Inicio
DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁ AUDIENCIA SOBRE DAÑOS
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 6 de noviembre de 2015
UCS/35
En el arbitraje propuesto por la compañía Perenco
DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁ AUDIENCIA SOBRE DAÑOS

Desde el próximo día lunes 9 de noviembre de 2015, en la ciudad de París, se iniciará la audiencia relativa a la etapa de daños dentro del procedimiento arbitral iniciado por la compañía Perenco en contra del Estado ecuatoriano.
La audiencia ante el Tribunal integrado por los árbitros Peter Tomka (Presidente), Neil Kaplan y Christopher Thomas, se prolongará hasta el viernes 13 de noviembre inclusive, y en ella las partes presentarán sus alegatos orales así como a los testigos y expertos que apoyan los argumentos presentados en la etapa de daños.
Esta etapa procesal se inició el 19 de diciembre de 2014, con la presentación de la demanda por parte de la compañía y concluirá con esta audiencia, luego de la cual el Tribunal deberá dictar su fallo final.
El Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, señaló que el Ecuador ha comparecido en esta etapa de daños con una expresa reserva de los derechos que le asisten al Estado ecuatoriano pues considera que el laudo de responsabilidad dictado por el Tribunal de manera previa al inicio de esta etapa procesal es el resultado de una indebida aplicación del derecho internacional y del derecho ecuatoriano
El arbitraje fue iniciado por Perenco en contra del Estado ecuatoriano por una supuesta violación del TBI y a los contratos de participación de los bloques 7 y 21 que operaba en consorcio con Burlington, que también inició un arbitraje en contra de Ecuador. En ambos procesos arbitrales el Estado ecuatoriano interpuso sendas contrademandas por contaminación ambiental y falta de mantenimiento de la infraestructura de los bloques 7 y 21.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
CASO OXY: DECISIÓN DEL COMITÉ DE ANULACIÓN
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 2 de noviembre de 2015
UCS/32
En el arbitraje iniciado por la compañía OXY en contra del Estado ecuatoriano
UNA VEZ CONOCIDA LA DECISIÓN DEL COMITÉ DE ANULACION Y DISMINUIDO EL MONTO ORDENADO INJUSTAMENTE POR EL TRIBUNAL, EL ESTADO ECUATORIANO ANUNCIA SU PREDISPOSICIÓN AL DIÁLOGO

El día de hoy, el Estado ecuatoriano fue notificado por el Comité de Anulación con su decisión final sobre la solicitud de anulación de laudo dictado en octubre de 2012 en el arbitraje iniciado por la petrolera con base en el Tratado de Protección de Inversiones suscrito con Estados Unidos.
El Comité de Anulación concluyó que el laudo es parcialmente nulo. Esta decisión ha disminuido el monto decidido por el Tribunal en un 40%, de US$1.769’625.000 a US$1.061’775.000. Esta cifra final contrasta con lo pretendido inicialmente por OXY de US$3.370’000.000.
El Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrión conjuntamente con el Ministerio de Finanzas, confirman su intención de seguir trabajando en un acuerdo con OXY con miras a alcanzar una pronta y amigable resolución con la petrolera, e informarán oportunamente al pueblo ecuatoriano sobre el resultado del mismo.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
ECUADOR RECUPERA USD 2 MILLONES POR CONCEPTO DE COSTAS LEGALES POR EL LAUDO ULYSSEAS
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 16 de octubre de 2015
UCS/31
Ecuador recupera USD 2 millones por concepto de costas legales por el laudo Ulysseas

El 21 de octubre de 2015, la empresa Ulysseas y el Estado ecuatoriano llegaron a un acuerdo por medio del cual Ulysseas pagará al Ecuador USD 2’041.895,29 al Estado ecuatoriano a efectos de cumplir el Laudo Definitivo emitido por un tribunal de arbitraje internacional el 12 de junio de 2012, por concepto de costas legales.
Ulysseas había presentado el arbitraje en el año 2010, alegando que el Estado ecuatoriano incumplió sus obligaciones en virtud del Tratado Bilateral de Inversiones entre los EE.UU. y Ecuador (“TBI”), principalmente alegando la presunta expropiación de la barcaza de energía “PBII” en el año 2009.
El Tribunal de Arbitraje – constituido por los profesores Piero Bernadini, Michael Pryles y Brigitte Stern, desestimaron el reclamo de la empresa de manera unánime, fundamentándose en que el Estado ecuatoriano no incumplió su obligación de otorgar un trato justo y equitativo, no actuó de manera arbitraria o discriminatoria y tampoco expropió la inversión de Ulysseas. El Tribunal le ordenó a Ulysseas a pagar US$ 2 millones por concepto de costas legales al Estado ecuatoriano, más intereses.
El acuerdo sigue a una acción para ejecutar el Laudo Definitivo, la misma que fue presentada por la Procuraduría General del Estado ante la Corte del Distrito de Delaware en los Estados Unidos. Diego García Carrión, Procurador General del Ecuador, señaló que, “Ulysseas finalmente se ha comprometido a cumplir con el Laudo Definitivo y pagar a Ecuador las costas legales que fueron ordenadas por el Tribunal de Arbitraje como consecuencia de un arbitraje infundado.”
Antecedentes del caso:
En los años 2005 y 2006, Ulysseas Inc. suscribió con el CONELEC dos contratos de licencia para generar electricidad desde dos barcazas de energía. Si bien ambas barcazas estaban ancladas en la ciudad de Guayaquil, el contrato respecto a la primera barcaza terminó por mutuo acuerdo a causa de los graves defectos técnicos de la misma, los cuales impedían su operación. La PBII estaba lista para generar electricidad pero Ulysseas nunca inició sus actividades, alegando que ciertos cambios en el marco regulatorio impedían que lo hiciera. A finales del año 2009, CONELEC, en vista de la grave crisis de electricidad que surgió en ese momento, y de acuerdo al contrato, ordenó la administración temporal de la PBII. Esto suscitó que Ulysseas reclamara una expropiación mediante un proceso de arbitraje internacional que había iniciado en contra de Ecuador en virtud del TBI suscrito con los Estados Unidos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 941 300
EN PARÍS PRESENTACIÓN DEL LIBRO: CASO CHEVRON
COMUNICADO DE PRENSA
París, miércoles 21 de octubre de 2015
UCS/29
EN PARÍS, FRANCIA
PROCURADOR DIEGO GARCÍA, PRESENTÓ EN LA UNIVERSIDAD SORBONA DE PARIS EL LIBRO SOBRE LA DEFENSA DEL ESTADO ECUATORIANO EN EL CASO CHEVRON

