enfatizó el hecho de profundizar la cultura del encuentro y el aprendizaje entre nosotros. “Valoro mucho estar en Quito, porque la idea central de este convenio, que vamos a llevarlo a otros países latinoamericanos, no es enseñar el caso argentino sino aprender lo que nos platean los otros países”. Según Balbín es fundamental construir institucionalidad en pos de la defensa de nuestros países y a eso apunta este convenio.
Cabe anotar que el viernes pasado, la PGE suscribió un acuerdo similar con la hermana República de Honduras en cooperación técnica, tecnológica y de talento humano. Estuvo presente una delegación de este organismo encabezada por su titular, Ab. Abraham Alvarenga.
Teléfono: (02) 2941300 Ext. 2321
HOY SE INAUGURÓ EL 56 PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES
Corte IDH sesiona en Quito
Hoy se inauguró el 56 Período Extraordinario de Sesiones
Este lunes 10 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Quito, el acto inaugural del 56 Período Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Este organismo sesiona desde hoy y hasta el viernes, en la sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo.
A este acto inaugural, acudió el Procurador General del Estado, Diego García Carrión, quien destacó la importancia de este evento para el Estado ecuatoriano al ser la tercera vez que el organismo sesiona en el país, ratificando que el Ecuador es un Estado respetuoso de las obligaciones y tratados internacionales de protección de Derechos Humanos, en particular los derivados de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados Interamericanos.
En este encuentro en el que estuvo presente el Presidente de la República, Rafael Correa, ministros y varios representantes de Derechos Humanos se tratarán casos internacionales de violaciones a los derechos humanos: Acosta y otros vs. Nicaragua; Trabajadores cesados de Petroperú vs. Perú; y Favela Nova Brasilia vs. Brasil.
También se desarrollará simultáneamente, en Quito y en Guayaquil, el seminario internacional: “La Jurisprudencia de la Corte Interamericana y su Impacto en América Latina”, este viernes 14 de octubre de 2016.
Más información: http://www.corteidh.or.cr/
PROCURADURÍAS DE ECUADOR Y HONDURAS FIRMARON CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 10 de octubre de 2016
CS/26
Procuradurías de Ecuador y Honduras firmaron convenio de cooperación institucional
La Procuraduría General del Estado (PGE), representada por el Dr. Diego García Carrión y su similar de Honduras, Ab. Abraham Alvarenga Urbina, firmaron el viernes pasado un Convenio marco de cooperación institucional.
Este convenio busca fomentar la adecuada defensa de los Estados en el contexto nacional e internacional; así como la formación académica de profesionales altamente calificados para el efecto. Otros temas de interés mutuo son la transparencia y lucha contra la corrupción, los Derechos Humanos, el arbitraje comercial y la solución de controversias de inversión.
Además de estas líneas de acción, se pretende impulsar todas aquellas iniciativas de cooperación técnica bilateral en asuntos de gestión y promoción de buenas prácticas, planificación estratégica, gestión del talento humano, procesos administrativos, informáticos y de sistemas de información; revisión y sistematización de los procesos sustantivos; intercambio de experiencias y capacitación en temas especializados.
El Procurador García señaló que es importante que a la par de la suscripción del convenio, este haya comenzado con reuniones previas de los equipos de planificación de las dos instituciones, de manera que este sea una realidad desde su firma y que esa cooperación vaya creciendo en el futuro en diversas áreas de interés. “Quiero poner a las órdenes al equipo de la República de Honduras, la experiencia que la defensa del Estado ha alcanzado en sus procesos a nivel nacional e internacional para que pueda servir al crecimiento de la Procuraduría General de la República de Honduras. Asimismo contar con el apoyo de ustedes en lo que pueda enriquecer a nuestra defensa estatal”.
Su par hondureño, Ab. Abraham Alvarenga, mostró su satisfacción por la firma del convenio binacional. En la actualidad, “nosotros enfrentamos grandes desafíos en los temas de interés del Estado. Las experiencias de arbitraje internacional han sido parcialmente positivas y algunos problemas con los tratados bilaterales de inversión”, dijo el alto funcionario.
