Inicio
EL PROCURADOR DIEGO GARCÍA PRESENTA UNA VISIÓN CRÍTICA AL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Quito, 07 de octubre de 2016
CS/26
El Procurador Diego García presenta una visión crítica al sistema de solución de controversias

En el marco del IV Seminario de Derecho Público y Derecho Internacional 2016, realizado ayer por la Procuraduría General del Estado (PGE), el titular de este organismo, Dr. Diego García, presentó el libro “Visión crítica del arbitraje de inversiones desde la experiencia del Ecuador”. Este encuentro académico tuvo lugar en el salón Los Shyris del Hotel Hilton Colón de Quito.
El Procurador manifestó que esta publicación contiene la memoria histórica de los argumentos de la defensa del Estado ecuatoriano y las observaciones al sistema de solución de controversias de inversión producto de la experiencia generada en el manejo de los arbitrajes internacionales contra el Estado en estos ocho años y medio de gestión. Tras presentar la evolución de los casos desde el inicio de su gestión en abril de 2008, en un momento en el que se presentaron varias nuevas controversias de inversión, agregó que el equipo de defensa del Estado enfrentó el desafío con solidez jurídica, en un esfuerzo sin precedentes en la historia de la Procuraduría General del Estado, generando un crecimiento institucional que ahora es reconocido a nivel internacional.
El Dr. García destacó que la actuación técnica de la defensa del Estado le permitió obtener resultados favorables en casos como Ullyseas, TIDE (Hutchinson), Emelec, Vatadur y Vantage, entre otros, así como generar credibilidad frente a los árbitros y abogados especializados en la materia, que le permiten ahora, a través de este recuento de sus experiencias, poner a disposición de la ciudadanía en general y de los especialistas en la materia tanto en el Ecuador como en la comunidad internacional, la línea de pensamiento jurídico del equipo de defensa del Ecuador y sus aportes en la búsqueda de un sistema de arbitraje de inversión más justo y jurídicamente consistente.
En su intervención, el titular de la PGE se refirió a los litigios más emblemáticos manejados en su gestión, como el caso Chevron II, del cual, además de una importante discusión sobre la no aplicación retroactiva del TBI con Estados Unidos y sobre la interpretación del estándar de denegación de justicia, el Ecuador obtuvo la reducción del pago estimado en un laudo inicial en 700 millones de dólares a un monto final de 96 millones dólares, en base al argumento del impacto de la legislación tributaria ecuatoriana. El caso Occidental II en el que, con la anulación parcial del laudo defendida por el Ecuador, se logró una reducción del 40% de la indemnización en un valor equivalente a 700 millones de dólares, el mayor monto anulado en un laudo hasta esa fecha. También abordó la situación de los casos Perenco y Burlington, presentando las inconsistencias de los Tribunales Arbitrales que paralelamente conocen esos dos casos, con idénticos hechos y marco contractual.
Entre los expositores del IV Seminario de Derecho Público y Derecho Internacional 2016 estuvieron: el Dr. Pablo Márquez (Colombia) con la ponencia: “El arbitraje y protección de la competencia. Jurisdicción y competencia de la CAN sobre prácticas anticompetitivas a nivel Andino”. El Dr. David Sperber (Ecuador), con el tema: “Las entidades públicas y su rol en prácticas anticompetitivas”. El Dr. Eduardo Silva (Francia) con la exposición: “Cómo piensan los árbitros internacionales a la luz de las decisiones de anulación de los laudos Oxy 2 y Yukos”; Álvaro Paúl Díaz (Chile), presentó el “Análisis sistemático de evaluación de la prueba en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, entre otras ponencias más.
La PGE organiza estos eventos académicos desde el 2008 en materia de arbitraje internacional y, desde hace cuatro años amplió el análisis a temas de derecho público e internacional. Los seminarios están dirigidos a los profesionales, estudiantes de derecho y público en general.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2941300 Ext. 2321
IV SEMINARIO DE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO INTERNACIONAL 2016
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 05 de octubre de 2016
CS/24
Procuraduría General del Estado invita al:
IV SEMINARIO DE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO INTERNACIONAL 2016
La Procuraduría General del Estado, en la cuarta versión de su Seminario Anual sobre Derecho Público y Derecho Internacional, reúne a destacados abogados y académicos que abordarán temas de actualidad en las áreas de Derechos Humanos, Contratación Pública, Derecho Internacional y Derecho Público y Arbitraje. En el marco de este evento el Procurador, Dr. Diego García presentará el libro “Visión crítica del arbitraje de inversiones desde la experiencia del Ecuador”. Este evento se realizará el próximo jueves, 6 de octubre, en el Hotel Hilton Colón de Quito, Salón los Shyris, a partir de las 08h30.
El libro que será presentado en este seminario, “Visión crítica del arbitraje de inversiones desde la experiencia del Ecuador”, pone en conocimiento de la ciudadanía las principales críticas y observaciones de la defensa legal ecuatoriana, al actual sistema de solución de controversias de inversión, sustentadas en los casos que le ha tocado manejar a la defensa del Estado; incluyendo también comentarios y propuestas para mejorar el sistema.