El día de hoy, miércoles 21 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad Sorbona de París, el Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrión presentó el libro Caso Chevron, defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión, publicación que además fue comentada en el evento por el Profesor y Director de Derecho Internacional y Europeo de la Escuela de Derecho de la Universidad de la Sorbona, Hervé Ascensio.
En este encuentro académico que fue inaugurado por el Presidente de la Universidad París I-Panteón Sorbona, Dr. Philippe Boutry; al cual acudieron juristas, árbitros, académicos, diplomáticos, estudiantes universitarios y residentes ecuatorianos en esta ciudad, el Dr. García tuvo la oportunidad de responder sobre distintas interrogantes presentadas por los asistentes sobre este arbitraje de inversión.
Al respecto el Procurador General del Estado señaló:
“El objeto principal de esta publicación es el arbitraje de inversión planteado por Chevron en contra del Ecuador, identificado como Chevron III y que detrás de este proceso arbitral subyace el reclamo por daño ambiental de las comunidades de la Amazonía ecuatoriana afectadas por la operación de Texaco.”
Además agregó:
“En este arbitraje los peritos ambientales del Ecuador han establecido que, a pesar de que la legislación ecuatoriana exigía un alto grado de cuidado para evitar la contaminación del ambiente y el correspondiente perjuicio a los ciudadanos del Ecuador, Texpet escogió utilizar métodos por debajo de la norma empleando, entre otras cosas, fosos de tierra sin revestimiento, descargando agua de producción directamente en arroyos y otras aguas superficiales, no instalando pozos de monitoreo, y cubriendo caminos de tierra con petróleo.”
La presentación y difusión del libro Caso Chevron: defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión responde al interés de la Procuraduría General del Estado de posicionar los argumentos de defensa legal del Ecuador y de transparentar su información, especialmente de este caso, cuya complejo tratamiento jurídico resulta un significativo aporte en el conocimiento y estudio de ésta área del Derecho Internacional. Ver boletín de prensa en versión francés aquí
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 941 300
EN NUEVA YORK: PRESENTACIÓN DEL LIBRO SOBRE EL CASO CHEVRON
COMUNICADO DE PRENSA
Nueva York, 9 de octubre de 2015
CS/26
En Nueva York, EE.UU.
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PRESENTÓ LIBRO SOBRE EL CASO CHEVRON

El libro Caso Chevron: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del Arbitraje de Inversión, publicado por la Procuraduría General del Estado de la República del Ecuador, fue presentado ayer, 08 de octubre, por el Dr. Diego García Carrión, en el Columbia Law School de la ciudad de Nueva York.
El evento, organizado por el Columbia Center on Sustainable Investment, contó con la participación el Prof. Jeffrey Sachs, Director del Earth Institute quien realizó valiosos comentarios sobre el contenido libro; así como del Embajador de Ecuador en EEUU, Dr. Francisco Borja.
El gran interés suscitado por la exposición del Dr. Diego García Carrión, Procurador General del Estado de la República del Ecuador, sobre el Caso Chevron permitió que el evento concluya con un espacio para atender preguntas formuladas por los concurrentes entre los que se encontraron estudiantes de la carrera de derecho, abogados, académicos, y residentes ecuatorianos.
Sobre parte del contenido de la obra, el Dr. Diego García Carrión señaló:
“Chevron intenta transformar una controversia ambiental entre partes privadas en una controversia relativa a inversiones, como parte de su estrategia para evitar hacerse responsable del daño ambiental causado durante la operación de Texaco en la Amazonía ecuatoriana. Es claro entonces que Chevron no quiere someterse a la justicia.”
El Procurador General del Estado explicó cómo, en este absurdo proceso arbitral, la transnacional Chevron ha abusado del sistema, activando un Tratado Bilateral de Promoción y Protección de Inversiones que entró en vigencia recién en 1997, cuando la inversión de Chevron Texaco salió del Ecuador en 1992, cinco años antes, entre otros argumentos jurídicos opuestos por la defensa del Ecuador en este caso.
El libro sobre el caso Chevron detalla una de las experiencias más complejas para la defensa del Estado Ecuatoriano dentro de un sistema de arbitraje internacional de inversiones que, amparándose en Tratados Bilaterales de Promoción y Protección de Inversiones -negociados y suscritos en forma negligente-, ha activado un mecanismo de aplicación injusta e irracional de normas de derecho internacional, las que han reflejado poco respeto para los Estados soberanos: su potestad reguladora y sus sistemas de administración de justicia.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 941 300
Página 116 de 147