Inicio
Es indispensable la aprobación de las reformas legales sobre lavado de activos
Quito, 25 de febrero de 2013
CS/04
POR RESULTADO EN PLENARIA DEL GAFI
PROCURADOR GARCÍA: PARA SALIR DE LA LISTA DE PAÍSES NO COOPERANTES ES INDISPENSABLE LA APROBACIÓN DE LAS REFORMAS LEGALES SOBRE LAVADO DE ACTIVOS
Del 20 al 22 de febrero se llevó a cabo en la ciudad de París la segunda sesión de la XXIV Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la cual se conoció y aprobó el informe del Grupo de Revisión de Cooperación Internacional (ICRG, por sus siglas en inglés), que mantiene al Ecuador en la lista de países no cooperantes en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
En palabras del Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, en su calidad de Presidente del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos (CONCLA), “los avances obtenidos por Ecuador en cuanto a prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo son innegables y han sido ampliamente reconocidos por GAFISUD y el ICRG; sin embargo, para el GAFI, la situación de nuestro país depende de la aprobación de las reformas legales que, en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, tramita la Asamblea Nacional, con los textos alternativos que el CONCLA propuso al articulado del proyecto de Código Orgánico Integral Penal”.
Previo a la realización de la XXIV Plenaria, Ecuador participó en una serie de reuniones con el ICRG, en las que se destacó el avance de nuestro país en la expedición de normativa por parte de los organismos de supervisión, como las Superintendencias de Compañías, y de Bancos y Seguros.
En esta oportunidad, el ICRG nuevamente hizo énfasis en la necesidad de que el país cuente con una normativa que tipifique el terrorismo y su financiación, el congelamiento e inmovilización de activos provenientes de estos delitos, y el comiso de bienes derivados de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, temas que se encuentran contemplados en las reformas legales en trámite.
Ya en la sesión del 22 de febrero, el pleno del GAFI conoció y aprobó el informe presentado por el ICRG, en el que se mantiene al Ecuador en la lista de países no cooperantes, al menos hasta la próxima reunión plenaria que se realizará en junio de 2013 y en la que se revisará nuevamente su situación y avances.
Igualmente, en su Declaración Pública, el GAFI alienta al Ecuador a abordar sus deficiencias subsistentes, incluidas la promulgación de su legislación penal contra el financiamiento del terrorismo y la continuación del proceso de implementación de su Plan de Acción.
Antecedentes de interés
El 3 de febrero de 2012, el doctor García, en representación del CONCLA, presentó una propuesta de textos alternativos al proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP) a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional, que comprende una serie de disposiciones legales que se ajustan a los términos del Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo y sus Anexos, y a las Observaciones formuladas por el GAFI, entre ellas:
• Fortalecimiento de la tipificación de los delitos de lavado de activos, terrorismo y su financiación, cometidos por personas naturales o jurídicas.
• Inmovilización de fondos o activos de propiedad de terroristas o de vinculados a ellos.
• Adopción de medidas cautelares en infracciones de lavado de activos, terrorismo y su financiación.
• Comiso de fondos o activos del condenado, por valor equivalente.
• Establecimiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas como producto de la comisión de determinados delitos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 559 308
Procuraduría General del Estado rechaza cuarto laudo interino en Caso Chevron 3
El pasado jueves 7 de febrero, el Tribunal Arbitral que conoce el proceso conocido como caso ‘Chevron 3’ dictó su cuarto laudo interino sobre Medidas Provisionales y declaró que Ecuador incumplió el primer y segundo laudos interinos sobre Medidas Provisionales –dictados el 25 de enero y 16 de febrero de 2012, respectivamente– en los que determinó que el Estado ecuatoriano debía tomar todas las medidas necesarias para suspender o causar la suspensión de la ejecución y reconocimiento, dentro y fuera país, de la sentencia del caso ‘Lago Agrio’.
Lee más: Procuraduría General del Estado rechaza cuarto laudo interino en Caso Chevron 3
Ecuador reconoce parcialmente responsabilidad en Caso de ex magistrados
Durante el 98° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), realizado los días lunes 4 y martes 5 de febrero en la ciudad de San José de Costa Rica, se llevó a cabo la audiencia pública en el caso Quintana Coello vs. Ecuador, proceso iniciado por la cesación de funciones de 27 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, registrada en el año 2004.
Lee más: Ecuador reconoce parcialmente responsabilidad en Caso de ex magistrados
Se inicia proceso de anulación del Caso Oxy con la conformación del Comité
El pasado 11 de enero, la Secretaria General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) informó sobre la designación del Comité ad hoc que conocerá la solicitud de anulación presentada el 9 de octubre pasado por el Estado ecuatoriano, sobre el laudo por el cual el Tribunal a cargo del proceso conocido como “caso OXY” condenó a nuestro país al pago de una indemnización superior a USD 1.700 millones, debido a la declaratoria de caducidad del contrato del Bloque 15 en el año 2006.
Lee más: Se inicia proceso de anulación del Caso Oxy con la conformación del Comité
- ESTADO ECUATORIANO LOGRA QUE EL CIADI RECUSE AL ARBITRO DESIGNADO POR LA PETROLERA ESTADOUNIDENSE
- Tribunal reconoce que Ley 42 no es expropiatoria, pero declara a Ecuador responsable por asumir control de los bloques 7 y 21
- Decisiones arbitrales injustas afectan al Sistema de Solución de Disputas Inversionista-Estado
- Se realiza primera audiencia de fondo en caso conocido como “Chevron 3”
Página 133 de 147