Inicio
EN PERÚ: EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PRESENTÓ EL LIBRO CASO CHEVRON
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 4 de diciembre de 2015
UCS/43
En Lima:
El Procurador General del Estado de Ecuador presentó el Libro “Caso CHEVRON: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión”

El jueves 3 de diciembre de 2015, en la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones – CAN ubicada en Lima - Perú, la Procuraduría General del Estado, conjuntamente con la Embajada de Ecuador en Perú, realizaron la presentación de la obra “Caso CHEVRON: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión”.
Durante estos últimos meses, con el objetivo de difundir la posición de la defensa del Estado ecuatoriano en el arbitraje de inversiones iniciado por las compañías Chevron-Texaco, se han realizado varios eventos internacionales y nacionales en las ciudades de Washington, Nueva York, Paris, Londres, Oxford, Santiago de Chile, Cochabamba, Quito y Cuenca.
En cada uno de estos eventos han participado destacados académicos, abogados, estudiantes, autoridades, entre otros, que han reconocido el trabajo del equipo jurídico de la Procuraduría General del Estado, así como la importancia de poner a disposición del lector esta publicación que describe la historia del arbitraje de inversiones planteado por Chevron – Texaco en contra del Estado ecuatoriano. Mediante este arbitraje, la transnacional pretende trasladar a Ecuador la responsabilidad por cualquier valor que tuviera que asumir dentro del “Juicio de Lago Agrio”.
Al describir dicho arbitraje, el Procurador General del Estado señaló que “En los años noventa, Chevron, luego de pasar diez años tratando de litigar en el Ecuador, y habiéndolo logrado, cambia su estrategia y se pasa otros diez años desconociendo la capacidad de las cortes ecuatorianas para resolver su caso”. Además agregó “La descripción de esta controversia, que incluye varios procesos en diversas jurisdicciones, es un reto sin precedentes, se trata de una controversia sin sentido en la que, forzando el derecho internacional y el Sistema de Solución de Controversias Inversionista – Estado, se ha generado un proceso arbitral amorfo, a través del cual se pretende re litigar con el Estado en jurisdicción internacional, una controversia civil entre partes privadas y en el que se involucra a un tercero que no es parte, a través de una forzada figura de la denegación de justicia. ”.
La presentación del libro se realizó en la Sala Bolivar de la Secretaría General de la Comunidad Andina; en la bienvenida el Embajador de Ecuador en Perú, José Sandoval Zambrano, señaló que “el área contaminada por Chevron equivalía al 75 % de la ciudad de Lima”.
De igual manera la Doctora María del Carmen Tobar Gil de la firma Echocopar, quien actúa activamente como abogada en arbitrajes vinculados a servicios públicos y a contratos de construcción y adquisiciones del Estado y en arbitrajes internacionales de inversión; en su presentación del libro puntualizó que “para conocer el caso Chevron no basta con analizar el laudo, como normalmente sucede en un proceso arbitral. Solo alguien que entienda todas las piezas de ese rompecabezas puede explicar las diferentes fases de este proceso, y eso hace el libro, relata esta historia sin ambages desde la perspectiva de Ecuador. La obra evidencia el titánico esfuerzo de la defensa legal del Ecuador en los diferentes foros, en donde ha usado todos los recursos legítimos que el Sistema le permite para defenderse, por ello extiendo una felicitación a la Procuraduría General del Estado y a su equipo por su trabajo. La experiencia de Ecuador servirá al resto de Estados para enfrentar procesos arbitrales”.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
PGE LOGRA QUE SE RECONOZCA EL DERECHO DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA A RECIBIR INDEMNIZACIÓN POR UN MONTO APROXIMADO A USD 35 MILLONES
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 1 de diciembre 2015
UCS/42
En Panamá: Caso APM /HUTCHINSON
LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO LOGRA QUE SE RECONOZCA EL DERECHO DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA (APM) A RECIBIR INDEMNIZACIÓN POR UN MONTO APROXIMADO A USD. 35 MILLONES DE DÓLARES

El 30 de noviembre, la Procuraduría General del Estado, quien representó a Autoridad Portuaria de Manta (APM), como demandante en el arbitraje iniciado en contra de las compañías pertenecientes al grupo Hutchison Whampoa Limited, fue notificada con el laudo arbitral mediante el cual se declara el incumplimiento por parte de las demandadas del Contrato de Concesión.
