Inicio
Procuraduría General del Estado logra contundente victoria en arbitraje internacional de inversión interpuesto por Lynton Trading Ltd, logrando un ahorro de más de USD 200 millones para el Estado
Procuraduría General del Estado logra contundente victoria en arbitraje internacional de inversión interpuesto por Lynton Trading Ltd, logrando un ahorro de más de USD 200 millones para el Estado
La Procuraduría General del Estado informa a la ciudadanía que, mediante laudo de 26 de septiembre de 2025, el tribunal arbitral constituido ante la Corte Permanente de Arbitraje desechó el arbitraje de inversiones iniciado por la empresa estadounidense Lynton Trading Ltd (“Lynton”) en contra de la República del Ecuador al amparo del Tratado de Protección de Inversiones (TBI) entre Ecuador y los Estados Unidos de América.
La empresa demandante alegó ser propietaria de inversiones en el mercado ecuatoriano de los juegos de azar y fundamentó su reclamo en supuestas afectaciones derivadas de medidas regulatorias legítimas del Estado ecuatoriano orientadas a la protección de la población.
La defensa de la República del Ecuador liderada por el equipo de la Procuraduría General del Estado, en conjunto con los estudios jurídicos Winston & Strawn París y Lauden Consulting Americas, planteó una serie de objeciones jurisdiccionales centradas en la falta de actividades económicas en el territorio estadounidense. En particular, se invocó la cláusula de denegación de beneficios contenida en el TBI, interpretada a la luz del derecho internacional público y del derecho societario de Nevada, Estados Unidos.
En su laudo, el Tribunal acogió la argumentación de Ecuador y declinó tener jurisdicción sobre el caso, por tratarse de una inversión no protegida, lo que implica la terminación del proceso.
Esta decisión representa un ahorro significativo para los recursos del Estado pues el reclamo ascendía a un monto de USD 214 millones más intereses. Así mismo, el Tribunal dispuso que la demandante restituya al Ecuador el 80% de los costos del arbitraje, lo que lo que asciende a USD 1.4 millones.
LAUDO ARBITRAL RESPALDA LA DEFENSA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO EN EL CASO SOLUCIÓN VIAL GUAYASAMÍN DESESTIMANDO RECLAMO DE MÁS DE $40’000.000,00
LAUDO ARBITRAL RESPALDA LA DEFENSA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO EN EL CASO SOLUCIÓN VIAL GUAYASAMÍN DESESTIMANDO RECLAMO DE MÁS DE $40’000.000,00
Este 19 de septiembre de 2025, el Tribunal Arbitral constituido ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá emitió el laudo final respecto del proceso arbitral internacional iniciado el 27 de febrero de 2019 por China Road and Bridge Corporation (CRBC) en contra de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) en el marco del Contrato de Alianza Estratégica celebrado por CRBC y la EPMMOP el 4 de abril de 2016 (Contrato) en el marco del Proyecto Solución Vial Guayasamín.
La defensa de la EPMMOP fue liderada por la Procuraduría General del Estado en copatrocinio con el estudio jurídico internacional Clark Hill PLC. En su laudo, el Tribunal Arbitral rechazó las pretensiones de la Demandante, resolvió aceptar la demanda reconvencional presentada por la EPMMOP, y declaró que el Contrato está viciado de nulidad absoluta.
El monto reclamado por CRBC ante el Tribunal Arbitral era de aproximadamente $40´000.000,00 más intereses. El Tribunal Arbitral adicionalmente ordenó a la Demandante a asumir parcialmente los costos incurridos por la Demandada.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
La PGE defendió con éxito las actuaciones de CELEC EP
La PGE defendió con éxito las actuaciones de CELEC EP
La Procuraduría General del Estado informa a la ciudadanía que intervino de forma activa y permanente en una acción de protección presentada por el CONSORCIO WORLDING S.A. en contra de CELEC EP, relacionada con la terminación unilateral de un contrato de adquisición y generación de energía eléctrica en el cantón Durán, por un valor de USD 109’242.015,00 más IVA; así como como la imposición de multas al contratista por un valor de USD 25’671.873,53 por no haber subsanado oportunamente los incumplimientos del contrato, conforme a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
En defensa del interés público y el patrimonio nacional, la Procuraduría General del Estado defendió las actuaciones de CELEC EP, argumentando la constitucionalidad de las actuaciones, así como sobre la existencia de vías eficaces para reclamar lo pretendido por la accionante. El tribunal de primera instancia resolvió acoger los argumentos presentados por la Procuraduría General del Estado y declaró la inexistencia de vulneración de derechos constitucionales en las actuaciones de CELEC EP; negando las medidas de reparación integral que pretendían revocar la terminación unilateral y anticipada del contrato, así como dejar sin efecto la totalidad de las multas impuestas.
