Inicio
Ecuador recibe el pago de USD 6´048.471,01 de la empresa estadounidense WorleyParsons
Ecuador recibe el pago de USD 6´048.471,01 de la empresa estadounidense WorleyParsons
La Procuraduría General del Estado informa que este 26 de febrero de 2024, la empresa estadounidense Worley International Services Inc. (WorleyParsons) depositó a la cuenta de recaudación de esta Procuraduría el valor de USD 6´048.471,01. Este es el monto que el Tribunal Arbitral ordenó a la compañía reembolsar al Ecuador por los honorarios y costos causados en el arbitraje internacional seguido por WorleyParsons al amparo del Tratado Bilateral de Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador. Los fondos serán acreditados a la Cuenta Única del Tesoro Nacional. El 22 de diciembre de 2023, el Tribunal Arbitral emitió su laudo final, aceptó los argumentos elevados por la República del Ecuador y desestimó en su totalidad las pretensiones de WorleyParsons. El monto que solicitaba la empresa era de aproximadamente USD 198 millones. WorleyParsons demandó al Estado ecuatoriano por supuestos montos impagos relacionados con contratos suscritos por esta empresa con EP Petroecuador y con la compañía Refinería del Pacífico en los siguientes proyectos: Programa de Rehabilitación de Refinería de Esmeraldas, Proyecto Refinería del Pacífico, Planta de Licuefacción de Gas Natural en Bajo Alto y Planta de Gas Licuado de Petróleo de Monteverde. La Procuraduría General del Estado reitera su compromiso infatigable en la defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano.
Caso WorleyParsons: Procuraduría General del Estado gana la demanda y evita el pago de USD 198 millones al Ecuador
Caso WorleyParsons: Procuraduría General del Estado gana la demanda y evita el pago de USD 198 millones al Ecuador
La Procuraduría General del Estado comunica al país que este 22 de diciembre de 2023, el Tribunal Arbitral -integrado por los árbitros Andrés Rigo Sureda, Bernard Hanotiau y Brigitte Stern- emitió el laudo final respecto del proceso arbitral internacional de inversiones planteado, el 14 de febrero de 2019, por la empresa estadounidense Worley International Services Inc. (WorleyParsons) en contra de la República del Ecuador al amparo del Tratado Bilateral de Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador (TBI).
El Tribunal aceptó los argumentos elevados por la República del Ecuador y desestimó las pretensiones de WorleyParsons. El monto que solicitaba la empresa era de aproximadamente USD 198 millones. Además, la decisión ordena a la empresa a pagarle a Ecuador los honorarios y costos.
La defensa del Ecuador fue liderada por esta Procuraduría en copatrocinio con el estudio jurídico internacional Squire Patton Boggs.
WorleyParsons demandó al Estado ecuatoriano por supuestos montos impagos relacionados con contratos suscritos por esta empresa con EP Petroecuador y con la compañía Refinería del Pacífico en los siguientes proyectos: Programa de Rehabilitación de Refinería de Esmeraldas, Proyecto Refinería del Pacifico, Planta de Licuefacción de Gas Natural en Bajo Alto y Planta de Gas Licuado de Petróleo de Monteverde.
El procurador general del Estado, Juan Carlos Larrea, felicita al equipo de abogados a cargo del caso por el importante logro y ahorro para las finanzas del Ecuador.
La Procuraduría General del Estado reitera su compromiso infatigable en la defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano.
Caso Daniel Salcedo: Juez revoca decisión de liberar sus cuentas bancarias y la devolución de sus bienes
Caso Daniel Salcedo: Juez revoca decisión de liberar sus cuentas bancarias y la devolución de sus bienes
El juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Quevedo (Los Ríos) -acogiendo los fundamentos expuestos por la Procuraduría General Estado- revocó este 11 de julio las medidas cautelares a favor de Daniel Salcedo, procesado por peculado, delincuencia organizada, lavado de activos y fraude procesal.
Con esta acción, Salcedo buscaba la liberación de sus cuentas bancarias y la devolución de sus bienes que están a cargo de Inmobiliar.
La Procuraduría General del Estado, en el ejercicio de la representación judicial del Estado ecuatoriano, agotó todos los mecanismos y ejerció las acciones previstas en la Ley, para lograr la revocatoria. En este caso, la defensa estuvo a cargo de nuestros abogados: Jorge Albornoz, director nacional de Patrocinio y Rafaella Uzcátegui, subdirectora de Asuntos Constitucionales.
Para esta procuraduría es esencial que los sentenciados cumplan con lo dispuesto por los jueces, garantizando de ese modo la eficacia de la administración de justicia.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Caso GLP: Procuraduría General del Estado revisa laudo y analiza futuras acciones
Caso GLP: Procuraduría General del Estado revisa laudo y analiza futuras acciones
La Procuraduría General del Estado fue notificada hoy, 16 de diciembre de 2022, con la decisión de un tribunal arbitral internacional -administrado por la Cámara de Comercio Internacional- en el arbitraje planteado por la compañía MAESSA (miembro del Consorcio GLP) en contra de la República del Ecuador.
MAESSA, en su demanda, reclamó una indemnización de USD 48’315.958 más intereses, sin embargo, luego de la presentación de los argumentos realizados por la defensa del Estado, el laudo final condenó a Ecuador al pago de USD 17’367.897,31 más intereses y costas.
La controversia tiene relación con un contrato suscrito en marzo de 2011 entre la empresa de transporte marítimo FLOPEC y el Consorcio GLP para el suministro, construcción y montaje de un sistema de automatización que permita el transporte de propano y butano desde los buques de aprovisionamiento hasta las esferas de depósito y procesamiento en el proyecto Monteverde.
En diciembre de 2014, FLOPEC declaró unilateralmente terminado el contrato, ejecutó las garantías y dispuso la inclusión del Consorcio GLP y sus miembros en la lista de contratistas incumplidos.
El equipo de defensa de la República del Ecuador se encuentra analizando el laudo para determinar las futuras acciones que emprenderá en defensa de los intereses estatales, entre las cuales existe la posibilidad de presentar un recurso de anulación en la sede del arbitraje.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
- Caso Singue: Procuraduría General del Estado rechaza decisión del Tribunal y alista acciones en defensa de los derechos del Estado ecuatoriano
- Asamblea Nacional posesionó a Juan Carlos Larrea Valencia como Procurador General del Estado
- Bienes y servicios PROFIP
- Procuraduría General del Estado obtiene orden judicial para que Alex Bravo Panchano pague al Estado la reparación integral
Página 19 de 148