El Tribunal Arbitral concluyó que:
- la compañía Terminales internacionales de Ecuador S.A en Liquidación incumplió sus obligaciones al no transferir el 5% de sus acciones a favor de APM y al retirarse de la Concesión de manera prematura e injustificada;
- y que las compañías Hutchison Port Investments Ltda y Hutchison Port Holdings Limited, son solidarias frente a la APM por estos incumplimientos contractuales.
Al referirse a este laudo, el Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrión, señaló “Si bien la indemnización no cubre el valor total del daño causado, este es un triunfo importante de la defensa del Estado liderada por la Procuraduría General y constituye un precedente transcendental, pues define de manera clara que el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los concesionarios de servicios públicos tiene que ser sancionada por los graves daños que se producen en contra de los ciudadanos de un Estado”.
El Tribunal fijó a favor de APM un valor de US$34’905.349 por daño emergente y lucro cesante del cual se deduce la garantía contractual ejecutada por APM, quedando un monto indemnizatorio pendiente de pago de US$27´192.728. El Tribunal ordenó, además, el reintegro a la demandante del 50% de los costos del arbitraje. Los montos fijados por el Tribunal deberán ser cancelados por las demandadas dentro de los 30 días posteriores a la Notificación del Laudo.
Antecedentes
El 17 de noviembre de 2006, la APM suscribió el Contrato de Concesión del Puerto Internacional de Carga de Manta, el mismo que culminó con el abandono unilateral de la concesión por parte de las empresas del grupo Hutchison, el 28 de febrero de 2009.
El arbitraje fue iniciado el 13 de septiembre de 2012, luego de que se agotaran las instancias de discusión directa y mediación entre APM y las demandadas.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
EN BOLIVIA: LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO DE ECUADOR PRESENTÓ EL LIBRO CASO CHEVRON
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 27 de noviembre de 2015
UCS/41
En Bolivia
La Procuraduría General del Estado de Ecuador presentó el Libro “Caso CHEVRON: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión”

Durante el Seminario Internacional “Desarrollo Económico y Defensa del Estado” realizado en Cochabamba, Bolivia, el 26 de noviembre, el Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrión, presentó el libro “Caso CHEVRON: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión”.
Esta publicación describe la historia del arbitraje de inversiones planteado por Chevron Texaco en contra del Ecuador, identificado como Chevron III. Detrás de este proceso arbitral subyace el reclamo por daño ambiental de las comunidades de la Amazonía ecuatoriana afectadas por la operación de la petrolera.
El Procurador General del Estado enfatizó que “en este arbitraje los peritos ambientales del Ecuador han establecido que, a pesar de que la legislación ecuatoriana exigía un alto grado de cuidado para evitar la contaminación del ambiente y el correspondiente perjuicio a los ciudadanos del Ecuador, Texpet escogió utilizar métodos por debajo de la norma empleando, entre otras cosas, fosos de tierra sin revestimiento, descargando agua de producción directamente en arroyos y otras aguas superficiales, no instalando pozos de monitoreo, y cubriendo caminos de tierra con petróleo.”
En el evento participaron también los Procuradores de Bolivia, Argentina y Brasil y la Subprocuradora de Colombia, así como destacados exponentes, quienes comentaron la publicación de esta obra. Así, el Dr. Eduardo Silva Romero, DECHERT (Paris) LLP puntualizó sobre las fases del caso Oxy y Chevron, además, destacó el papel de los árbitros en la interpretación de tratados, contratos, derecho internacional y local.
