Inicio
La Procuraduría avanza con los procesos para fortalecer su modelo de gestión y la capacitación del talento humano
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 11 de septiembre de 2020
UCS/152
La Procuraduría avanza con los procesos para fortalecer su modelo de gestión y la capacitación del talento humano
La Procuraduría General del Estado realizó este martes 8 de septiembre, a las 11:00, la apertura de propuestas económicas para la “Elaboración del diseño estratégico e implementación de la reforma institucional integral de la PGE, incluyendo el modelo de gestión, sus instrumentos y la gestión del cambio institucional”.
Previamente, también se realizó la apertura de sobres para el servicio de capacitación enfocado en el control de la legalidad de actos y contratos del sector público. Este curso está dirigido a los servidores de la PGE y funcionarios competentes del sector público.
Ambas actividades se realizaron en la sala de reuniones, ubicada en la planta baja de la sede matriz de la PGE (Edf. Amazonas Plaza, Av. Amazonas N39-123 y Arízaga, Quito).
Los oferentes participaron de manera presencial y virtual (por medio de la plataforma ZOOM) en la apertura de sobres y lectura de los datos relevantes de sus propuestas. Los eventos se grabaron en video.
Quienes acudieron de manera presencial a ambos eventos, cumplieron con las medidas de bioseguridad establecidas por el COE Nacional. Se respetó el aforo que tuvo una capacidad para 12 personas. A los participantes se les realizó la toma de temperatura corporal; mantuvieron una distancia de dos metros entre sí y utilizaron sus respectivas mascarillas.
Estas actividades forman parte del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Procuraduría General del Estado (PROFIP), que busca diseñar e implementar el modelo de gestión institucional, el uso de herramientas tecnológicas y la consolidación de sus capacidades para la efectiva defensa jurídica del Estado.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Capacitación jurídica para las áreas misionales de la PGE
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 30 de septiembre de 2020
UCS/154
Capacitación jurídica para las áreas misionales de la PGE
Las áreas misionales de la Procuraduría General del Estado (Patrocinio, Asuntos internacionales, DD.HH., Control de la Legalidad, Asesoría Jurídica, Mediación, Consultoría, e Iniciativa Legislativa) recibirán durante ocho meses, 15 talleres de capacitación por parte de la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
El Procurador Íñigo Salvador, en la presentación virtual del ciclo de talleres jurídicos, señaló que es una tarea fundamental la capacitación especializada del personal de la Procuraduría. Para ello, “hemos desarrollado un Sistema Integral de Capacitación que anualmente actualice sus necesidades y la provisión de servicios de capacitación para mantener y perfeccionar sus destrezas y habilidades en las ramas del Derecho inherentes al servicio público”.
Agregó que los cursos de capacitación que brindará en los próximos meses la PUCE, a través de su Facultad de Jurisprudencia, serán un aporte clave para la misión que cumple la Procuraduría General del Estado: de defender jurídicamente el patrimonio estatal y el interés público de todos los ecuatorianos.
Entre los temas de la capacitación se encuentran: Dogmática penal, Teoría del delito y la investigación, Procedimientos COGEP y temáticas relevantes; Garantías constitucionales, Litigación oral en materia penal y no penal; Procedimientos y mecanismos de reparación, Derecho Internacional, arbitraje de inversiones y soluciones de controversias, son algunas materias que se impartirán en estos ocho meses.
Los talleres se realizarán mediante una plataforma de educación virtual perteneciente a la PUCE. La metodología de aprendizaje será sincrónica (interacción en tempo real) y asincrónica (sin interacción entre el instructor y los estudiantes).
El programa de capacitación jurídica es parte del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Procuraduría (PROFIP), el cual busca fortalecer la gestión estratégica - operativa y las capacidades del talento humano a nivel central y regional.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
La Procuraduría y la Corte IDH capacitan al sector público sobre Derecho Procesal Interamericano
Boletín de prensa
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 28 de octubre de 2020
UCS/156
La Procuraduría y la Corte IDH capacitan al sector público sobre Derecho Procesal Interamericano
La Procuraduría General del Estado y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) inauguraron este 26 de octubre el foro público “Derecho Procesal Interamericano y Tutela de los Derechos Humanos en el contexto del COVID-19”.
El seminario se impartió a través de la plataforma digital Zoom a funcionarios de la Procuraduría y del sector público.
La inauguración estuvo a cargo del procurador Íñigo Salvador Crespo. Indicó que la capacitación es uno de los elementos transversales que implementa el Proyecto de Fortalecimiento Institucional (Profip). Esto, en los diversos ámbitos del quehacer jurídico de la entidad.
En ese sentido, destacó la participación de los funcionarios de la PGE, Corte Constitucional, Consejo de la Judicatura, Corte Nacional de Justicia, entre otras. La meta es brindar herramientas al sector público para que puedan realizar un trabajo de calidad.
El juez Humberto Sierra Porto, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizó la primera ponencia denominada: Restricciones a los derechos humanos según la jurisprudencia de la Corte IDH.
A su criterio, el COVID-19 ha puesto en evidencia las deficiencias de la aplicación de los DD.HH. “Trabajar en este tema debe ser un compromiso de todas las sociedades en el marco de la solidaridad”, acotó.
La siguiente ponencia estuvo a cargo de Amaya Úbeda de Torres, del Consejo de Europa, quien se refirió a los Derechos Humanos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y la pandemia en el viejo continente.
Para Úbeda, la pandemia representa un reto sin precedentes a nuestro modo de vida y a nuestros derechos fundamentales: a la vida, a la salud, a la educación. “Aunque nos afecta a todos por igual hay personas con discapacidades, grupos más vulnerables, personas que han entrado dentro del umbral de pobreza. Las medidas que se adopten tienen que tomar en cuenta esa diversidad”.
Por su parte, la relatora especial sobre DESCA de la CIDH, Soledad García Muñoz, se refirió a esta problemática en el contexto de América Latina.
Según la experta, la afectación de los derechos económicos, sociales, culturales en esta crisis puede profundizarse, especialmente, en el incremento de la pobreza y pobreza extrema.
Sostuvo que cuando se trata de proteger los derechos humanos de las personas, hay que generar una mirada muy aguda de quienes viven en estas circunstancias.
Por último, Luz Patricia Mejía Guerrero, secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), brindó una ponencia sobre los derechos de las mujeres en la pandemia.
Dijo que en la actualidad existe una sobrecarga de responsabilidades hacia la mujer. Actualmente no solo trabaja sino que cuida a los niños, los acompaña en sus clases on line y además se encarga de las tareas del hogar.
Para la Comisión Interamericana de Mujeres es urgente determinar esta realidad: se ha profundizado en la violencia contra las mujeres, no solo en situación de pareja sino contra las niñas que sufren incluso de agresiones sexuales.
Luego del foro público la Procuraduría General del Estado y la Corte Interamericana de Derechos Humanos continuarán con las capacitaciones a los funcionarios sobre Derecho Procesal Interamericano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Telf. 2941300 Ext. 2321
Destacados
Ponencias
Boletines - PROFIP
Boletines
La Procuraduría y la Corte IDH capacitan al sector público sobre Derecho Procesal Interamericano
Capacitación jurídica para las áreas misionales de la PGE
Procuraduría General del Estado y MINTEL formalizan cooperación sobre capacidad tecnológica
La Procuraduría publica las experiencias sobre defensa jurídica del Estado
Página 13 de 150