Inicio
En Cuenca: EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PRESENTÓ EL LIBRO CASO CHEVRON
El Procurador General del Estado presentó el Libro “Caso CHEVRON: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión”

En Cuenca, el día jueves 19 de noviembre de 2015, el Dr. Diego García Carrión, Procurador General del Estado presentó la obra “Caso CHEVRON:Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión”, que recoge la posición de la defensa del Estado ecuatoriano en el arbitraje de inversiones iniciado por las compañías Chevron-Texaco y en el que enfrenta acusaciones sobre denegación de justicia.
Esta publicación, editada por el equipo jurídico de la Procuraduría General del Estado, busca poner a disposición de la opinión pública ecuatoriana, la historia del arbitraje de inversiones planteado por Chevron – Texaco en contra del Estado ecuatoriano, mediante el que la transnacional pretende trasladar a Ecuador la responsabilidad que tuviera que asumir como consecuencia del “Juicio de Lago Agrio”.
Al referirse a las acusaciones de fraude y denegación de justicia de Chevron en este arbitraje, el Procurador General del Estado señaló que “En los noventa, a propósito del juicio Aguinda, planteado en su contra en las cortes de Nueva York, Chevron se pasó casi diez años intentando –y finalmente lo consiguió- que la controversia se tramitara en Ecuador. Para ello, defendió al sistema judicial ecuatoriano ante las cortes de los Estados Unidos. En 2002, a pedido de Chevron, la Corte de Apelaciones de Nueva York ratificó la desestimación de la corte de primera instancia de la Demanda de Aguinda, sobre la base de la objeción de forum non conveniens. Los esfuerzos de Chevron y Texaco para que el caso se decidiera en Ecuador como foro apropiado para resolverlo tuvieron éxito. Para ello, Chevron y Texaco se comprometieron a respetar la decisión de la justicia ecuatoriana. Sin embargo, Chevron, luego de pasar diez años tratando de litigar en el Ecuador, cambia su estrategia y hoy desconoce las cortes ecuatorianas para resolver su caso.
El Procurador General del Estado también se refirió brevemente al Caso OXY y señaló que “Aunque el Estado ecuatoriano logró una victoria al reducir en un 40% el monto de la indemnización a favor de OXY, el mayor monto anulado en la historia del arbitraje internacional de inversiones en el mundo, no puede olvidarse que el arbitraje fue complejo y lleno de decisiones polémicas, incluyendo la misma decisión de anulación”.
Este evento contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justica del Azuay, Dr. Mauricio Larriva quien destacó la importancia y el aporte de esta publicación y puntualizó que “los tratados bilaterales de inversión (TBI) han ocasionado que las empresas demanden a los Estados pero que los Estados no puedan hacerlo a las empresas”; además felicitó al equipo de la Procuraduría General del Estado por la valentía y entereza con la que se encuentran afrontando el caso Chevron.
En la presentación del libro participaron destacadas autoridades, académicos e invitados especiales.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
EN INGLATERRA: SE PRESENTÓ EL LIBRO CASO CHEVRON
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 13 de noviembre de 2015
UCS/36
En Londres y Oxford
El Procurador General del Estado de Ecuador presentó el Libro “Caso CHEVRON: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión”
El Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrión, presentó el libro “Caso Chevron: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión” en las ciudades de Oxford y Londres, Inglaterra, los días 12 y 13 de noviembre respectivamente.
En Oxford, se presentó en la Biblioteca de All Souls College y fue parte del programa de eventos organizados por la International Law Association British Branch, y contó con la participación del Profesores como Antonios Tzanakopoulos y Kate Mitchel, entre otros; así como de estudiantes de doctorado y residentes ecuatorianos.

