Inicio
Sobre el monto de la reparación integral en el caso Metástasis, la Procuraduría General del Estado informa
Sobre el monto de la reparación integral en el caso Metástasis, la Procuraduría General del Estado informa:
Dentro del juicio No. 17721-2023-00077G, la Procuraduría General del Estado detalla que el criterio para el cálculo del monto de la reparación integral en el caso Metástasis, se realizó con base en:
1.-Lo que señala el artículo 78 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los artículos 78 y 70.7, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), último que establece una multa de 12 a 20 salarios básicos unificados para los delitos sancionados con pena privativa de la libertad entre 5 y 7 años.
2.- El valor del informe pericial financiero que comparó la declaración de los impuestos pagados por los procesados en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y los montos disponibles en sus cuentas bancarias. En este contexto, en la audiencia del alegato final esta Procuraduría, a través de su delegada, señaló textualmente lo siguiente: “(…) El total general de reparación que nos corresponde bajo el ejercicio que presentó Fiscalía, corresponde a la suma de USD 404.800 dólares, suma a la cual se deberá considerar también los parámetros del peritaje y de los hechos probados (…)¨.
Por lo tanto, el monto de reparación económica solicitado por la PGE fue de USD 2´916.973,44. La cifra es el resultado de los 2´512.173,44 que constan en el peritaje financiero – y es la suma de cada uno de los montos individuales de los sentenciados- y los USD 404.800,00, que es el duplo del máximo del valor establecido en el artículo 70.7 del COIP, en consideración al tipo de delito (delincuencia organizada, artículo 369 del COIP) y la gravedad de las conductas por las que fueron acusados los procesados.
El informe pericial financiero, remitido por Ana Luisa Pérez, mediante oficio PN-UNDECOF-SPF-2024-040-O de fecha 12 de abril del 2024, incluye a 8 de los 21 procesados y son los siguientes: Xavier Alexander Novillo Arana, Ronald Xavier Guerrero Cruz, Eddin Alexander Iza Canales, Armando Heriberto Ruiz Torres, Víctor Hugo Alcívar Bejarano, César Manuel Acaro, Sofía Nathaly García Macías, Katherine Pilar Guaita Araujo.
La Procuraduría General del Estado, no cesará en su trabajo de hacer cumplir lo dispuesto en las sentencias dictadas por los jueces competentes y, de este modo, resarcir el daño ocasionado al Estado ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Gustavo Massuh pagará al Estado ecuatoriano USD 860.930,99 por reparación integral
Gustavo Massuh pagará al Estado ecuatoriano USD 860.930,99 por reparación integral
Dentro del acuerdo de pago alcanzado en el juicio No. 17721-2017-00222, la Procuraduría General del Estado informa que este 9 de diciembre de 2024, un Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia verificó las garantías presentadas por Gustavo José Massuh Isaías para el pago de USD 860.930,99, por reparación integral al Estado ecuatoriano.
Massuh Isaías fue condenado por asociación ilícita en la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a funcionarios y empresarios ecuatorianos.
La Procuraduría, institución encargada de ejecutar la sentencia, aceptó el plan de pagos de Massuh Isaías que consiste en depositar, en los próximos 8 días, USD 200.000 en la cuenta de la PGE. En tanto, los valores restantes serán cancelados en tres cuotas.
El pago se realiza luego de que esta Procuraduría avanzó en las diligencias necesarias para garantizar el cumplimiento de la reparación integral establecida en la sentencia condenatoria. La Procuraduría continuará con su trabajo de hacer cumplir lo dispuesto en las sentencias dictadas por los jueces competentes y, de este modo, restituir el daño ocasionado al Estado ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Caso Purga: Procuraduría General del Estado presentó segunda acusación particular en contra de 9 procesados
Caso Purga: Procuraduría General del Estado presentó segunda acusación particular en contra de 9 procesados
La Procuraduría General del Estado presentó este 3 de julio de 2024, la segunda acusación particular -en representación del Estado ecuatoriano- en contra de 9 procesados por delito de delincuencia organizada en el caso Purga.
En el listado se encuentran: Mercedes Villareal, exfuncionaria del
del Consejo de la Judicatura del Guayas; Tatiana Villafuerte, exasesora de la Asamblea Nacional; Jackeline Domínguez, excoordinadora de Talento Humano del Consejo de la Judicatura del Guayas; Mirian Rodríguez, exsecretaria provincial del Consejo de la Judicatura del Guayas; José Poveda, juez de la Corte Provincial de Justicia del Guayas; Esteban Chávez, exasesor jurídico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; Xavier Riofrío, excomandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; Freddy Játiva, excomandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y Andrea Patiño, jueza de Durán.
