Inicio
Tribunal arbitral dicta laudo parcial sobre jurisdicción
La tarde del 13 de noviembre pasado, el Tribunal Arbitral que conoce la demanda interpuesta por la petrolera estadounidense Murphy Exploration & Production Company Internacional en contra del Estado ecuatoriano, dictó su decisión parcial de Jurisdicción con lo cual el procedimiento arbitral avanza a la etapa de Fondo en la que se discutirán las reclamaciones de la petrolera.
Lee más: Tribunal arbitral dicta laudo parcial sobre jurisdicción
Estado ecuatoriano logra que Corte permita acceso a información de experto ambiental de Chevron
Quito, 18 de noviembre de 2013
CS/27
PESE A LA OPOSICIÓN DE LA TRANSNACIONAL
ESTADO ECUATORIANO LOGRA QUE CORTE ESTADOUNIDENSE LE PERMITA ACCEDER A INFORMACIÓN DE EXPERTO AMBIENTAL DE CHEVRON
El pasado miércoles 13 de noviembre, la Corte de Apelaciones del Décimo Circuito en Denver (Colorado, EUA) ratificó que la República del Ecuador puede hacer uso, dentro del arbitraje internacional conocido como “Chevron III”, de miles de documentos que la petrolera pretendía mantener en reserva.
Los documentos se encuentran en poder del señor Bjorn Bjorkman, uno de los expertos ambientales de Chevron, y podrían demostrar que la compañía intentó minimizar y ocultar la contaminación causada por su operación de más de 30 años en Ecuador y que fuera objeto del litigio conocido como “juicio de Lago Agrio”.
En su decisión, la Corte consideró que el argumento de Chevron –que dicha información se encontraba protegida por la Doctrina de Protección del Trabajo del Abogado– no era aplicable para este caso de conformidad con la Ley Federal de Procedimiento Civil de los Estados Unidos, al tratarse de documentación en poder de expertos: “No vemos cómo las reglas o la interpretación de los casos demuestran que los materiales de los expertos están protegidos bajo la Regla 26 (b) (3) de la Doctrina del Producto del Trabajo”, afirma la Corte.
Para el Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, “este es un logro importante del Ecuador en la batalla legal que emprendió Chevron en contra de nuestro país; y es un nuevo fracaso para la petrolera en las Cortes de Apelación de los Estados Unidos, como consecuencia de las acciones 1782 que hemos iniciado para obtener pruebas que puedan ser usadas como evidencia dentro de este arbitraje de inversiones”.
Sobre el mismo tema, el Procurador García presentará la conferencia “Chevron vs Ecuador: la defensa del Estado y los límites del arbitraje de inversión”, el próximo 20 de noviembre a las 17h30, en el salón Pichincha del hotel Quito de esta ciudad.
Para ver la conferencia del Procurador y todas las conferencias
del Seminario de Derecho Público y Derecho Internacional PGE 2013
por video streaming, ingrese a www.eventospge.com.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
Ecuador pide al Tribunal la suspensión del arbitraje Chevron III
El día de ayer, jueves 14 de noviembre, la Procuraduría General del Estado solicitó al Tribunal que conoce el arbitraje internacional conocido como “Chevron III” que suspenda el proceso iniciado por la petrolera en contra de Ecuador por una supuesta violación del Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) suscrito con Estados Unidos, toda vez que con la emisión de la sentencia de casación por parte de la Corte Nacional de Justicia han cambiado los presupuestos fácticos del reclamo presentado por Chevron en contra del Estado ecuatoriano, volviendo inoficioso e irrelevante lo actuado hasta el momento dentro del arbitraje en marcha.
Lee más: Ecuador pide al Tribunal la suspensión del arbitraje Chevron III
Procuraduría presenta caso Chevron en foros internacionales
Quito, 13 de noviembre de 2013
CS/25
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PRESENTA CASO CHEVRON EN FOROS JURÍDICOS Y ACADÉMICOS INTERNACIONALES
El equipo de la Procuraduría General del Estado, encabezado por el Procurador doctor Diego García Carrión, ha concurrido a dos importantes foros internacionales en los que, desde una perspectiva académico-jurídica, ha dado a conocer la posición y actuaciones de la defensa del Estado ecuatoriano en relación a los juicios arbitrales iniciados por Chevron en contra del Ecuador.