En Londres,el evento se realizó en la University College London, organizado por UCL Faculty of Laws y UCL Global Governance Institute and Investment Law and Policy. El gran interés suscitado por la presentación de este libro, permitió que el evento concluya con un espacio de preguntas y respuestas formuladas por los concurrentes entre los que se encontraron académicos, estudiantes, residentes ecuatorianos y autoridades de la Universidad como el profesor Martins Paparinski.
La obra, editada por el equipo jurídico de la Procuraduría General del Estado, incluye información relativa a las distintas fases procesales de una de las controversias más largas y complejas en las que se ha visto involucrado el Estado ecuatoriano, en la que se enfrenta acusaciones sobre una supuesta denegación de justicia y violación del Tratado Bilateral de Inversiones suscrito entre Ecuador y Estados Unidos.
En la publicación se detallan cada uno de los argumentos y las evidencias presentadas por el Ecuador dentro del arbitraje iniciado por Chevron –Texaco, que, a criterio de la defensa del Estado fue planteado en forma prematura pues no se agotaron los recursos previstos por la legislación ecuatoriana frente a la sentencia dictada por las cortes ecuatorianas, que declaró la responsabilidad de la empresa por los daños en la Amazonía, luego de aproximadamente 30 años de operación.
El libro también recoge el trabajo de los peritos ambientales contratados por el Estado ecuatoriano a través del cual se reveló la contaminación existente en el área operada por la petrolera norteamericana y detalla los acciones iniciadas por la defensa del Estado para obtener información de los peritos de Chevron con las que han quedado al descubierto las pre-inspecciones realizadas por la petrolera durante el juicio de Lago Agrio con el objeto de determinar los lugares donde debían tomarse las muestras durante las inspecciones fijadas por la Corte, para evitar encontrar la contaminación.
El Procurador General del Estado, al referirse a estos eventos, destacó que “la presentación y difusión de esta obra cumplen con la responsabilidad de la Procuraduría General del Estado de difundir los argumentos de defensa legal del Ecuador en el caso planteado por Chevron-Texaco a través del cual, pretenden eludir el cumplimiento de una sentencia dictada en un proceso entre privados en el que el Estado no es parte, y en el que está involucrado debido a las graves falencias del Sistema de Solución de Controversias Inversionista-Estado, que claramente pueden establecerse en la publicación”.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁ AUDIENCIA SOBRE DAÑOS
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 6 de noviembre de 2015
UCS/35
En el arbitraje propuesto por la compañía Perenco
DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁ AUDIENCIA SOBRE DAÑOS

Desde el próximo día lunes 9 de noviembre de 2015, en la ciudad de París, se iniciará la audiencia relativa a la etapa de daños dentro del procedimiento arbitral iniciado por la compañía Perenco en contra del Estado ecuatoriano.
La audiencia ante el Tribunal integrado por los árbitros Peter Tomka (Presidente), Neil Kaplan y Christopher Thomas, se prolongará hasta el viernes 13 de noviembre inclusive, y en ella las partes presentarán sus alegatos orales así como a los testigos y expertos que apoyan los argumentos presentados en la etapa de daños.
Esta etapa procesal se inició el 19 de diciembre de 2014, con la presentación de la demanda por parte de la compañía y concluirá con esta audiencia, luego de la cual el Tribunal deberá dictar su fallo final.
El Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, señaló que el Ecuador ha comparecido en esta etapa de daños con una expresa reserva de los derechos que le asisten al Estado ecuatoriano pues considera que el laudo de responsabilidad dictado por el Tribunal de manera previa al inicio de esta etapa procesal es el resultado de una indebida aplicación del derecho internacional y del derecho ecuatoriano
El arbitraje fue iniciado por Perenco en contra del Estado ecuatoriano por una supuesta violación del TBI y a los contratos de participación de los bloques 7 y 21 que operaba en consorcio con Burlington, que también inició un arbitraje en contra de Ecuador. En ambos procesos arbitrales el Estado ecuatoriano interpuso sendas contrademandas por contaminación ambiental y falta de mantenimiento de la infraestructura de los bloques 7 y 21.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
CASO OXY: DECISIÓN DEL COMITÉ DE ANULACIÓN
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 2 de noviembre de 2015
UCS/32
En el arbitraje iniciado por la compañía OXY en contra del Estado ecuatoriano
UNA VEZ CONOCIDA LA DECISIÓN DEL COMITÉ DE ANULACION Y DISMINUIDO EL MONTO ORDENADO INJUSTAMENTE POR EL TRIBUNAL, EL ESTADO ECUATORIANO ANUNCIA SU PREDISPOSICIÓN AL DIÁLOGO