La primera acusación particular se realizó el 29 de mayo de 2024 en contra de 11 procesados.
Ambas acusaciones se presentaron en base al artículo 441, numeral 6 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que reconoce al Estado la condición de víctima de la infracción penal. Además, los artículos 11, numeral 1 y 432, numeral 3 y 438 inciso segundo del COIP le facultan al Procurador intervenir en calidad de acusador particular en defensa del Estado ecuatoriano y de sus instituciones.
La Procuraduría General del Estado reitera su compromiso en la defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Caso Purga: Procuraduría General del Estado presentó acusación particular en contra de 11 procesados
Caso Purga: Procuraduría General del Estado presentó acusación particular en contra de 11 procesados
La Procuraduría General del Estado presentó este 29 de mayo de 2024 la acusación particular, en representación del Estado ecuatoriano, en contra de 11 procesados por delito de delincuencia organizada en el caso Purga.
La acusación fue presentada ante la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia.
En el listado se encuentran: Pablo Bolívar Muentes Alarcón, exasambleísta; Mónica Avelina Alvarado Bardi, esposa de Pablo Muentes; María Fabiola Gallardo Ramia, expresidenta de la Corte Provincial de Justicia de Guayas; Ruth Catalina Solano Padilla, exprocuradora judicial del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; Fausto Alfonso Alarcón Gómez, empresario y primo de Pablo Muentes y los jueces Johann Gustavo Marfetán Medina, Henry Robert Taylor Terán, Nelson Mecías Ponce Murillo, Reinaldo Efraín Cevallos Cercado, Alberto Lino Tumbaco y Guillermo Pedro Valarezo Coello.
La acusación particular se realizó con base en el artículo 441, numeral 6 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que reconoce al Estado la condición de víctima de la infracción penal. Además, los artículos 11, numeral 1 y 432, numeral 3 y 438 inciso segundo del COIP le facultan al Procurador intervenir en calidad de acusador particular en defensa del Estado ecuatoriano y de sus instituciones.
De conformidad con el artículo 78 de la Constitución de la República del Ecuador, y, artículo 78 numerales 3 y 4 del COIP, esta Procuraduría solicitará que en sentencia se ordene el cumplimiento de medidas de satisfacción y de la reparación material que corresponda.
La Procuraduría General del Estado reitera su compromiso en la defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de la Procuraduría General del Estado sobre el caso Embajada de México en Quito (México vs. Ecuador)
Comunicado de la Procuraduría General del Estado sobre el caso Embajada de México en Quito (México vs. Ecuador):
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió, este 23 de mayo de 2024, su decisión respecto a la solicitud de medidas provisionales realizada por los Estados Unidos Mexicanos dentro del caso iniciado por dicho país en contra de la República del Ecuador, por la detención del ciudadano Jorge Glas Espinel en la Embajada de México, en Quito.
Como resultado de la defensa técnica y jurídica del equipo patrocinador de Ecuador, conformado por esta Procuraduría y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la CIJ resolvió desestimar el pedido de los Estados Unidos Mexicanos al considerar que, al momento, no existen circunstancias que justifiquen la emisión de medidas provisionales pues no hay urgencia ni riesgo real e inminente de un daño irreparable a los intereses de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al estándar del artículo 41 del Estatuto de la Corte.
La decisión unánime acogió, en su totalidad, la argumentación ecuatoriana de que dicha petición era innecesaria, a la luz de las garantías ofrecidas por Ecuador a la legación mexicana, las residencias del personal diplomático y los archivos de dicha representación.
Esta decisión es un paso importante para sustentar la posición de Ecuador en el referido proceso. El Procurador General del Estado, Juan Carlos Larrea Valencia, destaca la labor del equipo técnico que tiene experiencia probada en casos ante la CIJ. El equipo continuará trabajando en las siguientes etapas del litigio en defensa de nuestro país.
Es importante recordar que la República del Ecuador también presentó una reclamación en contra de los Estados Unidos Mexicanos por violación a las normas internacionales de asilo ante la Corte Internacional de Justicia.
La Procuraduría General del Estado ratifica su compromiso infatigable en la defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
- El Estado ecuatoriano prepara la defensa ante la Corte Internacional de Justicia por las controversias con los Estados Unidos Mexicanos
- La Procuraduría General del Estado impulsa acciones para recuperar bienes del excontralor Carlos Pólit
- Caso Metástasis: Procuraduría General del Estado presentó acusación particular en contra de 51 procesados
- Ecuador recibe el pago de USD 6´048.471,01 de la empresa estadounidense WorleyParsons
Página 19 de 150