De igual manera el Dr. Franz Zubieta Mariscal, Sub-Procurador de Defensa y Representación Legal del Estado (Bolivia) se refirió a la publicación y al arbitraje internacional en torno a los siguientes aspectos: Origen de los arbitrajes de inversiones y de los tratados bilaterales en los cuales prevalece los derechos de las transnacionales, creación de la industria de los arbitrajes internacionales que se han constituido como un club vip de especialistas que se enriquecen con cada litigio en contra de los Estados e independencia de los arbitrajes internacionales, 15 árbitros en el mundo han resuelto más del 75% de los casos de arbitraje.
Además, el Dr. Diego García Carrión, Procurador General del Estado” se refirió a la labor que viene desarrollando la Procuraduría General del Estado de Bolivia. “A lo largo de estos últimos cuatro años he podido ver que Bolivia ha incluido un equipo de defensa de alto nivel para litigar con solidez jurídica en todas las instancias particularmente en los de arbitrajes de inversión. He podido compartir experiencias que son de mutuo crecimiento para las dos instituciones y también he conocido de cerca como el liderazgo del Procurador ha permitido que la defensa de Bolivia sea conocida internacionalmente como una defensa que protege los interés del Estado”.
El evento fue clausurado por el Procurador Boliviano, Dr. Héctor Arce, y el Presidente de la República, Evo Morales.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
EN CHILE SE PRESENTÓ EL LIBRO “CASO CHEVRON: DEFENSA DEL ECUADOR FRENTE AL USO INDEBIDO DEL ARBITRAJE DE INVERSIÓN”
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 24 de noviembre de 2015
UCS/40
En Santiago de Chile
El Procurador General del Estado de Ecuador presentó el Libro “Caso CHEVRON: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión”

El 24 de noviembre de 2015, el Dr. Diego García Carrión, Procurador General del Estado de Ecuador presentó, en Santiago de Chile, esta publicación que recoge la posición de la defensa del Estado ecuatoriano en el arbitraje de inversiones iniciado por las compañías Chevron-Texaco. Este evento fue organizado conjuntamente entre la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Embajada de Ecuador y la Procuraduría General del Estado.
Este libro ha sido presentado en varias ciudades dentro y fuera de nuestro país -Nueva York, Washington, Paris, Oxford, Londres, Quito, Cuenca – con el objetivo de difundir los argumentos de defensa legal del Ecuador en el caso planteado por la petrolera norteamericana a través del cual pretenden eludir el cumplimiento de una sentencia dictada en un proceso entre privados en el que el Estado no es parte, a través del uso indebido de los mecanismos del Sistema de Solución de Controversias Inversionista-Estado.
La obra, editada por el equipo jurídico de la Procuraduría General del Estado, incluye información relativa a las distintas fases procesales de una de las controversias más largas y complejas en las que se ha visto involucrado el Estado ecuatoriano y en el que se enfrenta a acusaciones sobre una supuesta denegación de justicia y violación del Tratado Bilateral de Inversiones -TBI- suscrito entre Ecuador y Estados Unidos, que Chevron ha pretendido sustentar en el testimonio de su testigo estrella, el ex Juez ecuatoriano Alberto Guerra, quien ya ha reconocido frente a los abogados de la defensa del Ecuador y frente al Tribunal, que mintió en sus declaraciones originales.
El libro recoge también el trabajo de los peritos ambientales contratados por el Estado ecuatoriano y cuya labor reveló la contaminación existente en el área operada por la petrolera norteamericana; así como la evidencia presentada por la defensa del Estado sobre las pre-inspecciones realizadas por la compañía durante el juicio de Lago Agrio con el objeto de determinar los lugares donde debían tomarse las muestras durante las inspecciones fijadas por la Corte.
El Procurador General del Estado, Dr. Diego García señaló que “A lo largo de la publicación se detallan también cada uno de los argumentos y las evidencias presentadas por el Ecuador dentro de este procedimiento iniciado por las Demandantes de manera prematura pues, no se agotaron los recursos previstos por la legislación ecuatoriana frente a la sentencia dictada por las cortes ecuatorianas y que declaró la responsabilidad de Texaco por los daños en la Amazonía luego de aproximadamente 30 años de operación”.