Más información: Comunicación Social, PGE, 02 2941300 ext. 2321 o 2342
EL PROCURADOR DIEGO GARCÍA PRESENTA UNA VISIÓN CRÍTICA AL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Quito, 07 de octubre de 2016
CS/26
El Procurador Diego García presenta una visión crítica al sistema de solución de controversias

En el marco del IV Seminario de Derecho Público y Derecho Internacional 2016, realizado ayer por la Procuraduría General del Estado (PGE), el titular de este organismo, Dr. Diego García, presentó el libro “Visión crítica del arbitraje de inversiones desde la experiencia del Ecuador”. Este encuentro académico tuvo lugar en el salón Los Shyris del Hotel Hilton Colón de Quito.
El Procurador manifestó que esta publicación contiene la memoria histórica de los argumentos de la defensa del Estado ecuatoriano y las observaciones al sistema de solución de controversias de inversión producto de la experiencia generada en el manejo de los arbitrajes internacionales contra el Estado en estos ocho años y medio de gestión. Tras presentar la evolución de los casos desde el inicio de su gestión en abril de 2008, en un momento en el que se presentaron varias nuevas controversias de inversión, agregó que el equipo de defensa del Estado enfrentó el desafío con solidez jurídica, en un esfuerzo sin precedentes en la historia de la Procuraduría General del Estado, generando un crecimiento institucional que ahora es reconocido a nivel internacional.
El Dr. García destacó que la actuación técnica de la defensa del Estado le permitió obtener resultados favorables en casos como Ullyseas, TIDE (Hutchinson), Emelec, Vatadur y Vantage, entre otros, así como generar credibilidad frente a los árbitros y abogados especializados en la materia, que le permiten ahora, a través de este recuento de sus experiencias, poner a disposición de la ciudadanía en general y de los especialistas en la materia tanto en el Ecuador como en la comunidad internacional, la línea de pensamiento jurídico del equipo de defensa del Ecuador y sus aportes en la búsqueda de un sistema de arbitraje de inversión más justo y jurídicamente consistente.
En su intervención, el titular de la PGE se refirió a los litigios más emblemáticos manejados en su gestión, como el caso Chevron II, del cual, además de una importante discusión sobre la no aplicación retroactiva del TBI con Estados Unidos y sobre la interpretación del estándar de denegación de justicia, el Ecuador obtuvo la reducción del pago estimado en un laudo inicial en 700 millones de dólares a un monto final de 96 millones dólares, en base al argumento del impacto de la legislación tributaria ecuatoriana. El caso Occidental II en el que, con la anulación parcial del laudo defendida por el Ecuador, se logró una reducción del 40% de la indemnización en un valor equivalente a 700 millones de dólares, el mayor monto anulado en un laudo hasta esa fecha. También abordó la situación de los casos Perenco y Burlington, presentando las inconsistencias de los Tribunales Arbitrales que paralelamente conocen esos dos casos, con idénticos hechos y marco contractual.
Entre los expositores del IV Seminario de Derecho Público y Derecho Internacional 2016 estuvieron: el Dr. Pablo Márquez (Colombia) con la ponencia: “El arbitraje y protección de la competencia. Jurisdicción y competencia de la CAN sobre prácticas anticompetitivas a nivel Andino”. El Dr. David Sperber (Ecuador), con el tema: “Las entidades públicas y su rol en prácticas anticompetitivas”. El Dr. Eduardo Silva (Francia) con la exposición: “Cómo piensan los árbitros internacionales a la luz de las decisiones de anulación de los laudos Oxy 2 y Yukos”; Álvaro Paúl Díaz (Chile), presentó el “Análisis sistemático de evaluación de la prueba en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, entre otras ponencias más.
