Inicio
Procuraduría organiza capacitación internacional para instituciones públicas
El próximo jueves 27 y viernes 28 de junio, la Procuraduría General del Estado (PGE) organizará un seminario-taller sobre inducción a la Antropología Forense, que será dictado por el prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) a funcionarios de varias instituciones públicas.
Lee más: Procuraduría organiza capacitación internacional para instituciones públicas
Se estudia posible apelación de la decisión de la Corte de Miami
El pasado 30 de mayo, el juez John W. Thornton de la Corte del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade (Florida) resolvió uno de los puntos de derecho controvertidos dentro del proceso iniciado por la ex Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) en contra de los hermanos Roberto y William Isaías Dassum, el 29 de abril de 2009.
Lee más: Se estudia posible apelación de la decisión de la Corte de Miami
Aclaración institucional sobre predios de Monte Sinaí
En los últimos días, el alcalde de la ciudad de Guayaquil, abogado Jaime Nebot, se ha referido públicamente al oficio No. 009283 del 26 de marzo de 2008, con el cual, el doctor Xavier Garaicoa –entonces Procurador General del Estado– dio respuesta a la consulta que hiciera el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) sobre si los predios revertidos y pasados al patrimonio del INDA, en virtud del trámite administrativo de expropiación, eran afectados por la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras.
Lee más: Aclaración institucional sobre predios de Monte Sinaí
Procurador comparece a audiencia de caso OXY por suspensión de laudo
Lee más: Procurador comparece a audiencia de caso OXY por suspensión de laudo
Es indispensable la aprobación de las reformas legales sobre lavado de activos
Quito, 25 de febrero de 2013
CS/04
POR RESULTADO EN PLENARIA DEL GAFI
PROCURADOR GARCÍA: PARA SALIR DE LA LISTA DE PAÍSES NO COOPERANTES ES INDISPENSABLE LA APROBACIÓN DE LAS REFORMAS LEGALES SOBRE LAVADO DE ACTIVOS
Del 20 al 22 de febrero se llevó a cabo en la ciudad de París la segunda sesión de la XXIV Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la cual se conoció y aprobó el informe del Grupo de Revisión de Cooperación Internacional (ICRG, por sus siglas en inglés), que mantiene al Ecuador en la lista de países no cooperantes en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
En palabras del Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, en su calidad de Presidente del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos (CONCLA), “los avances obtenidos por Ecuador en cuanto a prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo son innegables y han sido ampliamente reconocidos por GAFISUD y el ICRG; sin embargo, para el GAFI, la situación de nuestro país depende de la aprobación de las reformas legales que, en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, tramita la Asamblea Nacional, con los textos alternativos que el CONCLA propuso al articulado del proyecto de Código Orgánico Integral Penal”.
Previo a la realización de la XXIV Plenaria, Ecuador participó en una serie de reuniones con el ICRG, en las que se destacó el avance de nuestro país en la expedición de normativa por parte de los organismos de supervisión, como las Superintendencias de Compañías, y de Bancos y Seguros.
En esta oportunidad, el ICRG nuevamente hizo énfasis en la necesidad de que el país cuente con una normativa que tipifique el terrorismo y su financiación, el congelamiento e inmovilización de activos provenientes de estos delitos, y el comiso de bienes derivados de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, temas que se encuentran contemplados en las reformas legales en trámite.
Ya en la sesión del 22 de febrero, el pleno del GAFI conoció y aprobó el informe presentado por el ICRG, en el que se mantiene al Ecuador en la lista de países no cooperantes, al menos hasta la próxima reunión plenaria que se realizará en junio de 2013 y en la que se revisará nuevamente su situación y avances.
Igualmente, en su Declaración Pública, el GAFI alienta al Ecuador a abordar sus deficiencias subsistentes, incluidas la promulgación de su legislación penal contra el financiamiento del terrorismo y la continuación del proceso de implementación de su Plan de Acción.
Antecedentes de interés
El 3 de febrero de 2012, el doctor García, en representación del CONCLA, presentó una propuesta de textos alternativos al proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP) a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional, que comprende una serie de disposiciones legales que se ajustan a los términos del Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo y sus Anexos, y a las Observaciones formuladas por el GAFI, entre ellas:
• Fortalecimiento de la tipificación de los delitos de lavado de activos, terrorismo y su financiación, cometidos por personas naturales o jurídicas.
• Inmovilización de fondos o activos de propiedad de terroristas o de vinculados a ellos.
• Adopción de medidas cautelares en infracciones de lavado de activos, terrorismo y su financiación.
• Comiso de fondos o activos del condenado, por valor equivalente.
• Establecimiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas como producto de la comisión de determinados delitos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 559 308
- Procuraduría General del Estado rechaza cuarto laudo interino en Caso Chevron 3
- Ecuador reconoce parcialmente responsabilidad en Caso de ex magistrados
- Se inicia proceso de anulación del Caso Oxy con la conformación del Comité
- Tribunal reconoce que Ley 42 no es expropiatoria, pero declara a Ecuador responsable por asumir control de los bloques 7 y 21
Página 133 de 148