Esta publicación desarrolla una mirada particular sobre el Sistema de Solución de Controversias entre inversionistas y estados, como producto del análisis de los elementos del sistema y de una experiencia acumulada en estos 8 años de gestión precisamente marcados por una etapa en la que las controversias internacionales originadas en Tratados de protección de Inversiones tuvieron su mayor evolución.
En este encuentro de carácter técnico académico expondrán además reconocidos juristas:
· Chile: Phd. Álvaro Paúl Díaz
· Colombia: Dr. Pablo Márquez
· Ecuador: Dr. David Sperber, Dr. Juan Francisco Palacios, Dra. María Fernanda Garcés, Dr. Marcelo Torres Bejarano, Dr. Alberto Wray
· Francia: Dr. Eduardo Silva Romero
Temas a tratar:
· Arbitraje y protección de la competencia. Jurisdicción y competencia de la CAN sobre prácticas anticompetitivas a nivel Andino
· Las entidades públicas y su rol en prácticas anticompetitivas
· Cómo piensan los árbitros internacionales a la luz de las decisiones de anulación de los laudos Oxy 2 y Yukos
· Asociaciones Público – Privadas: Marco legal y regulatorio, la delegación como mecanismo. Oportunidades y amenazas en su implementación
· Análisis sistemático de Evaluación de la Prueba en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
· El régimen de habilitaciones en la nueva Ley Orgánica de Telecomunicaciones
· La extensión de la responsabilidad a terceros no firmantes de las cláusulas arbitrales
· La oralidad: un desafío impuesto por el COGEP
El evento, cuyo objetivo es contribuir a la discusión de temas jurídicos de actualidad, convoca la participación de funcionarios públicos, agentes estatales, académicos, estudiantes, y profesionales del Derecho.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02 2 94 1300 Ext. 2321 ó 2342
PROCURADOR GARCÍA PRESENTÓ “UNA MIRADA CRÍTICA AL ARBITRAJE DE INVERSIÓN” EN LA UNIVERSIDAD DE HOUSTON
TRIBUNAL ARBITRAL CONFIRMA QUE SENTENCIA EN ACCIÓN RICO NO ES VINCULANTE EN ARBITRAJE ENTRE CHEVRON Y ECUADOR
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 30 de agosto de 2016
UCS/21
TRIBUNAL ARBITRAL CONFIRMA QUE SENTENCIA EN ACCIÓN RICO NO ES VINCULANTE EN ARBITRAJE ENTRE CHEVRON Y ECUADOR

El día de ayer, el Tribunal Arbitral que conoce el caso Chevron III ha confirmado mediante una orden procesal quela decisión de una corte estadounidense dentro de la acción RICO, que es parte de una controversia que sostienen comunidades amazónicas y Chevron, en relación al juicio por la contaminación ocasionada por la petrolera, y de la que el Estado ecuatoriano no ha sido parte, no surte efectos fuera de los Estados Unidos y no invalida la sentencia de una corte ecuatoriana que obliga a la petrolera a indemnizar por la afectación ecológica ocasionada.
Dicha decisión fue emitida el 8 de agosto de 2016 por la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito del Estado de Nueva York y en ella se rechazó la apelación presentada por el abogado estadounidense Steve Donziger y dos ciudadanos ecuatorianos en la acción judicial conocida en los Estados Unidos como “Acción RICO” en donde el Juez Lewis Kaplan concluyó (en marzo 2014) que la decisión emitida por la Presidencia de la Corte de Sucumbíos en el caso Lago Agrio fue obtenida de forma fraudulenta.
Dichas sentencias, la emitida por el Juez Kaplan y la de la Corte de Apelaciones, fueron presentadas por Chevron Corporation como evidencia ante el Tribunal Arbitral que conoce las alegaciones de denegación de justicia contra el Ecuador. Sin embargo, tras los argumentos presentados por el Ecuador, si bien el Tribunal Arbitral ha decidido admitir esta sentencia como parte del expediente arbitral, el Tribunal ha expresado que los asuntos expuestos y las partes litigantes ante las Cortes de Estados Unidos y en el arbitraje son materialmente diferentes; estableció además que de acuerdo al Derecho Internacional la decisión no tiene un efecto de cosa juzgada ni vincula al Tribunal Arbitral.
Adicionalmente, el Tribunal, recalcó que la propia Corte de Apelaciones expresamente estableció que su sentencia no impide que la decisión dictada por las cortes del Ecuador contra Chevron sea ejecutada fuera de los Estados Unidos.
Y por último, el Tribunal Arbitral fue explícito en reconocer que la decisión de laCorte de Apelaciones no incorpora nueva evidencia de los hechos en disputa o informes de expertos, de manera que la decisión de la corte americana no agrega nada al respecto dentro del arbitraje.
Noticia relacionada: CASO CHEVRON: SENTENCIA EN ACCION RICO NO ES VINCULANTE EN ARBITRAJE ENTRE CHEVRON Y ECUADOR
CONOZCA MÁS SOBRE EL CASO CHEVRON, A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES VIDEOS.
