DEFENSA DEL ESTADO PROTEGE BIENES PATRIMONIALES, CASO ISAÍAS Y CASO TAGAERI TAROMENANE
Defensa del Estado protege bienes patrimoniales
Caso Isaías
Caso Tagaeri Taromenane
Defensa del Estado protege bienes patrimoniales
Caso Isaías
Caso Tagaeri Taromenane
PGE SOLIDARIA: DOS TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA PARA DAMNIFICADOS DE TERREMOTO
Los funcionarios de la Procuraduría General del Estado se sumaron a la ayuda que requiere el país desde todas sus instancias para sobrellevar los efectos ocasionados por el sismo registrado el fin de semana pasado y que ha afectado a varias provincias del Ecuador. Una buseta y una camioneta con dos toneladas de ayuda humanitaria salieron desde esta institución para ayudar a los damnificados de este fenómeno natural.
Las principales autoridades de la Procuraduría General del Estado, encabezada por el Dr. Diego García, han dado las facilidades del caso para poder llegar de manera oportuna a los damnificados y principalmente a los funcionarios de la entidad que se han visto afectados.
Institucionalmente se coordinó este traslado para tener resguardo policial y salvo conductos necesarios para garantizar la seguridad del viaje. El punto de acopio de las donaciones de la institución para su distribución es en la ciudad de Portoviejo.
Distintos funcionarios también han enviado paquetes especiales para sus familias. Además de las donaciones se entregará una ayuda económica para aquellos funcionarios que han perdido familiares directos en este lamentable evento.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 04 de abril de 2016
UCS/06
PROCURADOR RECIBE RECONOCIMIENTO COMO“JURISTA DEL AÑO 2015”
La Federación de Abogados del Ecuador condecoró, en sesión solemne a juristas destacados
El Procurador General del Estado, Doctor Diego García Carrión, recibió por parte de la Federación de Abogados del Ecuador, la distinción como “Jurista del año 2015”, en sesión solemne que se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil a propósito del Día del Abogado.
El Doctor Diego García Carrión fue elegido como uno de los más destacados exponentes de la actividad jurídica, “demostrando sus capacidades como profesional en cada acto ligado al ejercicio de su profesión”, según reza la resolución del comité de la Federación Nacional de Abogados que realizó este reconocimiento.
El Procurador del Estado destacó que esta distinción no la asume de forma personal sino como un reconocimiento al esfuerzo y la preparación del equipo de abogados de la Procuraduría General del Estado para defender jurídicamente al Estado ecuatoriano y para adaptarse a los nuevos esquemas de litigación, como la oralidad.
La ceremonia fue presidida por el abogado Jimmy Salazar Gaspar, Presidente de la Federación de Abogados del Ecuador, quien precisó que se trata de un reconocimiento a los profesionales por “su infatigable búsqueda de la justicia y defensa de los derechos, convirtiéndose en un ejemplo para quienes seguimos de cerca el desarrollo de la profesión del Abogado en nuestro país”.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 06 de abril de 2016
UCS/07
En la Asamblea Nacional
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 26 de febrero de 2016
UCS/4
Ecuador triunfa en arbitraje del caso Puyango – Tumbes
Más de un millón de dólares fueron resarcidos a favor del MAGAP
El proceso arbitral entre los estados de Ecuador y Perú y el Consorcio Fronterizo, encargado de la ejecución del Proyecto Binacional Puyango - Tumbes, concluyó favorable a los intereses del país. El día de ayer se concretó el pago dictaminado en el laudo arbitral a favor del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador (MAGAP), por un valor de USD 1’393.713.94.
Este caso es un nuevo logro de la defensa del Estado ecuatoriano por parte de la Procuraduría General del Estado, resolviéndose con justicia una disputa en la que claramente la contratista quiso eludir ilegalmente las obligaciones que había adquirido contractualmente y trasladar a los estados contratantes la responsabilidad de sus incumplimientos.
La compañía Consorcio Fronterizo fue contratada para la realización de los estudios de factibilidad y diseño definitivo y ejecución de las obras comunes del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes que se enmarca dentro del Convenio para el aprovechamiento de las cuencas hidrográficas binacionales Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira suscritos por los Gobiernos de Ecuador y Perú en 1971 y que pasó a formar parte de los Tratados de Paz de Brasilia suscritos por ambos países en 1998.
Frente a la reconvención efectuada por Ecuador y Perú, el Tribunal Arbitral declaró válida la resolución del contrato efectuada por los Estados en septiembre de 2013 por acumulación máxima de penalidades por parte de la compañía contratista. Consecuentemente esta última tuvo que pagar el importe de las fianzas otorgadas a favor de los dos países correspondientes que cubrían el fiel cumplimiento del contrato y del anticipo.
Es así que ayer, en la Procuraduría General del Estado, representantes del Consorcio Fronterizo realizaron el pago de USD 1’393.713.94 al MAGAP, correspondientes al Ecuador.
DATOS IMPORTANTES
El proceso arbitral que se desarrolló en la ciudad de Lima y bajo ley peruana, se inició en mayo de 2013 y culminó con una audiencia procesal que tuvo lugar en abril de 2015 y cuyos demandados fueron el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador, representado en este arbitraje por la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú.
El 3 de noviembre de 2015, el Estado ecuatoriano y la República del Perú fueron notificados con el laudo final dictado por el Tribunal arbitral que conoció la demanda presentada por la compañía Consorcio-Fronterizo, concluyendo que ésta era infundada y declaró nula e ineficaz la resolución del contrato efectuada por el Consorcio Fronterizo.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Página 113 de 148