El día de hoy, el Estado ecuatoriano fue notificado por el Comité de Anulación con su decisión final sobre la solicitud de anulación de laudo dictado en octubre de 2012 en el arbitraje iniciado por la petrolera con base en el Tratado de Protección de Inversiones suscrito con Estados Unidos.
El Comité de Anulación concluyó que el laudo es parcialmente nulo. Esta decisión ha disminuido el monto decidido por el Tribunal en un 40%, de US$1.769’625.000 a US$1.061’775.000. Esta cifra final contrasta con lo pretendido inicialmente por OXY de US$3.370’000.000.
El Procurador General del Estado, Dr. Diego García Carrión conjuntamente con el Ministerio de Finanzas, confirman su intención de seguir trabajando en un acuerdo con OXY con miras a alcanzar una pronta y amigable resolución con la petrolera, e informarán oportunamente al pueblo ecuatoriano sobre el resultado del mismo.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
ECUADOR RECUPERA USD 2 MILLONES POR CONCEPTO DE COSTAS LEGALES POR EL LAUDO ULYSSEAS
COMUNICADO DE PRENSA
Quito, 16 de octubre de 2015
UCS/31
Ecuador recupera USD 2 millones por concepto de costas legales por el laudo Ulysseas

El 21 de octubre de 2015, la empresa Ulysseas y el Estado ecuatoriano llegaron a un acuerdo por medio del cual Ulysseas pagará al Ecuador USD 2’041.895,29 al Estado ecuatoriano a efectos de cumplir el Laudo Definitivo emitido por un tribunal de arbitraje internacional el 12 de junio de 2012, por concepto de costas legales.
Ulysseas había presentado el arbitraje en el año 2010, alegando que el Estado ecuatoriano incumplió sus obligaciones en virtud del Tratado Bilateral de Inversiones entre los EE.UU. y Ecuador (“TBI”), principalmente alegando la presunta expropiación de la barcaza de energía “PBII” en el año 2009.
El Tribunal de Arbitraje – constituido por los profesores Piero Bernadini, Michael Pryles y Brigitte Stern, desestimaron el reclamo de la empresa de manera unánime, fundamentándose en que el Estado ecuatoriano no incumplió su obligación de otorgar un trato justo y equitativo, no actuó de manera arbitraria o discriminatoria y tampoco expropió la inversión de Ulysseas. El Tribunal le ordenó a Ulysseas a pagar US$ 2 millones por concepto de costas legales al Estado ecuatoriano, más intereses.
El acuerdo sigue a una acción para ejecutar el Laudo Definitivo, la misma que fue presentada por la Procuraduría General del Estado ante la Corte del Distrito de Delaware en los Estados Unidos. Diego García Carrión, Procurador General del Ecuador, señaló que, “Ulysseas finalmente se ha comprometido a cumplir con el Laudo Definitivo y pagar a Ecuador las costas legales que fueron ordenadas por el Tribunal de Arbitraje como consecuencia de un arbitraje infundado.”
Antecedentes del caso:
En los años 2005 y 2006, Ulysseas Inc. suscribió con el CONELEC dos contratos de licencia para generar electricidad desde dos barcazas de energía. Si bien ambas barcazas estaban ancladas en la ciudad de Guayaquil, el contrato respecto a la primera barcaza terminó por mutuo acuerdo a causa de los graves defectos técnicos de la misma, los cuales impedían su operación. La PBII estaba lista para generar electricidad pero Ulysseas nunca inició sus actividades, alegando que ciertos cambios en el marco regulatorio impedían que lo hiciera. A finales del año 2009, CONELEC, en vista de la grave crisis de electricidad que surgió en ese momento, y de acuerdo al contrato, ordenó la administración temporal de la PBII. Esto suscitó que Ulysseas reclamara una expropiación mediante un proceso de arbitraje internacional que había iniciado en contra de Ecuador en virtud del TBI suscrito con los Estados Unidos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 941 300
Página 118 de 150