La PGE organiza estos eventos académicos desde el 2008 en materia de arbitraje internacional y, desde hace cuatro años amplió el análisis a temas de derecho público e internacional. Los seminarios están dirigidos a los profesionales, estudiantes de derecho y público en general.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2941300 Ext. 2321
IV SEMINARIO DE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO INTERNACIONAL 2016
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 05 de octubre de 2016
CS/24
Procuraduría General del Estado invita al:
IV SEMINARIO DE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO INTERNACIONAL 2016
La Procuraduría General del Estado, en la cuarta versión de su Seminario Anual sobre Derecho Público y Derecho Internacional, reúne a destacados abogados y académicos que abordarán temas de actualidad en las áreas de Derechos Humanos, Contratación Pública, Derecho Internacional y Derecho Público y Arbitraje. En el marco de este evento el Procurador, Dr. Diego García presentará el libro “Visión crítica del arbitraje de inversiones desde la experiencia del Ecuador”. Este evento se realizará el próximo jueves, 6 de octubre, en el Hotel Hilton Colón de Quito, Salón los Shyris, a partir de las 08h30.
El libro que será presentado en este seminario, “Visión crítica del arbitraje de inversiones desde la experiencia del Ecuador”, pone en conocimiento de la ciudadanía las principales críticas y observaciones de la defensa legal ecuatoriana, al actual sistema de solución de controversias de inversión, sustentadas en los casos que le ha tocado manejar a la defensa del Estado; incluyendo también comentarios y propuestas para mejorar el sistema.
Esta publicación desarrolla una mirada particular sobre el Sistema de Solución de Controversias entre inversionistas y estados, como producto del análisis de los elementos del sistema y de una experiencia acumulada en estos 8 años de gestión precisamente marcados por una etapa en la que las controversias internacionales originadas en Tratados de protección de Inversiones tuvieron su mayor evolución.
En este encuentro de carácter técnico académico expondrán además reconocidos juristas:
· Chile: Phd. Álvaro Paúl Díaz
· Colombia: Dr. Pablo Márquez
· Ecuador: Dr. David Sperber, Dr. Juan Francisco Palacios, Dra. María Fernanda Garcés, Dr. Marcelo Torres Bejarano, Dr. Alberto Wray
· Francia: Dr. Eduardo Silva Romero
Temas a tratar:
· Arbitraje y protección de la competencia. Jurisdicción y competencia de la CAN sobre prácticas anticompetitivas a nivel Andino
· Las entidades públicas y su rol en prácticas anticompetitivas
· Cómo piensan los árbitros internacionales a la luz de las decisiones de anulación de los laudos Oxy 2 y Yukos
· Asociaciones Público – Privadas: Marco legal y regulatorio, la delegación como mecanismo. Oportunidades y amenazas en su implementación
· Análisis sistemático de Evaluación de la Prueba en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
· El régimen de habilitaciones en la nueva Ley Orgánica de Telecomunicaciones
· La extensión de la responsabilidad a terceros no firmantes de las cláusulas arbitrales
· La oralidad: un desafío impuesto por el COGEP
El evento, cuyo objetivo es contribuir a la discusión de temas jurídicos de actualidad, convoca la participación de funcionarios públicos, agentes estatales, académicos, estudiantes, y profesionales del Derecho.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02 2 94 1300 Ext. 2321 ó 2342
- PROCURADOR GARCÍA PRESENTÓ “UNA MIRADA CRÍTICA AL ARBITRAJE DE INVERSIÓN” EN LA UNIVERSIDAD DE HOUSTON
- TRIBUNAL ARBITRAL CONFIRMA QUE SENTENCIA EN ACCIÓN RICO NO ES VINCULANTE EN ARBITRAJE ENTRE CHEVRON Y ECUADOR
- SENTENCIA EN ACCION RICO NO ES VINCULANTE EN ARBITRAJE ENTRE CHEVRON Y ECUADOR
- ARBITRAL TRIBUNAL AFFIRMS THAT JUDGMENT IN RICO ACTION IS NOT BINDING ON THE ARBITRATION PROCEEDINGS BETWEEN CHEVRON AND ECUADOR
Página 108 de 147