Inicio
Procurador: “Ecuador ha demostrado progresos significativos en su lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo”
El día de hoy, jueves 17 de mayo, una delegación encabezada por el Procurador General del Estado, doctor Diego García Carrión, en su calidad de Presidente del Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos (CONCLA) mantuvo una reunión de trabajo con el Grupo de Revisión Regional de las Américas (ARRG, por sus siglas en inglés), del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) con el objetivo de intercambiar criterios sobre los avances que nuestro país ha alcanzado en materia de combate al lavado de activos y financiamiento del terrorismo, previo a la plenaria de ese organismo que se realizará en Roma en junio próximo.
Ecuador podría apelar sentencia que niega el recurso de nulidad de los laudos del caso Chevron II
Quito, 7 de mayo de 2012
CS/78
ECUADOR PODRÍA APELAR SENTENCIA QUE NIEGA EL RECURSO DE NULIDAD DE LOS LAUDOS DEL CASO CHEVRON II
El día miércoles 2 de mayo, la Corte Distrital de La Haya (jurisdicción interna de los Países Bajos) negó la demanda de nulidad interpuesta por la República del Ecuador a los laudos dictados por un Tribunal Arbitral, dentro del proceso arbitral (bajo reglas UNICTRAL) iniciado en diciembre de 2006 por la compañía Chevron-Texaco por una supuesta denegación de justicia, debido a que siete juicios planteados por las compañías entre 1991 y 1993, hasta la fecha de inicio del arbitraje, no habían sido resueltos por la cortes ecuatorianas.
El Estado ecuatoriano presentó, entre los años 2010 y 2011, dos recursos de anulación, primero por los laudos de jurisdicción y parcial de responsabilidad; y después por el laudo final, los mismos que fueron luego consolidados en un solo proceso en el que se ha emitido la sentencia el pasado 2 de mayo. Los recursos de anulación se fundamentaron, entre otros argumentos, en la ausencia de un convenio arbitral válido que le diera competencia al Tribunal Arbitral.
En el arbitraje, cuyos laudos Ecuador pretende anular, la defensa del Estado ecuatoriano ha sostenido que las seis demandas de Chevron, planteadas entre 1991 y 1993 –y que fueron la base de los laudos a favor de la compañía– no estaban amparadas por el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) firmado con Estados Unidos, porque éste entró en vigencia recién en 1997, cuando Texaco ya no tenía inversiones en Ecuador y, como su aplicación no puede ser retroactiva, el Tribunal no tenía competencia para decidir sobre tales reclamaciones.
Lo más grave de dichos laudos es que el Tribunal decidió que, como consecuencia de los retrasos judiciales, podía por sí mismo decidir sobre las seis demandas y tomar el lugar de los jueces ecuatorianos, ignorando por completo sus decisiones y sobrepasando su autoridad.
Al resolver las demandas de anulación, la Corte Distrital de La Haya reiteró los argumentos del Tribunal Arbitral y admitió la existencia de un supuesto acuerdo arbitral válido, en virtud del acuerdo de concesión de 1973 suscrito entre Ecuador y Texaco, por considerar que los efectos de dicho acuerdo de inversión persistieron hasta que se celebraron los acuerdos liberatorios firmados entre el Estado ecuatoriano y Texaco a mediados de los años noventa.
El doctor Diego García Carrión, Procurador General del Estado, al comentar la decisión dijo que “la defensa del Estado ecuatoriano está en desacuerdo con la Corte Distrital de La Haya y lamenta que ésta haya adoptado el razonamiento de Chevron al establecer que el Art. VI del TBI, concerniente al requerimiento de un convenio arbitral válido, debe interpretarse de manera aislada al resto del Tratado y de manera retroactiva”. Además, considera que “la Corte erróneamente no tomó en cuenta el argumento de la República del Ecuador que estableció claramente que al no existir una inversión en el Ecuador, menos podría existir una disputa sobre inversión bajo el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones con los Estados Unidos. Por estos motivos, estamos analizando la posibilidad de apelar esta sentencia, para lo cual tenemos un plazo de 90 días previsto por la normativa de los Países Bajos”.
Vale recordar que en el laudo final dictado el 31 de agosto de 2011, el Tribunal Arbitral estableció que el Estado ecuatoriano debía pagar a la petrolera Chevron-Texaco un valor aproximado de 96 millones de dólares, luego de que desechara su reclamo inicial por 1.605 millones de dólares.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 559 308
Concluyen audiencias públicas de la Corte IDH en Guayaquil
El medio día de hoy, jueves 26 de abril, concluyeron las audiencias públicas que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) celebró en la ciudad de Guayaquil, en el marco de su 45° Periodo Extraordinario de Sesiones que concluirá, oficialmente, el día de mañana viernes, con reuniones internas de trabajo.
Lee más: Concluyen audiencias públicas de la Corte IDH en Guayaquil
Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos fueron declarados huéspedes de honor
El día de hoy, miércoles 25 de abril, el Municipio de Guayaquil declaró Huéspedes de Honor a los siete jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que cumplen con su 45 Periodo Extraordinario de Sesiones en la ciudad.
Lee más: Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos fueron declarados huéspedes de honor
- El Tribunal no ha establecido aún responsabilidades y no ha determinado montos a pagar
- Miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos visitarán comunidades de Sarayacu y Jatún Molino
- Invitación a Conferencia de Prensa: 45 Periodo Extraordinario CIDH
- Guayaquil será sede del 45° Periodo Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Página 137 de 147