Inicio
Sobre la comparecencia del Procurador General del Estado a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional
Sobre la comparecencia del Procurador General del Estado a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional
El Procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo, manifestó ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional que en el proceso judicial constitucional de acción de protección con medida cautelar No. 09201-2018-02826, consta, de fojas 2965 a 2973, un informe fechado el 1º. de julio de 2019 y suscrito por la abogada María Josefa Coronel, que se titula “Opinión y análisis del contenido del dictamen adoptado por el Comité de Derechos Humanos acerca de la incautación de las empresas de los hermanos William y Roberto Isaías Dassum, dictado el día 30 de marzo de 2016 y sus consecuencias jurídicas de los actos dispuestos y efectuados por la Agencia de Garantía de Depósitos el día 8 de julio de 2008”. Ese informe, dirigido al doctor Jorge Zavala Egas, abogado de los hermanos Isaías, fue incorporado al expediente judicial por el referido letrado el 30 de mayo de 2022.
El Procurador añadió que, de ser el caso, en el momento procesal oportuno presentará la acusación particular sobre la base de la investigación que lleve adelante la Fiscalía General del Estado.
Aquí la intervención del Procurador General del Estado en la Comisión de la Asamblea Nacional: https://bit.ly/3S8obdJ
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Procuraduría General del Estado comparece ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social por el caso Termoguayas S.A.
- Según los principios de voluntariedad, autodeterminación, imparcialidad y neutralidad que rigen el proceso de mediación y, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 43 de la Ley de Arbitraje y Mediación y 31 del Reglamento del Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado, el centro de mediación y el mediador actúan como meros facilitadores del acuerdo y de las decisiones que toman las partes bajo su propia responsabilidad. En consecuencia, la Procuraduría General del Estado, su Centro de Mediación, sus directivos y mediadores no son responsables de la autenticidad, contenido y fiabilidad de los documentos incorporados al proceso de mediación, así como de los acuerdos que pudieran alcanzar, los cuales son de exclusiva responsabilidad de las partes intervinientes en dicho proceso.
-
Por otro lado, de conformidad con lo previsto por el artículo 50 de la Ley de Arbitraje y Mediación, este proceso es confidencial y quienes participen en el deben mantener la debida reserva. Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad. La persona que, teniendo conocimiento por razón de su estado u oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño a otra persona y lo revele, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año, según lo prescrito por el artículo 179 del Código Orgánico Integral Penal. Por tanto, los servidores del centro de mediación deben guardar reserva sobre el proceso de mediación.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
En el caso que sigue el Estado ecuatoriano en contra de William y Roberto Isaías Dassum en las cortes de la Florida, la Procuraduría planteará recurso ante la Corte Suprema
En el caso que sigue el Estado ecuatoriano en contra de William y Roberto Isaías Dassum en las cortes de la Florida, la Procuraduría planteará recurso ante la Corte Suprema
Frente a la decisión emitida el 3 de agosto de 2022 por la Corte de Apelaciones de la Florida, con la cual ratificó la sentencia de primera instancia que negó la demanda planteada en contra de los hermanos William y Roberto Isaías, la República del Ecuador presentó el 18 de agosto de 2022 una moción para que se celebre una nueva audiencia, se motive la sentencia y se la certifique para la Corte Suprema de la Florida.
La Corte de Apelaciones negó la solicitud el 10 de octubre de 2022. Ante esta decisión, el 20 de octubre la República del Ecuador presentó un pedido para la suspensión de la orden, el cual fue rechazado por la Corte el 26 de octubre.
Esta decisión no impide a la República del Ecuador acudir directamente ante la Corte Suprema de la Florida, por ello, se está preparando una petición ante dicha Corte para reversar las decisiones de la Corte de Apelación, incluyendo la desestimación de la demanda en contra de los hermanos Isaías en E.E.U.U.
La demanda presentada por el Estado ecuatoriano (Ex Agencia de Garantía de Depósitos), en mayo de 2009, ante las cortes de la Florida busca que los jueces determinen el valor que los señores Isaías aún adeudan al Estado y ordenen el pago que corresponda.
La República del Ecuador continuará ejerciendo las acciones que en derecho le corresponda en defensa del patrimonio nacional y el interés público.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Procuraduría General del Estado impugnará la resolución de la Corte Provincial de Justicia del Guayas que dispuso la devolución de varios bienes a los hermanos Isaías
Procuraduría General del Estado impugnará la resolución de la Corte Provincial de Justicia del Guayas que dispuso la devolución de varios bienes a los hermanos Isaías
La Corte Provincial de Justicia del Guayas rechazó este 12 de septiembre el recurso de apelación que presentaron la Procuraduría y otras instituciones públicas en contra de la sentencia de primera instancia que dictó el juez Johnny Lituma, mediante la cual ordenó la restitución a los hermanos Roberto y William Isaías Dassum de varios bienes incautados por la Agencia de Garantía de Depósitos.
Ante esa resolución, la Procuraduría ejercerá su derecho de impugnación e interpondrá los recursos horizontales que corresponden. Además, planteará la acción extraordinaria de protección con el objeto de que se revise dicho fallo, emitido en uno de los varios procesos judiciales que involucran a los hermanos Isaías.
Esta procuraduría insta a los jueces y tribunales de justicia a velar para que en este caso se cumpla con la ley y se juzgue con imparcialidad, probidad y objetividad.
Finalmente, la Procuraduría no cejará en sus esfuerzos para defender los intereses del Estado ecuatoriano y su patrimonio, en jurisdicción nacional e internacional.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
Procuraduría General del Estado presentó recurso de casación dentro del proceso de anulación del segundo laudo parcial del caso Chevron
Procuraduría General del Estado presentó recurso de casación dentro del proceso de anulación del segundo laudo parcial del caso Chevron
La Procuraduría General del Estado presentó hoy, 27 de septiembre de 2022, el recurso de casación en contra de la sentencia de apelación emitida el 28 de junio de 2022 por la Corte de Apelaciones de La Haya, a fin de que la Corte Suprema de los Países Bajos case la sentencia y corrija los errores de derecho cometidos por su inferior.
Esta procuraduría no cejará en sus esfuerzos para defender los intereses del Estado ecuatoriano y su patrimonio en jurisdicción nacional e internacional.
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL - COMUNICACIÓN SOCIAL
- La Procuraduría General del Estado presentó recurso de anulación ante la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile en contra del laudo dictado en el arbitraje interpuesto por Gente Oil
- 10 DE AGOSTO - PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA
- Caso Isaías: Procuraduría General del Estado interpondrá recurso horizontal de falta de motivación ante fallo dictado por la Corte de Apelaciones de la Florida
- CONGRESO INTERNACIONAL DE ABOGACIA ESTATAL - EN VIVO
Página 20 de 147