El 5 de noviembre, en la ciudad de La Haya (Países Bajos), la doctora Blanca Gómez de la Torre, Directora Nacional de Asuntos Internacionales y Arbitraje, presentó la exposición "Chevron vs. Ecuador, el caso ambiental dentro de un caso de denegación de justicia", en el marco de la Conferencia Internacional "Reduciendo la brecha entre la normativa de inversión internacional y el ambiente" (Bridging the Gap between International Investment Law and the Environment), organizada por las universidades de Utrecht y la de Negocios Nyenrode, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Infraestructura y Ambiente de Holanda, y el Centro Utrecht para las Leyes del Agua, Océanos y Sostenibilidad.
El 7 de noviembre, en el auditorio principal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale (New Haven, Connecticut, Estados Unidos de América), el Procurador García brindó una conferencia sobre el caso Chevron-Texaco vs Ecuador desde la perspectiva jurídica de la defensa del Estado, en respuesta a la invitación de los profesores Daniel Markovits y Owen Fiss. Dicha conferencia contó con la asistencia de estudiantes de posgrado, docentes y profesionales del Derecho vinculados con la prestigiosa comunidad educativa.
Ambas presentaciones abordaron el escenario actual de la controversia Chevron-Texaco a partir de un recorrido cronológico por las fases del proceso arbitral, y de una exposición de los argumentos utilizados por el Estado ecuatoriano, incluyendo un análisis de los errores del Tribunal Arbitral en sus decisiones parciales.
Al referirse a la etapa de Jurisdicción, se enfatizó que el Ecuador interviene en este arbitraje con objeciones a la jurisdicción del Tribunal, en tanto las controversias invocadas como antecedentes en el proceso surgieron antes de que entrara en vigencia el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) firmado con Estados Unidos, por lo que, debido a la no-retroactividad del TBI, están fuera de su alcance temporal.
Durante las conferencias se puso en evidencia también que, en el caso Chevron III, la compañía pretende que el Tribunal Arbitral deje sin efecto cualquier sentencia dictada por las cortes ecuatorianas en el caso Lago Agrio, pese a que otros tribunales han concluido que un arbitraje internacional no puede ser usado como un mecanismo de apelación.
La defensa del Estado señaló, además, que ha solicitado Medidas Provisionales en contra de Chevron debido a sus reiteradas violaciones a la orden del Tribunal de mantener el status quo para no agravar la controversia, así como a detener sus insistentes ataques contra Ecuador, llevados a cabo a través de medios de comunicación internacionales y cabildeo en diferentes niveles políticos, gubernamentales y privados.
El próximo 20 de noviembre a las 17h30, en el marco del Seminario de Derecho Público y Derecho Internacional que organiza la Procuraduría General del Estado con motivo de su octogésimo quinto aniversario, el Procurador García presentará el caso Chevron contra Ecuador con especial énfasis en la actuación de la defensa del Estado y sus observaciones sobre las decisiones del Tribunal dentro de este arbitraje internacional de inversiones, ante el foro jurídico nacional, autoridades públicas y medios de comunicación en el salón Pichincha del hotel Quito de esta ciudad.
Mayor información sobre el
Seminario de Derecho Público y Derecho Internacional PGE 2013
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
Procurador García presentó análisis jurídico del caso Chevron en Yale
El día de ayer, jueves 7 de noviembre, el Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, brindó una conferencia sobre el caso Chevron-Texaco vs Ecuador ante un auditorio conformado por estudiantes de posgrado, docentes de la Universidad de Yale (New Haven, Connecticut) y profesionales del Derecho vinculados con la prestigiosa comunidad educativa.
Lee más: Procurador García presentó análisis jurídico del caso Chevron en Yale
Página 132 de 150