Inicio
La Procuraduría General del Estado al país:
La Procuraduría General del Estado al país:
La Procuraduría General del Estado, como entidad técnico-jurídica que defiende los intereses de la nación y el respeto al imperio de la Ley, exhorta a las diferentes funciones y órganos del Estado a ejercer en forma responsable y seria las atribuciones y competencias que les han sido otorgadas, a respetar la independencia de las demás funciones y órganos estatales, a acatar en forma irrestricta las normas constitucionales y legales vigentes y, en general, a mantener la paz social.
El Ecuador vive momentos de tensión que exigen serenidad, madurez política y un alto sentido de convivencia democrática.
A las puertas de un nuevo proceso electoral, que definirá el futuro del país, esta Procuraduría insta a todos los sectores a deponer cualquier interés personal o ideológico y tomar decisiones en beneficio del bien común.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Gustavo Massuh Isaías pagó USD 200.000 al Estado ecuatoriano por reparación integral
Gustavo Massuh Isaías pagó USD 200.000 al Estado ecuatoriano por reparación integral
Gustavo José Massuh Isaías, quien fue sentenciado por asociación ilícita en la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, pagó al Estado ecuatoriano USD 200.000 como parte de la reparación integral.
Los recursos, que fueron depositados a la cuenta de la Procuraduría General del Estado, se encuentran efectivizados en la Cuenta Única del Tesoro del Banco Central del Ecuador.
El pasado 9 de diciembre de 2024, el Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia verificó las garantías presentadas por Massuh Isaías para el pago de la reparación cuyo monto total es de USD 860.930,99. Los valores restantes se cancelarán en tres cuotas.
La Procuraduría continuará con su trabajo de hacer cumplir lo dispuesto en las sentencias dictadas por los jueces competentes y, de este modo, restituir el daño ocasionado al Estado ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Los bienes incautados a los hermanos Isaías Dassum permanecerán en manos del Estado ecuatoriano
Los bienes incautados a los hermanos Isaías Dassum permanecerán en manos del Estado ecuatoriano:
La Procuraduría General del Estado informa que este 17 de diciembre de 2024, la Corte Constitucional notificó su sentencia 2572-22-EP/24 en el caso de los hermanos William y Roberto Isaías Dassum, expropietarios de Filanbanco.
El 4 de octubre de 2022, la PGE presentó una acción extraordinaria de protección, dentro de la causa 09201-2018-02826, en contra de: 1) La sentencia, de 13 de mayo de 2022, emitida por la Unidad Judicial Norte 2 de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Guayaquil y 2) La sentencia, de 12 de septiembre de 2022, emitido por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.
En este contexto, el 3 de marzo de 2023, esta Procuraduría, a través de un escrito, solicitó a la Corte Constitucional considerar tres puntos esenciales en la tramitación de la causa: (i) la inobservancia del precedente vinculante contenido en la sentencia No. 364-16-SEP-CC; (ii) la desnaturalización de la acción de protección, dado que se convirtió en acción por incumplimiento; y, (iii) que la causa sea tramitada de forma prioritaria para impedir vulneraciones de derechos constitucionales al Estado ecuatoriano.
El pedido de trámite prioritario fue aceptado el 26 de abril de 2023; y, como consecuencia de aquello, las pretensiones de esta Procuraduría fueron sustentadas en la audiencia pública que se llevó a cabo el día 23 de mayo de 2023.
En la sentencia, la Corte Constitucional aceptó las demandas de acción extraordinaria de protección presentadas por la PGE y otras entidades públicas, y declaró la vulneración del derecho a la seguridad jurídica por parte de los jueces tanto de primera como segunda instancia. Asimismo, dejó sin efecto todas las actuaciones dentro del proceso número 09201-2018-02826 y dispuso archivar la causa.
La Corte también dejó sin efecto la restitución por parte del Estado ecuatoriano de los bienes, derechos, acciones y activos en general que fueron objeto del proceso de incautación, así como el pago, por parte del Estado, del precio de los bienes que fueron incautados, comprendidos en las resoluciones de la Agencia de Garantías de Depósitos (AGD).
Respecto de la actuación de los jueces de mayoría de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, la Corte Constitucional declaró el error inexcusable y, por tanto, corresponde notificar al Consejo de la Judicatura con la referida declaratoria. Adicionalmente, se remitirá el expediente a la Fiscalía General del Estado para que inicie la investigación correspondiente para determinar si existen los elementos suficientes para configurar el delito de prevaricato por parte de los jueces mencionados, así como del Juez de la Unidad Judicial Norte 2 de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en Guayaquil.