Teléfono: (02) 2941300 Ext. 2321
SENTENCIA EN ACCION RICO NO ES VINCULANTE EN ARBITRAJE ENTRE CHEVRON Y ECUADOR
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 10 de agosto de 2016
UCS/20
CASO CHEVRON
SENTENCIA EN ACCION RICO NO ES VINCULANTE EN ARBITRAJE ENTRE CHEVRON Y ECUADOR
La decisión de una corte estadounidense, dentro de una controversia que sostienen comunidades amazónicas y Chevron por la contaminación ocasionada por la petrolera, y de la que el Estado ecuatoriano no ha sido parte, no surte efectos fuera de los Estados Unidos, no invalida la sentencia de una corte ecuatoriana que obliga a la petrolera a indemnizar por la afectación ecológica ocasionada.
El 8 de agosto de 2016, la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito del Estado de Nueva York rechazó la apelación presentada por el abogado estadounidense Steve Donziger y dos ciudadanos ecuatorianos en la acción judicial conocida en los Estados Unidos como “Acción RICO” en donde el Juez Lewis Kaplan había concluído (en marzo 2014) que la decisión emitida por la Presidencia de la Corte de Sucumbíos en el caso Lago Agrio fue obtenida de forma fraudulenta y adicionalmente, había objetado la integridad del sistema judicial ecuatoriano, así como del Estado en su conjunto.
Al contrario, la sentencia de la Corte de Apelaciones no se refiere a las aseveraciones injuriosas hechas por el Juez Kaplan en contra del sistema judicial ecuatoriano y aclara que su decisión (in personam) no surte efectos generales ni fuera de territorio de los Estados Unidos, y por tanto está limitada a los abogados y representantes de los demandantes de Lago Agrio, en contra de quienes se sigue la acción RICO, por lo que no se invalida la sentencia dictada dentro del juicio de Lago Agrio y no se prohíbe a ninguno de los beneficiarios de la sentencia, incluidos los representantes de los demandantes de Lago Agrio, tomar acciones para ejecutarla fuera de los Estados Unidos.
En esta acción relativa a un proceso entre privados, el Estado ecuatoriano no ha sido parte y por tanto no ha tenido la oportunidad de contrastar las pruebas aportadas por Chevron, como sí lo ha hecho la defensa ecuatoriana en el arbitraje internacional conocido como Chevron III, en la que se demostró sus estrategias de ocultamiento del daño ambiental, la existencia de la sentencia en el disco duro del Juez Zambrano y la falta de credibilidad de su “testigo protegido”, el ex Juez Alberto Guerra, que aún vivie en Estados Unidos a costa de la petrolera.
En consecuencia, las conclusiones a las que arribaron los jueces americanos tanto de primera instancia (Kaplan) como del Tribunal de apelación, no le son oponibles ni son de ninguna manera vinculantes para el Tribunal que conoce el arbitraje iniciado en contra del Estado ecuatoriano. La sentencia deja en claro, además, que Chevron no presentó en el marco de esta acción pretensión alguna en contra del Estado, por lo que no le afecta ni le es oponible.
La Corte de Apelaciones aclara expresamente que su sentencia no se analiza el sistema judicial ecuatoriano, y no lo podía haber hecho sin darle el derecho a la defensa; sin embargo, al no haber revisado la sentencia de primera instancia, la Corte de Apelaciones la ratifica y por tanto subsisten los graves errores jurídicos del Juez Kaplan bajo el derecho de los Estados Unidos, pues extiende artificiosamente el alcance de la Acción Rico al valorar inadecuadamente la participación de las cortes de instancias superiores del Ecuador, al revisar la sentencia de Lago Agrio, o a las acciones disponibles que Chevron tenía para investigar sus acusaciones de fraude, sin que la justicia ejecuatoriana haya tenido la oportunidad de oponerse.
Y lo que es más grave, estos fallos omiten referirse a la responsabilidad legal y moral de Chevron por décadas de contaminación en el oriente ecuatoriano y sus maniobras para ocultarla, ya probadas por el Ecuador en el arbitraje, ignorando los derechos fundamentales de los habitantes de las comunidades que demandaron a Chevron y que deberían prevalecer más allá de cualquier interés privado o corporativo.
CONOZCA MÁS SOBRE EL CASO CHEVRON, A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES VIDEOS.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2941300 Ext. 2321
- ARBITRAL TRIBUNAL AFFIRMS THAT JUDGMENT IN RICO ACTION IS NOT BINDING ON THE ARBITRATION PROCEEDINGS BETWEEN CHEVRON AND ECUADOR
- AUDIENCIAS CORTE IDH
- LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO SOBRE EL DICTAMEN DEL COMITÉ DE DDHH DE LA ONU POR EL CASO ISAÍAS
- ESTADO ECUATORIANO INICIARA LAS ACCIONES DE REPETICION POR PAGO A CHEVRON
Página 111 de 150