Inicio
LA PGE DEFIENDE LOS INTERESES DEL ESTADO ECUATORIANO EN LA AUDIENCIA DE ARBITRAJE QUE SE DESARROLLA EN PANAMÁ
Del 9 al 13 de febrero de 2015, en la Ciudad de Panamá, se está llevando a cabo, la Audiencia de fondo en el arbitraje internacional entre la Autoridad Portuaria de Manta APM, iniciado por iniciativa de la Procuraduría General del Estado, en su calidad de defensor del Estado, en contra de las compañías Terminales Internacionales de Ecuador en Liquidación IIHC LIMITED. TIDE (actualmente Hutchison Port Investments Limited) y Hutchison Port Holdings.
Lee más: LA PGE DEFIENDE LOS INTERESES DEL ESTADO ECUATORIANO EN LA AUDIENCIA DE ARBITRAJE QUE SE...
ÁRBITROS INTERNACIONALES VISITARON AMAZONÍA ECUATORIANA PARA CONSTATAR CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR PETROLERA
Los Bloques 7 y 21, que fueron operados por la petrolera Burlington Resources Inc. en consorcio con Perenco, fueron visitados entre el 29 de marzo y el 2 de abril de 2015, por los miembros del Tribunal Arbitral que conoce las contrademandas por daño ambiental presentadas por el Estado ecuatoriano en contra de dicha compañía.
Durante la visita, el Tribunal integrado por los árbitros Gabrielle Kaufmann-Kohler (Presidente), Brigitte Stern y Stephen L. Drymer (co árbitros) realizó una verificación in situ sobre la contaminación del suelo y de aguas subterráneas, así como de los usos del suelo en 12 sitios previamente establecidos de las áreas que el Consorcio Perenco-Burlington operó, y que posteriormente abandonó, en julio de 2009; el Tribunal también escuchó las presentaciones y alegatos orales de las partes, y de los testigos y expertos ambientales que apoyan sus argumentos.
El equipo de defensa del Ecuador estuvo presidido por el Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión. Esta visita planificada contó con el apoyo de otras instituciones públicas como Petroamazonas EP -actual operadora de los bloques 7 y 21-, y de las Fuerzas Armadas.
Al respecto, el Procurador destacó la importancia de que un Tribunal Arbitral Internacional acceda al lugar de los hechos para constatar directamente la existencia del daño reclamado, en este caso por el Estado Ecuatoriano. Además, calificó a la visita in situ como un hecho inédito en la historia de los arbitrajes de inversiones en los que el Ecuador ha estado involucrado.
Antecedentes El 21 de abril de 2008, Burlington inició un arbitraje en contra del Estado ecuatoriano por una supuesta violación al Tratado BiIateral de Inversión (TBI), suscrito entre Ecuador y Estados Unidos, y a los contratos de participación de los bloques 7 y 21 que operaba en consorcio con Perenco.
El 30 de septiembre de 2011, la defensa del Estado presentó dos contrademandas en contra de la compañía por daño ambiental y falta de mantenimiento de las facilidades de los bloques 7 y 21. Durante la audiencia de contrademandas que se realizó en París, del 1 al 7 de junio de 2014, el Tribunal estableció la visita a la Amazonía ecuatoriana.
ECUADOR ARGUMENTARÁ SOLICITUD DE RECONSIDERACIÓN SOBRE LAUDO DE RESPONSABILIDAD
El pasado lunes, 2 de marzo, en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, París) se inició la audiencia correspondiente a la etapa de daños en el caso de la demanda instaurada por el Estado en contra de la petrolera Burlington Resources Inc. En esta audiencia también se tratará sobre la reconsideración solicitada por el Estado ecuatoriano con respecto al laudo de responsabilidad dictado por el Tribunal Arbitral el 14 de diciembre de 2012, que determina a Ecuador como responsable por la violación del Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) de haber expropiado indebidamente a la citada compañía norteamericana.