La Procuraduría General del Estado, en ejercicio de sus competencias, continuará con la defensa de los intereses del Ecuador.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Sobre el monto de la reparación integral en el caso Metástasis, la Procuraduría General del Estado informa
Sobre el monto de la reparación integral en el caso Metástasis, la Procuraduría General del Estado informa:
Dentro del juicio No. 17721-2023-00077G, la Procuraduría General del Estado detalla que el criterio para el cálculo del monto de la reparación integral en el caso Metástasis, se realizó con base en:
1.-Lo que señala el artículo 78 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los artículos 78 y 70.7, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), último que establece una multa de 12 a 20 salarios básicos unificados para los delitos sancionados con pena privativa de la libertad entre 5 y 7 años.
2.- El valor del informe pericial financiero que comparó la declaración de los impuestos pagados por los procesados en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y los montos disponibles en sus cuentas bancarias. En este contexto, en la audiencia del alegato final esta Procuraduría, a través de su delegada, señaló textualmente lo siguiente: “(…) El total general de reparación que nos corresponde bajo el ejercicio que presentó Fiscalía, corresponde a la suma de USD 404.800 dólares, suma a la cual se deberá considerar también los parámetros del peritaje y de los hechos probados (…)¨.
Por lo tanto, el monto de reparación económica solicitado por la PGE fue de USD 2´916.973,44. La cifra es el resultado de los 2´512.173,44 que constan en el peritaje financiero – y es la suma de cada uno de los montos individuales de los sentenciados- y los USD 404.800,00, que es el duplo del máximo del valor establecido en el artículo 70.7 del COIP, en consideración al tipo de delito (delincuencia organizada, artículo 369 del COIP) y la gravedad de las conductas por las que fueron acusados los procesados.
El informe pericial financiero, remitido por Ana Luisa Pérez, mediante oficio PN-UNDECOF-SPF-2024-040-O de fecha 12 de abril del 2024, incluye a 8 de los 21 procesados y son los siguientes: Xavier Alexander Novillo Arana, Ronald Xavier Guerrero Cruz, Eddin Alexander Iza Canales, Armando Heriberto Ruiz Torres, Víctor Hugo Alcívar Bejarano, César Manuel Acaro, Sofía Nathaly García Macías, Katherine Pilar Guaita Araujo.
La Procuraduría General del Estado, no cesará en su trabajo de hacer cumplir lo dispuesto en las sentencias dictadas por los jueces competentes y, de este modo, resarcir el daño ocasionado al Estado ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Gustavo Massuh pagará al Estado ecuatoriano USD 860.930,99 por reparación integral
Gustavo Massuh pagará al Estado ecuatoriano USD 860.930,99 por reparación integral
Dentro del acuerdo de pago alcanzado en el juicio No. 17721-2017-00222, la Procuraduría General del Estado informa que este 9 de diciembre de 2024, un Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia verificó las garantías presentadas por Gustavo José Massuh Isaías para el pago de USD 860.930,99, por reparación integral al Estado ecuatoriano.
Massuh Isaías fue condenado por asociación ilícita en la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a funcionarios y empresarios ecuatorianos.
La Procuraduría, institución encargada de ejecutar la sentencia, aceptó el plan de pagos de Massuh Isaías que consiste en depositar, en los próximos 8 días, USD 200.000 en la cuenta de la PGE. En tanto, los valores restantes serán cancelados en tres cuotas.
El pago se realiza luego de que esta Procuraduría avanzó en las diligencias necesarias para garantizar el cumplimiento de la reparación integral establecida en la sentencia condenatoria. La Procuraduría continuará con su trabajo de hacer cumplir lo dispuesto en las sentencias dictadas por los jueces competentes y, de este modo, restituir el daño ocasionado al Estado ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
- Caso Purga: Procuraduría General del Estado presentó segunda acusación particular en contra de 9 procesados
- Caso Purga: Procuraduría General del Estado presentó acusación particular en contra de 11 procesados
- Comunicado de la Procuraduría General del Estado sobre el caso Embajada de México en Quito (México vs. Ecuador)
- El Estado ecuatoriano prepara la defensa ante la Corte Internacional de Justicia por las controversias con los Estados Unidos Mexicanos
Página 16 de 147