Inicio
Procuraduría General del Estado rechaza cuarto laudo interino en Caso Chevron 3
El pasado jueves 7 de febrero, el Tribunal Arbitral que conoce el proceso conocido como caso ‘Chevron 3’ dictó su cuarto laudo interino sobre Medidas Provisionales y declaró que Ecuador incumplió el primer y segundo laudos interinos sobre Medidas Provisionales –dictados el 25 de enero y 16 de febrero de 2012, respectivamente– en los que determinó que el Estado ecuatoriano debía tomar todas las medidas necesarias para suspender o causar la suspensión de la ejecución y reconocimiento, dentro y fuera país, de la sentencia del caso ‘Lago Agrio’.
Lee más: Procuraduría General del Estado rechaza cuarto laudo interino en Caso Chevron 3
Ecuador reconoce parcialmente responsabilidad en Caso de ex magistrados
Durante el 98° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), realizado los días lunes 4 y martes 5 de febrero en la ciudad de San José de Costa Rica, se llevó a cabo la audiencia pública en el caso Quintana Coello vs. Ecuador, proceso iniciado por la cesación de funciones de 27 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, registrada en el año 2004.
Lee más: Ecuador reconoce parcialmente responsabilidad en Caso de ex magistrados
Se inicia proceso de anulación del Caso Oxy con la conformación del Comité
El pasado 11 de enero, la Secretaria General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) informó sobre la designación del Comité ad hoc que conocerá la solicitud de anulación presentada el 9 de octubre pasado por el Estado ecuatoriano, sobre el laudo por el cual el Tribunal a cargo del proceso conocido como “caso OXY” condenó a nuestro país al pago de una indemnización superior a USD 1.700 millones, debido a la declaratoria de caducidad del contrato del Bloque 15 en el año 2006.
Lee más: Se inicia proceso de anulación del Caso Oxy con la conformación del Comité
ESTADO ECUATORIANO LOGRA QUE EL CIADI RECUSE AL ARBITRO DESIGNADO POR LA PETROLERA ESTADOUNIDENSE
Quito, 17 de diciembre de 2013
CS/33
EN CASO BURLINGTON
ESTADO ECUATORIANO LOGRA QUE EL CIADI RECUSE AL ARBITRO DESIGNADO POR LA PETROLERA ESTADOUNIDENSE
El pasado 13 de diciembre, el doctor Jim Yong Kim, presidente del Consejo Administrativo del CIADI, aceptó la recusación interpuesta por la República del Ecuador en contra del profesor Francisco Orrego Vicuña, que actuaba, hasta la fecha, como árbitro designado por Burlington para el litigio que planteara la petrolera contra el Estado ecuatoriano en 2008.
La recusación presentada por el equipo de defensa de Ecuador se basó, entre otras causas, en la conducta de Orrego Vicuña, quien demostró su falta de imparcialidad con respecto al Estado ecuatoriano, tanto en sus opiniones disidentes en los laudos dictados hasta el momento dentro de este litigio, como el de Jurisdicción (en 2010) y de Responsabilidad (en 2012), como en las explicaciones que ofreció al Tribunal respecto de la recusación interpuesta, mismas que, a criterio de la Presidencia del Consejo Administrativo del CIADI, permiten concluir una manifiesta y evidente falta de imparcialidad hacia el Estado ecuatoriano y sus abogados.
La recusación trae como consecuencia inmediata la suspensión del litigio internacional hasta que Burlington designe a un nuevo árbitro y vuelva a constituirse el Tribunal, luego de lo cual se discutirá la fase de Cuantificación y la reconvención que, por daños ambientales, interpuso Ecuador en contra de la transnacional petrolera en septiembre de 2011.
Para el Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, la decisión del Presidente del Consejo Administrativo del CIADI “constituye un importante precedente para el sistema de solución de controversias inversionista-Estado, en tanto los árbitros no solo tienen la obligación de ser imparciales e independientes al momento de su designación, sino de mantener esta independencia e imparcialidad por el tiempo que dure el procedimiento”.
Como antecedente, en abril de 2008 la petrolera estadounidense Burlington Resources Inc. inició un arbitraje internacional en contra del Estado ecuatoriano ante el CIADI, por una supuesta violación al Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) entre Ecuador y Estados Unidos, a partir de la vigencia de la Ley 42-2006 y sus efectos en el Contrato de Participación y Producción de los Bloques 7 y 21 del cual era parte conjuntamente con la compañía Perenco.
El 2 de junio de 2010 y el 14 de diciembre de 2012, el Tribunal notificó sus laudos sobre Jurisdicción y Responsabilidad, respectivamente; en ambos casos, el profesor Orrego Vicuña, a través de sendas opiniones disidentes, mostró un patrón de desacuerdo constante hacia aquellos puntos en donde la mayoría del Tribunal Arbitral fallaba favorablemente al Estado ecuatoriano.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 94 1300 EXT. 2321 ó 2342
- Tribunal reconoce que Ley 42 no es expropiatoria, pero declara a Ecuador responsable por asumir control de los bloques 7 y 21
- Decisiones arbitrales injustas afectan al Sistema de Solución de Disputas Inversionista-Estado
- Se realiza primera audiencia de fondo en caso conocido como “Chevron 3”
- Se realiza audiencia de jurisdicción y méritos en tribunal arbitral de La Haya
Página 134 de 148