En el marco de la audiencia ante el Tribunal integrado por los árbitros Gabrielle Kaufmann-Kohler (Presidente), Brigitte Stern y Stephen L. Drymer, que se prolongará hasta el próximo sábado 7 de marzo, las partes presentarán sus alegatos orales, así como a los testigos y expertos que apoyan sus argumentos.
El equipo de defensa del Ecuador está presidido por el Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, a cuyo juicio: “la audiencia reviste suma importancia sobre todo por la petición de reconsideración del laudo de responsabilidad, pues no es aceptable que una compañía abandone su operación con todos los perjuicios que ello significa, que no responda por las consecuencias de sus acciones y que, además, el Estado ecuatoriano, perjudicado por sus actuaciones, deba compensarle.”
Antecedentes El arbitraje se inició el 21 de abril de 2008 por Burlington en contra del Estado ecuatoriano por una supuesta violación al TBI, suscrito entre Ecuador y Estados Unidos, y a los contratos de participación de los bloques 7 y 21 que operaba en consorcio con Perenco, empresa que también inició un arbitraje en contra de Ecuador. En ambos procesos arbitrales el Estado ecuatoriano interpuso sendas contrademandas por contaminación ambiental y falta de mantenimiento de la infraestructura en los bloques 7 y 21.
La etapa de daños se inició el 24 de febrero de 2013 y concluirá con esta audiencia como antesala de un fallo final. El 23 de mayo de 2014, Ecuador presentó la solicitud de reconsideración del laudo de responsabilidad, así como su contestación sobre daños, argumentando que el Tribunal había arribado a decisiones equivocadas a causa de una interpretación errónea de la Ley de Hidrocarburos; y porque la evidencia sobre los riesgos que presuponía el abandono de la operación de los Bloques 7 y 21 por parte de la contratista, era incompleta.
ECUADOR PRESENTÓ PETICIÓN PARA INTERVENIR COMO PARTE INTERESADA EN EL CASO QUE CHEVRON INICIÓ CONTRA MCSQUARED
ECUADOR PRESENTÓ PETICIÓN PARA INTERVENIR COMO PARTE INTERESADA EN EL CASO QUE CHEVRON INICIÓ CONTRA MCSQUARED
El pasado 4 de diciembre de 2014, el Ecuador presentó ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, una petición para intervenir, como parte interesada, en la acción para obtener documentación, conocida como “Acción 1782” que Chevron Corporation inició contra la compañía MCSquared PR Inc.
EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PRESENTÓ EN LA CIUDAD DE PARIS (FRANCIA) EL LIBRO “CASO OXY: DEFENSA JURÍDICA DE UNA DECISIÓN SOBERANA Y EN DERECHO DEL ESTADO ECUATORIANO”
EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO PRESENTÓ EN LA CIUDAD DE PARIS (FRANCIA) EL LIBRO “CASO OXY: DEFENSA JURÍDICA DE UNA DECISIÓN SOBERANA Y EN DERECHO DEL ESTADO ECUATORIANO”
El libro “Caso Oxy: Defensa jurídica de una decisión soberana y en Derecho del Estado ecuatoriano”, publicado por la Procuraduría General del Estado, fue presentado hoy martes 9 de diciembre, a las 10h00, en la Sala 1 – Centre Pantheón en la Escuela de Derecho de la Sorbona en la Universidad París I.
- CELEBRADA CONFERENCIA DEL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SOBRE EL LIBRO “CASO OXY: DEFENSA JURÍDICA DE UNA DECISIÓN SOBERANA Y EN DERECHO DEL ESTADO ECUATORIANO”
- SECRETARIO DE LA CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE RECHAZA LA RECUSACIÓN DEL TRIBUNAL PRESENTADA POR ECUADOR
- CULMINA ÚLTIMA AUDIENCIA PROCESAL EN EL CASO MURPHY
- PRESENTACIÓN EN LA CIUDAD DE WASHINGTON (EEUU) DEL LIBRO “CASO OXY: DEFENSA JURÍDICA DE UNA DECISIÓN SOBERANA Y EN DERECHO DEL ESTADO ECUATORIANO”
Página 122 de 147