Este evento contó con la participación de Dr. Ignacio Torterola, experto en Arbitraje Internacional quien resaltó el alto grado profesional y técnico del equipo de defensa del Ecuador, liderado por el Dr. Diego García, y su capacidad y compromiso para enfrentar un arbitraje tan complejo como el iniciado por la compañía Chevron-Texaco. Al referirse al caso en particular y haciendo una revisión de las etapas procesales del caso analizó la estrategia de la petrolera norteamericana para eludir la responsabilidad del daño ambiental ocasionado en la Amazonía ecuatoriana.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
EL ESTADO ECUATORIANO NOTIFICÓ SU DECISIÓN DE APELAR EL FALLO EMITIDO EL 15 DE OCTUBRE DE 2015, EN LA DEMANDA PLANTEADA EN CONTRA DE LOS HNOS. ISAIAS.
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 12 de noviembre de 2015
UCS/37
EN EL ESTADO DE LA FLORIDA, ESTADOS UNIDOS
EL ESTADO ECUATORIANO NOTIFICÓ SU DECISIÓN DE APELAR EL FALLO EMITIDO EL 15 DE OCTUBRE DE 2015, EN LA DEMANDA PLANTEADA EN CONTRA DE LOS HNOS. ISAIAS.

El día de hoy, el Estado ecuatoriano notificó al juez John W. Thornton de la Corte del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade (Florida), su decisión de apelar el fallo emitido el 15 de octubre de 2015.
En la decisión que se apela, el Juez rechazó la demanda planteada por la Ex AGD en contra de los hermanos Isaías Dassum, por considerar que la República del Ecuador no tenía derecho para suceder a la Agencia de Garantía de Depósitos en esta demanda. Así mismo, consideró que la acción estaba prescrita al haber transcurrido más de diez años desde la transferencia de Filanbanco a la AGD, esto es, desde el 2 de diciembre de 1998, hasta la presentación de la demanda en abril de 2009.
A criterio de la defensa del Estado, la decisión del juez al ser contradictoria e inconsistente debe dejarse sin efecto, pues los argumentos en los que se funda contradicen otras actuaciones de la misma Corte, debido a que mediante Orden de 19 de marzo de 2010, la Jueza Gill Freeman dispuso que se sustituya como actor a la AGD por la República del Ecuador, sin oposición de los hermanos Isaías.
Al respecto el Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrion, señaló que: “Ecuador ya había demostrado su representación y su derecho a demandar a los hermanos Isaías. La juez Gill Freeman, quien conoció inicialmente este caso, ya había tomado una decisión sin la oposición de los hermanos Isaías, de manera que, el Ecuador considera que es una decisión absurda y contraria a derecho estimar ahora que es necesario presentar un testigo para acreditar un derecho que nunca fue controvertido y ya había sido reconocido dentro de este mismo juicio”.
Ecuador fundamentó su demanda en la Doctrina de Actos de Estado, que considera válidos los actos emitidos por un Estado en el territorio de otro Estado. Con base en esta Doctrina, las cortes de los Estados Unidos no pueden revisar la validez o legalidad de las decisiones administrativas adoptadas por el Ecuador dentro de su territorio. Cabe recalcar que la primera Jueza que conoció el caso, Gill Freeman, se pronunció en dos oportunidades sobre la Doctrina de los Actos del Estado, manifestando que no le competía revisar la legalidad de los actos soberanos adoptados por el Ecuador. En tal virtud, en el juicio planteado en Miami, no corresponde probar la responsabilidad de los señores Roberto y William Isaías Dassum, pues la misma ha sido válidamente establecida por las autoridades competentes en el Ecuador.
En una oportunidad anterior el mismo juez intentó terminar sumariamente con este caso a través de una decisión adoptada el 30 de mayo de 2013, en la que desconoció el derecho del Ecuador a demandar en la Florida y a ejecutar las decisiones adoptadas por el Estado ecuatoriano dentro de su territorio bajo el principio de los actos de Estado. Esta decisión fue revocada en segunda instancia por ante la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito del Estado de la Florida mediante decisión de 2 de julio de 2014, la misma Corte ante la que se presentará la apelación con la que se espera nuevamente revertir la decisión del Juez Thornton.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
Página 115 de 148