La Procuraduría General del Estado reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio público y del principio de legalidad en las contrataciones estatales.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
El Centro de Mediación de la Procuraduría suma un nuevo caso emblemático
El Centro de Mediación de la Procuraduría suma un nuevo caso emblemático
En el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado, el pasado 25 de agosto, se firmó el acuerdo total entre las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa y la Compañía CETC Internacional Co., Ltd., de la República Popular China.
Dicho acuerdo generó un ahorro al Estado ecuatoriano de USD 250 millones, aproximadamente, y la continuidad de implementar sistemas de seguridad para el combate contra el narcotráfico en Ecuador.
El pedido ingresó al Centro de Mediación de la PGE en noviembre de 2024 y fue asignado a la doctora Verónica Chasi.
Durante el proceso se transigió sobre el conflicto generado por un contrato de Sistemas Tecnológicos de Seguridad para el Estado ecuatoriano suscrito en el 2008 y que el Ministerio de Defensa terminó unilateralmente en abril del 2013.
Esta terminación dio paso a demandas y contrademandas judiciales desde el 2013 hasta la actualidad ya que los seis juicios (tres por parte del Estado y tres de la empresa China) se encuentran activos y ascendían a un monto total de USD 500 millones.
La firma del acta se hizo entre las siguientes personas: doctora Verónica Chasi, mediadora; abogada Marisol Fajardo León, apoderada de la compañía CETC Internacional Co., Ltd., de la República Popular China; coronel CSM Avc. Robiro Peñafiel Aguilar, director jurídico de la Fuerza Aérea y general del Aire Celiano Cevallos Calderón, comandante General de la Fuerza Aérea.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Caso Junefield: Tribunal internacional acepta la mayoría de las objeciones a la jurisdicción planteadas por la Procuraduría General del Estado
Caso Junefield: Tribunal internacional acepta la mayoría de las objeciones a la jurisdicción planteadas por la Procuraduría General del Estado
La Procuraduría General del Estado comunica al país que el Tribunal Arbitral constituido para conocer el arbitraje de inversión iniciado por la empresa china Junefield Gold Investments Limited (Junefield), al amparo del Tratado Bilateral de Inversiones entre la República Popular China y la República del Ecuador, emitió un laudo parcial acogiendo, en su mayoría, las objeciones jurisdiccionales del Ecuador.
El Tribunal declaró no tener jurisdicción, según el Tratado, para conocer las reclamaciones de La Demandante fundadas en los estándares de trato justo y equitativo, y protección y seguridad plena. Por otro lado, la mayoría del Tribunal, se declaró competente para conocer el reclamo de alegada expropiación indirecta, respecto de la cual, el Prof. Philippe Sands, KC, emitió una opinión disidente que sostiene la falta de jurisdicción del Tribunal, inclusive respecto de dicha petición.
Como resultado de la decisión de mayoría, el arbitraje continuará únicamente con relación a la reclamación por supuesta expropiación.
La Procuraduría General del Estado continuará defendiendo a la República del Ecuador en la fase de méritos de este proceso mientras se evalúan todos los recursos legales disponibles frente al laudo parcial emitido, y reitera su compromiso permanente en la defensa del interés público y el Estado ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
- Resultado positivo para la Procuraduría General del Estado en caso “Reconstrucción de Manabí”
- CONTUNDENTE TRIUNFO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y DE LA ENAMI EP, QUE AHORRA AL ESTADO MÁS DE 540 MILLONES DE DÓLARES, EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL INICIADO POR CODELCO
- Resolución a favor del Estado en Caso Pantalla
- IMPORTANTE DECISIÓN EN FAVOR DEL ESTADO ECUATORIANO
Página 16 de 150